Safe Creative
La propiedad intelectual son los derechos que le corresponden a los autores de una obra y a sus titulares, si los hay. Y se asocia con cualquier creación producida por la mente humana, como obras artísticas, literarias y académicas, invenciones, símbolos, programas informáticos, marcas y signos comerciales.
El objetivo de la propiedad intelectual es ayudar a los creadores a proteger sus obras, pudiendo controlar el uso y condiciones de las mismas. Para ello, existen dos tipos de propiedad intelectual: el derecho de autor y la propiedad industrial.
En lo que nos respecta a los creativos del mundo del arte nos concierne conocer los derechos de autoría para saber defender nuestras obras de cualquier forma de reproducción, distribución o uso no autorizado de su trabajo, y controlar cómo se utiliza su obra, incluyendo cómo se modifica o adapta. En resumen, los derechos de autor protegen los intereses y la propiedad intelectual de los artistas, permitiéndoles controlar y beneficiarse de la explotación comercial y no comercial de su obra.
Para adentrarnos en el tema y ofrecerles a nuestros artistas soluciones con respecto a este tema, hemos estado trabajando y conversando con asesores de Safe Creative, una plataforma de registro de propiedad intelectual en línea que proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Con quienes hemos preparado el siguiente artículo sobre todo lo que debes conocer sobre la propiedad intelectual y qué puedes hacer para salvaguardar y hacer valer tus derechos.
¿Qué encontrarás en el siguiente artículo?
1.- ¿Qué son los derechos de autor?
Derechos morales
Derechos de explotación
2.- Diferencias entre derechos de autor y propiedad intelectual
3.- ¿Es obligatorio registrar una obra?
4.- ¿Para que nos sirve un registro de la propiedad intelectual?
5.- ¿Qué es y para que me sirve registrar con Safe Creative?
.-Ventajas
.- Proceso (¿Cómo funciona? * Video)
***OFERTA***
6.- Preguntas frecuentes
¿Qué podemos registrar?
¿Qué no podemos registrar?
¿Qué garantías tenemos con SC?
¿Qué son los certificados de registro?
Tipo de registros SC
¿Qué hacer en caso de plagio u otro ilícito de nuestra obra?
¿Cuál es la diferencia entre SC y Creative Commons?
7.- Otras lecturas recomendadas
Tipos de Licencias de Creative Commons
Derechos de Autor e Inteligencia Artisificial
Diferencias entre Copyright y Copyleft
¿Cómo evitar plagios?

Comenzamos...
¿Qué son los derechos de autor?
Las leyes de prácticamente todos los países reconocen que un autor tiene una serie de derechos sobre la creación de sus obras. En España, los derechos de autor están recogidos por la Ley de Propiedad Intelectual, con el objetivo de proteger las creaciones originales, literarias, artísticas o científicas. Por tanto, los derechos de autor son un tipo derecho dentro de la propiedad intelectual.
Existen dos tipos de derechos de autor: los derechos morales y los patrimoniales. Por un lado, los derechos morales son irrenunciables e inalienables, por lo que no se pueden ceder. Son, por ejemplo, el derecho de divulgación, de paternidad, o de modificación, por citar algunos. Por otro lado, los derechos patrimoniales tienen el objetivo de regular la explotación económica de la obra. A diferencia de los morales, estos pueden transferirse a terceros, con o sin contraprestaciones, mediante la firma de un contrato de cesión de derechos.
O en otras palabras, los derechos de autor son las facultades que tiene el creador de una obra literaria, artística o científica de reclamar su autoría y prohibir o autorizar cualquier uso de la misma por parte de terceros. La tradición jurídica continental reconoce a los autores dos tipos de derechos: morales y de explotación.
Los derechos morales, con posibles variaciones de una legislación a otra, incluyen el derecho al reconocimiento de la autoría de la obra por su creador, derecho a decidir si se divulga o no la obra, derecho a decidir si se divulga con el nombre del autor o con un seudónimo, el respeto a la integridad de la obra, derecho a retirar la obra del comercio, derecho de retracto o arrepentimiento, derecho de acceso al ejemplar único…
Los derechos de explotación son derechos con contenido económico y pueden ser transmitidos o cedidos, de modo que el autor tiene que autorizar la reproducción de la obra o actuación, su transformación, distribución, redifusión o comunicación pública.
Principales diferencias entre los derechos de autor y la propiedad intelectual
Tanto la propiedad intelectual como los derechos de autor tienen el objetivo de proteger el trabajo creativo de los creadores. Ahora bien, existen 5 diferencias a tener en cuenta:
- El derecho
Una de las principales diferencias es que los derechos de autor son un tipo derecho dentro de la propiedad intelectual y contemplan creaciones literarias, artísticas o científicas.
- La protección
Los derechos de autor no protegen la idea, los procesos o los métodos, solamente la creación material, es decir, la obra terminada. Por ejemplo, protegen una obra literaria o artística, pero no la idea a partir de la cual se desarrolla.
- El registro
Las obras con derechos de autor están protegidas desde el momento de su creación, sin necesidad de ser registradas. Aunque siempre es recomendable hacerlo para contar con una prueba de autoría con fecha. En cambio, los derechos de propiedad industrial deben quedar registrados ante la autoridad competente.
En el caso de las obras derivadas, es decir, el mismo autor u otro diferente ha modificado o transformado una obra original preexistente, también es conveniente registrarla. Se sigue la misma norma que en los derechos de autor, donde al creador, por el mero hecho de crear la obra, le corresponden los derechos morales y patrimoniales de la misma. No obstante, es muy conveniente dejar constancia de ello registrando la nueva obra.
- El plazo de duración
En lo relativo a la legislación Española la protección de las obras con derechos de autor se extiende hasta los 70 años después de la muerte del creador, siempre que se trate de un autor fallecido después de 1987. Para autores fallecidos antes de este año, la protección es de 80 años. Transcurrido este tiempo, la obra pasa a ser de dominio público. En otros paises varía de entre 50 a 100, aunque lo normal son 70 años.
Por su parte, los derechos de propiedad intelectual para las empresas es de 10 años, aunque podría renovarse indefinidamente. Cabe mencionar que si la compañía no utiliza la creación registrada durante 3 años consecutivos, cualquier persona puede solicitar su cancelación. Algo que, por supuesto, no sucede con los derechos de autor.
- La legislación
Por último, es importante tener en cuenta que cada país tiene sus propias leyes, por lo que es necesario consultar la normativa en cada zona geográfica. Por ejemplo, en este caso, el derecho anglosajón es diferente a la legislación española.
¿Es obligatorio registrar una obra?
El registro de obras es voluntario. La propiedad intelectual de una obra corresponde al autor por el sólo hecho de su creación y no por haberla registrado (Convenio de Berna). El Registro es un medio de prueba que el autor puede o no emplear como medida de protección, dejando constancia de su autoría.
No obstante, esa es la regla general. Determinadas legislaciones obligan al registro de una obra para poder acceder a ciertos privilegios legales, por lo que, en caso de duda, le recomendamos consulte a un abogado local especialista en propiedad intelectual para mayor información.
¿Para qué sirve un registro de propiedad intelectual?
La inscripción en el registro sirve como prueba de autoría de una obra, así como de los derechos de explotación que el autor se reserva o cede en favor de terceros.
Es un medio habitual para proteger los derechos de los autores, de especial utilidad cuando la obra aún es joven y, por inédita o poco difundida, existe un mayor riesgo de ser plagiada o difundida por terceras partes antes de que el creador lo haga. En otras situaciones, el registro es útil para preservar la situación, contenido y derechos expresamente definidos por el autor, de modo que los usuarios pueden dirigirse al registro para consultar el estado de determinada obra.
El autor que, una vez creada la obra, la registra dispone del testimonio de protección del registro (certificado digital de inscripción), que acredita que, en determinado momento temporal, el autor declara ser el creador de una obra, cuyo contenido puede contrastarse a través de la copia que guarda el registro.
De esta forma, si al comenzar a distribuir copias, maquetas o los primeros ejemplares de su trabajo, alguien intentara atribuirse la autoría, el autor contará con una prueba de fecha anterior en la que consta que él declaró ya ser el verdadero creador.
Otro servicio de protección adicional, con carácter preventivo y disuasorio, es la inclusión de una etiqueta del registro de la obra en Safe Creative, que deja constancia de que el autor dispone ya de este mecanismo de protección frente a plagios.

¿Qué es y para que me sirve registrar con Safe Creative?
Safe Creative es el mayor registro de propiedad intelectual en línea
La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.
Este registro, que es compatible con las pruebas que pueden obtenerse a través de los registros presenciales nacionales que todavía existan, ofrece importantes y ventajosas diferencias:
|
En el registro Nacional |
En Safe Creative |
La prueba de derechos de autoría se basa… |
En la presunción administrativa de veracidad que la ley del país correspondiente concede al funcionario que inscribe la manifestación del autor. |
En la evidencia tecnológica que constituye la identificación de la obra con 3 huellas criptográficas diferentes y de la fecha por la aplicación de un sellado de tiempo cualificado, redundado con un proceso de auditoría diaria sobre blockchain |
Validez Internacional |
La presunción de veracidad del funcionario es válida en su propio país. |
La peritación de pruebas o evidencias tecnológicas es válida en todas las jurisdicciones
|
Operativa |
Normalmente presencial, con formatos de obras en algunos casos definidos y restringidos por reglamentos internos |
Online 24x7, en cualquier formato que permita identificar la obra. |
Entonces, hemos visto que solo con el mero hecho de crear una obra, el autor tiene automáticamente los derechos morales y patrimoniales, sin necesidad de registrarlos (según el convenido de Berna). Sin embargo, es muy aconsejable que registre su obra antes de "moverla", para asentar una primera prueba de autoría, es importante hacer el registro antes de publicar el trabajo o enviar versiones previas de la obra, de esta forma el autor dispondrá de la mejor prueba en el tiempo frente a quien quisiera atribuirse y beneficiarse ilícitamente de su esfuerzo.
¿Qué ventajas tiene el registro en Safe Creative?
- La prueba de autoría no se basa en la presunción de veracidad del registrador, sino en la evidencia tecnológica que constituye la identificación de la obra con tres huellas criptográficas diferentes y de la fecha y hora de su inscripción por la aplicación de un sellado de tiempo cualificado, redundado con un proceso de auditoría diaria sobre blockchain.
- Validez internacional: La peritación de pruebas o evidencias tecnológicases válida en las jurisdicciones de todos los países firmantes del Convenio de Berna y reconocida por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
- Operativa ubicua: 24x7, online, aportando cualquier formato de fichero que permita identificar la obra.
- La prueba e información del registro tiene validez permanente:
El registro en Safe Creative proporciona(1) dos elementos probatorios que el autor puede conservar indefinidamente para defender sus derechos, porque son de validez permanente, independientemente de que se continúe siendo usuario de Safe Creative o no.
- Prueba de autoría: El fichero electrónico que contiene la obra, las tres huellas criptográficas que acreditan su contenido y su integridad de forma irrefutable, el doble sellado de tiempo, que corrobora fecha y hora de la inscripción de los derechos y auditoría de todos estos elementos en blockchain. Prueba que permitirá confirmar siempre la integridad de todos los datos registrados en cualquier procedimiento pericial.
- Certificados de autoría y de los derechos registrados: Documentos en los que Safe Creative certifica los detalles de la información y el proceso de registro generado. El certificado electrónico de los mismos garantiza su autenticidad y validez permanentes.
- Tienes a disposición una página de información online. Safe Creative muestra en una página web de consulta pública los detalles de la información registrada(2) si los registros se realizan indicando que la información sea pública.
- Descarga de los ficheros, certificados y pruebas ilimitados con los servicios profesionales activos. Mientras los servicios profesionales están activos se pueden descargar todas las pruebas de registro, certificados y el propio fichero registrado, tantas veces como se desee.
- La mejor tecnología para todos los registros y todos los usuarios. Los elementos tecnológicos que utilizamos, triple huella digital, sellado de tiempo redundante con un servicio externo homologado y auditoría de Ethereum se aplican a todos los registros, independientemente del tipo de cuenta que el usuario esté utilizando.
(1) La prueba y los certificados de registro se pueden descargar para todos los registros express y los realizados desde cualquier cuenta de suscripción, o actualizándose a una cuenta de suscripción aunque el registro se hubiera realizado desde una cuenta amateur.
(2) El mantenimiento de la publicación extendida de la página de información on line es de un año para los registros exprés y continuado durante la duración de la cuenta para los registros de las cuentas de suscripción.
¿Cómo funciona?
Tras esta larga conversación con Safe Creative Franquearte recomienda a todos sus autores el registro de obra con Safe Creative para proteger su obra de plagios y/o explotación comercial no autorizada. Y en alianza con la plataforma ofrecemos a todos los artistas y creativos referidos un 10% de descuento exclusivo para el registro profesional o corporativo anual* con el código 4FQ4TS
A continuación, sus tarifas:
Cuenta sin suscripción | Cuenta Profesional | Cuenta Corporativa (para colectivos, galerías, etc) |
Registra obras puntuales con todos los derechos reservados y certificados de registro | Registros ilimitados con todos los derechos reservados y los servicios avanzados | Registros ilimitados de derechos de explotación en tu nombre y en el de tus clientes. * Con acceso multiusuario |
Alta Gratis (registros desde 12,40 €) + IVA | Por 6,50 € al mes o una sola cuota anual de 70,20€ + IVA | Por 29€ al mes o una sola cuota de 313,20€ + IVA |
Accede desde aquí:
* Preguntas Frecuentes:
¿Qué podemos registrar?
Cualquier tipo de obra, documento o archivo puede ser registrado en Safe Creative, aunque debes tener en cuenta que no todo trabajo está protegido por las leyes de propiedad intelectual. De acuerdo con la Convención de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, el derecho de autor se refiere a lo siguiente:
- Obras literarias: artículos, cuentos, novelas, ensayos, posts, páginas electrónicas, etc.
- Obras dramáticas y audiovisuales: obras cinematográficas, animaciones, obras de teatro, cortos, etc.
- Composiciones musicales: Composiciones musicales, producciones fonográficas, partituras, etc.
- Obras artísticas: dibujo, pintura, diseño, modelado tridimensional, escultura, grabados, litografías, cómic, fotografía, etc.
- Proyectos: planos y diseños de ingeniería o arquitectura, maquetas, …
- Bases de datos y programas de ordenador (en determinadas legislaciones): el código (cualquiera que sea su forma de expresión), sus manuales y documentación técnica preparatoria, gráficos o esquemas.
¿Qué NO podemos registrar?
No podemos registrar marcas, inventos, nombres comerciales, ideas, proyectos, métodos debido a…
- Las marcas no son creaciones artísticas, literarias o científicas (obras protegidas por los derechos de autor), sino palabras, símbolos, dispositivos o denominaciones utilizadas con finalidad comercial.
- Para obtener una marca o un nombre comercial debe seguirse un procedimiento administrativo a través de un organismo oficial y pagar la correspondiente tasa, similar a lo que debe hacerse para registrar una patente, y se concede por un período de tiempo. Leer más.
- Safe Creative tampoco es un sitio para registrar proyectos sociales, económicos, eventos, técnicas artísticas, métodos de aprendizaje, festivales, conceptos, etc. Éstos entrarían dentro del concepto “ideas” que quedan excluidas de generar derechos de autor según las leyes y acuerdos internacionales.
Cuando en registro de derechos de autor se habla de “proyectos” estamos hablando de, por ejemplo, planos arquitectónicos.
¿Qué garantías tenemos al registrar con Safe Creative?
Garantía de integridad de la obra inscrita:
La inscripción de registro se acompaña con una copia digital de la obra registrada o de una representación o descripción suficiente para su identificación inequívoca.
Al realizar la inscripción en el registro, el sistema informático emplea dos funciones o algoritmos para generar dos claves diferentes, de las que cada una por separado permite comprobar en cualquier momento la integridad del fichero.
Se extraen tres claves del fichero depositado: una con algoritmo SHA1, otra con algoritmo SHA256 y otra con algoritmo SHA512 (para registros anteriores al 11 del 11 de 2019 se visualiza clave con algoritmo MD5 en lugar de algoritmo SHA256).
De esta forma, la prueba de que el fichero no ha sido modificado se basa en que éste corresponde no sólo a una clave de Hash sino a tres, de forma simultánea.
La garantía técnica de integridad de un fichero que responde simultáneamente a dos claves de hash es absoluta.
Garantía de la fecha del registro:
Para ofrecer también una garantía sólida y fehaciente de la fiabilidad de la fecha de registro, el sistema emplea tecnología de sellado de tiempo y, al igual que lo hace con las claves de identificación del fichero, también la aplica de forma redundante, estampando un sellado de tiempo a las claves del fichero registrado con el servidor de tiempo de Safe Creative y, sobre éste, otro con el servidor de tiempo de Firma Profesional (entidad de sellado homologada que cumple con la normativa de la UE para sellados de tiempo), demostrando de esta forma la coincidencia de fechas de ambos servidores y, por tanto, su fidelidad.
Auditoría de registro en blockchain:
Desde el 10 de Abril de 2019 todos los registros quedan, además, incluidos en un fichero xml cuya huella digital (hash) es grabada en la cadena de bloques distribuida - DLT - de Ethereum. De esta manera se crea una evidencia irrefutable e imposible de falsificar de todo lo registrado: ficheros y declaraciones certificadas.
¿Qué son los certificados de registro?
En Safe Creative ofrecemos tres tipos de certificados de registro para informar a terceros de las obras registradas, las declaraciones hechas y para ampliar las pruebas demostrativas de la autoría a favor del autor:
1.- Certificado de inscripción de la obra.
2.- Certificado de inscripciones declarativas de derechos.
3.- Certificado del proceso creativo de la obra.
1.- El certificado de inscripción de la obra es un documento de registro técnicamente irrefutable, independiente incluso de Safe Creative.
Este certificado de registro está formado por:
Una prueba de identidad e integridad de la obra compuesta por un triple sistema de identificación: SHA1, SHA256 y SHA512 (para registros anteriores al 11 del 11 de 2019 se visualiza MD5 en lugar de SHA256).
Una prueba igualmente sólida de la fecha y hora a la que fue registrada dicha obra: Doble sellado de tiempo independiente para cada obra, realizados por Time Stamping de Safe Stamper y por Firma Profesional, una autoridad de certificación homologada en la Unión Europea.
2.- El certificado de inscripciones declarativas de derechos es un documento en el que aparece la información que consta registrada en Safe Creative relativa al registro y derechos inscritos sobre una obra en ese momento.
Se identifica la obra con su código de registro, título, autor o titular de derechos, fecha de registro y la reserva de derechos declarada.
3.- El certificado del proceso creativo de la obra es el documento que recoge todos los esbozos, apuntes, ideas intermedias, borradores, etc. fechados y sellados, que el autor fue guardando en su cuenta y que fueron base para la obra creativa final.
¿Qué significa cada tipo de registro: Privado o Público con y sin descarga permitida?
Proponemos elegir entre cinco modos de mostrar la información pública de los registros:
1) Sin información pública * :
Es un registro privado. No permite acceso a ninguna información del registro. Sólo el usuario de la cuenta puede ver la información y descargar la obra. Muy útil si no se quiere dar pistas sobre aquello en lo que se está trabajando.
2) Sólo información del registro (recomendado):
Es el registro por defecto. Permite acceder a la información del registro (nombre del autor o titular, título de la obra, permisos o derechos declarados), de esta forma se pueden compartir enlaces de información y etiquetas informativas con fin disuasorio y preventivo. Nadie puede acceder o descargar el fichero registrado, salvo por el autor cuando está dentro de su cuenta.
3) Con previsualización o reproducción de la obra:
Permite ampliar la imagen previa en el caso de fotos o escuchar audio en caso de haber subido un fichero mp3, pero no pueden ser descargados los ficheros.
4) Con descarga del fichero original:
Permite que la información del registro sea accesible desde cualquier parte en Internet y, además, que los internautas puedan descargarse la obra original.
5) Con descarga del fichero con información de registro * :
Permite que la información del registro sea accesible desde cualquier parte en Internet y, además, que los internautas puedan descargarse la obra con metadatos.
Todos los registros son igualmente válidos.
* Funcionalidad para usuarios suscritos. También se puede contratar puntualmente para registros individuales
¿Qué hacer en caso de plagio u otro uso ilícito de nuestra obra?
Si descubrimos que algún contenido de nuestra titularidad ha sido presuntamente plagiado o usado de forma ilícita ¿qué hacemos?
Lo primero es mantener la cabeza fría en todo momento. Lo peor es actuar impulsivamente llevados por el enfado. Respirar hondo y esperar 24 horas antes de hacer nada.
Si ya tiene su obra registrada en Safe Creative, tiene ya gran parte del camino recorrido.
Dicho esto, hay varias cosas que deberían hacerse, aunque en última instancia todo dependerá de las circunstancias concretas de cada caso.
1.- Lo ideal es tener un abogado que te asesore. Éste es el principio básico que debemos observar. Si bien muchas veces por uno u otro motivo no lo llegamos a tener, un abogado experto en propiedad intelectual, es la mejor garantía para que cualquier iniciativa tenga las mayores posibilidades de tener éxito, evitarnos errores y perder el tiempo. No obstante existen factores a tener en cuenta.
2.- Evalúa la situación. Analiza con frialdad qué es lo que quieres que ocurra. ¿Queremos que se retire el contenido, queremos que nos paguen una indemnización? ¿Nos ha plagiado una gran multinacional o tal vez ha sido un pequeño blog que apenas lee nadie? ¿Vale la pena meterse en disputas legales por un párrafo, o nos han copiado un ebook completo y lo están vendiendo por ahí sin siquiera citar nuestro nombre? Debemos responder con frialdad a esas respuestas y según lo que respondamos actuaremos de una u otra manera.
3.- Solución amistosa. Esto lo debes meditar mucho, pero en la mayor parte de los casos los plagios y usos ilícitos en general se dan por alguna confusión o error no malintencionado; como el puro desconocimiento que viene de la creencia de que lo que está en Internet, por ejemplo, es gratis y se puede hacer lo que se quiera. Muchas veces se puede solucionar todo con una aproximación amistosa que nos ahorra disgustos a unos y otros. Según lo que hayamos visto en el análisis de la situación podemos probar un acercamiento amistoso para solucionar el problema. En un porcentaje importante de casos con un correo amable para retirar un contenido, acreditar correctamente o respetar una licencia Creative Commons el problema se suele solucionar. Si pese a dicho acercamiento el tema no se arregla, hay más cosas que puedes hacer.
4.- Recaba tus pruebas de autoría. Baja de Safe Creative tu certificado de registro así como el contenido registrado (o del registro de propiedad intelectual online que estés usando), si no lo has hecho ya. Esa prueba se la podrás facilitar a tu abogado si lo tienes. Si necesita más información técnica sobre la fuerza de la prueba, puede ponerse en contacto con nosotros y nuestros técnicos estarán encantados de aportarle toda documentación que precise.
5.- Asegura la prueba del presunto uso ilícito. Tu abogado tomará las medidas pertinentes para asegurarse que no desaparece la evidencia del presunto delito. Normalmente esto es algo que se hace ante un notario. Ten en cuenta que si inicias un proceso y luego el sitio que te ha plagiado “desaparece” podrías encontrarte en la situación de no poder mostrar que tu contenido ha sido usado ilícitamente. Puedes usar SafeStamper.
6.- Envía una carta de incidencia (cease and desist). Una opción que tienes, si lo deseas y por probar si surte efecto, es mandar una carta de incidencia desde nuestra plataforma. En Safe Creative, tienes la opción de enviar una carta de “cease and desist”. Ve a tu vista de “REGISTROS” y selecciona en la obra afectada, en "Servicios", la funcionalidad: “Enviar notificación de uso indebido”. Necesitas tener la dirección de correo electrónico de la persona que presuntamente usa ilícitamente tu contenido. Rellena los campos para enviar la carta. Podrás hacer seguimiento de dicha incidencia y comprobar si se ha accedido a tu demanda o no.
7.- Emprender acciones legales. Si el envío de la notificación no hace cambiar de actitud al presunto plagiador, o incluso aunque lo haga, puedes emprender acciones legales, eso sí; siempre aconsejado y guiado por un abogado experto.
8.- Infracciones en redes sociales. Si la infracción se da en una red social o proveedor de servicios como Amazon, Facebook, Instagram, YouTube, Twitter, Mercadolibre, etc. hay varias consideraciones importantes a tener en cuenta. Como estos servicios suelen tener mecanismos específicos para iniciar reclamaciones por vulneración de copyright recomendamos estudiarlos en detenimiento antes de hacer nada:
- Normalmente, para iniciar una reclamación, sólo piden que el usuario se identifique y declare como el titular de los derechos de las obras, aceptando el párrafo que proponen o escribiendo, literalmente, un texto así.
- Suele ser necesario aportar los enlaces concretos, en la página infractora, donde aparecen los contenidos sobre los que están vulnerando tus derechos.
- No suelen pedir que en ese momento se aporte prueba o enlace alguno de las obras registradas. En todo caso, si lo deseas, puedes escribir en forma de texto que “las obras están registradas en el registro de propiedad intelectual de Safe Creative”. No hay que aportar enlaces a los registros salvo que lo pidan expresamente para iniciar la reclamación.
- Una vez iniciado el proceso es posible que te pidan, si la otra parte se reafirma, que aportes pruebas de autoría. Si se da el caso es mejor enviar el certificado de inscripciones declarativas de derechos. Opcionalmente, si lo piden, puedes enviar los certificados de registro junto al original de la obra. En raras ocasiones te pueden pedir que envíes enlaces a las páginas públicas de registro.
- Si la plataforma solicita más información sobre el registro de Safe Creative, normalmente se pondrán en contacto directamente con nosotros. Si te solicitan a ti que contactemos, escríbenos para facilitarles un acceso directo.
Muchas veces, hay personas que no quieren o no pueden pagar a un abogado. Si éste es el caso, y la carta de incidencia no hubiera surtido efecto, puede poner en evidencia el caso, sin difamar ni insultar, usando las herramientas que ofrece Internet para la difusión de hechos así.
¿Cuál es la diferencia entre Safe Creative y Creative Commons?
Creative Commons es un sistema de licenciamiento abierto para obras de propiedad intelectual.
Safe Creative no es un sistema de licenciamiento de derechos, sino un registro de propiedad intelectual, lo que supone que ambas iniciativas son distintas.
Como autor, tú decides qué derechos te reservas o liberas. Puedes reservar todos los derechos, o dejar tu obra con algunos derechos permitidos por medio de licencias como Creative Commons, GPL, etc.
Independientemente de la modalidad que determines, tienes que poder demostrar que eres el autor, si te encuentras con una situación de plagio, usurpación o uso indebido de tu obra.
Ésta es la utilidad del registro: una prueba de autoría, y un punto de información público.
Otras lecturas recomendados
Si quieres conocer más sobre los derechos de autor, certificados de autenticidad, derechos de autoría, comercialización, explotación y derechos de coleccionismos puedes solicitar una sesión o consulta privada del programa Psicofranquearte donde te ensaños todo lo que necesitas saber para introducirte en el mercado del arte.
CyC


Tiempo es un espectáculo único, original y creativo en el que se representan algunos de los palos más importantes del flamenco a través del transcurso de la propia vida. El espectáculo gira en torno al transcurso del tiempo estableciendo una relación entre las distintas etapas de la vida del ser humano y las distintas disciplinas del flamenco.
La infancia es juego, diversión, ilusión…. bulerías; la adolescencia es, posiblemente, el momento más intenso de nuestras vidas, fiestas, amor, desengaños…..tangos; el adulto es sobriedad, seriedad, elegancia… una farruca, la vejez es una etapa de sabiduría donde la experiencia tiene mucho peso……una soleá y por último la muerte, el final de nuestras vidas que afrontamos con tristeza, desamparo, oscuridad….la seguiriya.
Adquiere tus entradas Aquí
Carlos y Christian no han conocido una vida sin baile, es por eso que comparan cada una de estas etapas con un palo del flamenco. Acostumbrados a expresar sus emociones a través de la danza, los autores quieren transmitir al público sus propios sentimientos y han intentado crear un espectáculo lleno de sensaciones y emociones. La vida es baile y hay un baile para cada momento de la vida…
Sobre Christian y Carlos

Carlos Ruiz Morales
Nacido en Madrid, el 7 de septiembre de 2003, a su corta edad, Carlos es bailarín, bailaor y profesor de danza. Comienza su formación con solo siete años en el Real Conservatorio de Danza Mariemma de Madrid, actualmente cursa 6º de Danza Española en el Conservatorio de Danza Carmen Amaya.
Ha participado en diversos espectáculos privados con artistas como Manuel Lorenzo, Estefanía Palacios, Carmen Cortés etc. Además ha colaborado, como artista invitado en numerosos eventos y salas como el tablao “El Cortijo” y colaboraciones en eventos municipales, formando parte del programa artístico y cultural de Ayuntamientos como el de Ciempozuelos, San Agustín del Guadalix, El Molar, Pedrezuela y San Martín de la Vega.
Christian Casariego Moreno
Nacido en Madrid, el 24 de septiembre de 2004. Es bailarín y bailaor de danza española y Flamenco. Inició su carrera con Emilio Serrano. A los 7 años comienza su formación profesional de danza en el Conservatorio Carmen Amaya donde actualmente cursa 6º de Danza Española.
Ha participado en numerosos eventos y espectáculos con artistas como Manuel Lorenzo, Estefanía Palacios, Carlos Losada etc. Ha colaborado con la compañía de teatro Mediterráneo y en espacios culturales y tablaos como “El Cortijo”, Madreams Music, así como en los Ayuntamiento de San Agustín del Guadalix, San Martín de la Vega, Ciempozuelos y Valdemoro.
Noticias
CyC es una compañía de danza apoyada por la plataforma de Franquearte Vive el Arte, contando con la gestión cultural, comunicación y marketing cultural de la mencionada plataforma.
Toda la información proporcionada en esta página está protegida por derechos de autor, si requiere cualquier otra información puede contactar directamente a través de nuestra sección de contacto o a través del correo franquearte@gmail.com o al +34 604 346 050.
lp
OSMAR
Oscar Martín OSMAR, fotógrafo autodidacta. A lo largo de los años he explorado diferentes estilos, paisaje, retrato, fotografía callejera... hasta llegar a la fotografía artística, conceptual, creativa o reflexiva, crear composiciones con un nexo de unión, contar una historia, las imágenes tienen que hablar.
El blanco y negro como parte fundamental del mensaje, mi objetivo es provocar una reacción en el espectador y crear un vínculo
Currículo
Exposiciones
- Exposición en Restaurante Ámsterdam, Alcalá de Henares, Noviembre 2021
- Exposición en C.C. El Greco, Madrid, Octubre 2021
- Exposición en Restaurante Cafelito, Madrid, Septiembre 2021
-Exposición en Librería Libros de Arena, Madrid, Septiembre 2021
- Exposición en CERTAMEN VERANEARTE 2021, Torrejón de Ardoz
- Exposición en Restaurante El Dinosaurio Todavia Estaba Allí, Madrid, Mayo/Junio 2021
- Exposición virtual organizada por Concejalía de Cultura de Torrejón de Ardoz, Mayo 2021
- Feria de Arte Contemporáneo Artist Experience, Diciembre 2020
Menciones y publicaciones
- Mención de honor
MONOCHROME
PHOTOGRPHY AWARDS categoría amateur conceptual
- Publicación en 1819 Art Gallery Catálogo Noviembre 2021

Exposición Anterior:


Alejandro del Estal



Cierra de exposición con presentación especial de KLAUS!! en La Gran Vía Cultural de Madrid el próximo sábado 17 de junio de 20:00h a 22:00h
* Visita la exposición de lunes a domingos de 10:30h a 22:30h - Encuentro con el autor: miércoles 22/03/2023 a las 19:00h *
Alejandro del Estal

Formación Reglada: Sociólogo | Formación Pasional: Fotógrafo
Alejandro prefiere presentarse a través de la opinión de los otros, así que entrevistamos a algunos conocidos y esto es lo que sabemos de él:
Transparente, próximo, rápido, callejero, Alejandro abre los ojos más aún que el diafragma de sus objetivos ultraluminosos. Si le observas trabajar, verás que sabe despejar todas las variables y centrarse en los detalles que suman. Es la forma en la que construye sus imágenes: acercándose a las expresiones naturales e intensas. Sin artificios. Y es que no todo el mundo puede permitirse la suprema soberbia de la humildad. Becerril&Vergara (Fotografía creativa)
Alejandro tiene una gran capacidad para captar con rapidez la historia que hay detrás de cada proyecto. Un especialista en obtener grandes resultados en ubicaciones inverosímiles y transmitir con sus fotografías después de improvisar. El equilibrio perfecto entre el talento y la intuición. Gustavo Redondo (Músico y compositor)
Alejandro consigue, con su frescura y entendimiento con el sujeto una evolución a partir de la calidad hacia un retrato real, vivo y bello; como la vida misma. Es un orgullo tenerle como colaborador en Duckout! Magazine donde ha realizado grandes reportajes. Si tuviera que expresar su fotografía con una frase le vendría al pelo la del fotógrafo Henry Cartier-Bresson: «No me interesa la fotografía si no la vida». Sergio Mas (Director creativo de Dockout! Magazine)

Expusimos recientemente fotografías de Alejandro del Estal en dos sesiones diferentes: Let’s Dance Club, junto a varios ilustradores y pintores. Y en Indie Disco, donde sus fotografías convivieron con la música en el club durante semanas. La música y la fotografía se retroalimentan. La constancia e ilusión de Alejandro son parte de la escena de la música de Madrid. Miguel López Mora (Músico, compositor y programador de «Let’s Dance Club» e «Indie Disco Club»)
Alejandro del Estal es un fotógrafo de vidas, sabe que lo suyo son los retratos, es lo que más le interesa, lo que más le mueve. Y esta revelación viene porque Alejandro es una persona sociable, cercana, que busca del encuentro, y que además consigue acercarse a los personajes, conectar con ellos y captar su esencia, sus emociones, su saber estar, sus maneras y sus gestos. En ese diálogo Alejandro es un maestro. Nosotros encantados de que nos descubra las mil capas de los humanos y los diferentes tipos de personas y caracteres. Y así, poder participar de su mirada. Andrés Castaño (Periodista cultural)


Dispara fotos y desnuda el corazón. «People, quiero people», decía aquel profesor. Alejandro del Estal es de esos, de los que antepone una mirada al paisaje más imponente. Como si pensara que el milagro de la Naturaleza está muy bien, pero la geografía humana, efímera como un chasquido, lo irrepetible que se irá, es la única casualidad que merece la pena ser contada. Pacho Rodríguez (Periodista y músico)
Un instante es un momento cristalizado de una historia que solo podemos intuir. La capacidad de captar ese instante que transmita una emoción, que sintetice una historia real o imaginaria y que nos provoque la sensación de ser observadores cómplices de lo que sucede está al alcance de muy pocos fotógrafos. Entre ellos sin duda se encuentra Alejandro del Estal. Espero que disfrutéis de sus fotos tanto como yo. Alfonso Menasalvas (Responsable del FotomatónBar)
MALASAÑA PIVOT es un proyecto que nace por casualidad. Después de varios años haciendo fotos en diferentes calles de Malasaña, me di cuenta que los retratados se involucran más si les cuentas una idea que lleva tiempo rodando y les dejas libertad creativa. Les explicas que el punto de apoyo de la historia es siempre el mismo: un pivote fijo, ubicado en el número 2 de la calle Corredera Alta de San Pablo, y que son libres para representar o hacer lo que quieran.
Os invito a ver una pequeña muestra de cómo “crecen” todas las personas con estos dos sencillos ingredientes...
©® ALEJANDRO DEL ESTAL

CV
PRENSA:
EL PAÍS, ABC, DIARIO DE LEON, LA VOZ DE ASTURIAS, MONDO SONORO, CTRL PUBLICIDAD, DUCKOUT MAGAZINE, PCFOTO…
PROMOTORAS Y BLOGS:
RIFF PRODUCCIONES, LA TRINCHERA, INTROMUSICA, INDIESTAR, SUBTERFUGE RECORDS, RELABEL COMUNICACIÓN, NO TE DETENGAS MAGAZINE, COMUNICACIÓN EN BICICLETA, FEVER, LA MAQUINA DE ESCRIBIR, DR. MUSIC, CENTRAL MUSICAL, MERCURY WHEELLS, GAMERCO, AIRE DE MUSICA…
PROMOCIONAL:
ANA CURRA, EL COLUMPIO ASESINO, SECOND, ELLOS, WE ARE STANDARD, LORI MEYERS, DORIAN, LA HABITACIÓN ROJA, HOLA A TODO EL MUNDO, DIGITAL 21, XOEL LÓPEZ, ILEGALES, MAGA, GUSTAVO REDONDO, LOBOS NEGROS, OMEGA, JORDI MARANGES…
LIBROS:
“NIÑOS MUTANTES: 20 AÑOS, 20 CANCIONES” (Ediciones Ondas del Espacio).
“XOEL LÓPEZ: EL ASALTANTE DE ESTACIONES” (Ediciones Chelsea).
“NANI CASTAÑEDA: MUTANTE POR LA GRACIA DE DIOS” (Ediciones Chelsea).
EXPOSICIONES:
“MOVIMIENTO” Madrid (2007).
“GRUPOS MUSICALES” *Colectiva. Valladolid, Toledo, Badajoz, Málaga (2011-2012).
“ROCK ESPAÑOL” Madrid, Ponferrada, Granada (2013-2017).
“MALASAÑA PIVOT” Madrid (2017)
“ERES FELIZ” Madrid (2019)
“EN PERSONA” Madrid (2019)
PREMIOS:
FINALISTA EN EL XLVIII PREMIO NACIONAL DE LA REAL SOCIEDAD FOTOGRÁFICA (2005).
PRIMER PREMIO DE FOTOGRAFIA DEL FESTIVAL CONTEMPOPRANEA (2009).
FINALISTA CON DOS SERIES EN FOTOACTITUD (2010).
Copyright © Franquearte Vive el Arte, 2022. Todos los derechos reservados.
Alejandro del Estal es un artista emergente apoyado por la plataforma de Franquearte Vive el Arte, contando con la gestión cultural, comisariado, representación, comunicación y marketing cultural de la mencionada plataforma.
Toda la información proporcionada en esta pagina esta protegida por derechos de autor, si requiere cualquier otra información puede contactar directamente a través de nuestra sección de contacto o a través del correo franquearte@gmail.com o al +34 604 346 050.
mumuar
Cultura, Madrid, medioambiente, mujer, ocio, ODS, sociedad
Madrid, 19 de abril de 2022
DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO MOTIVAN UN DEBATE Y UNA EXPOSICIÓN GRATUITA
Estudios recientes demuestran la relación existente entre la degradación ambiental y la violencia de género
En una nueva manera de crear formas de diálogo social, desde el Centro de Estudios de la UNED y en colaboración con MUMUAR, Muestra de Mujeres Artistas ha planeado una exposición colectiva y una mesa redonda que explica al gran público y a las nuevas generaciones los estudios recientes que demuestran que, a mayor degradación ambiental, mayor es la presión social sobre mujeres y niñas y el ejercicio de la violencia hacia éstas.
Como parte del cartel aparece la media de temperaturas datadas desde el año 1900 y hasta el año 2020. Lo que podría parecer la creatividad de cualquier artista, es otro intento de la ciencia por crear una comunicación más directa con la sociedad civil. Los datos de medias térmicas anuales están reflejadas bajo colores. Cada temperatura tiene su Pantone: azules: fríos y rojos: calientes. De este modo y desde la ciencia se demuestra la necesidad de hacer comprensibles los datos científicos al mayor número de población. El arte es una herramienta básica de inclusión social adaptando información inicialmente complicada al mundo sensorial
La exposición se inaugurará el próximo día 20 de abril a las 17:00 en el Salón de Actos de la UNED en las Escuelas Pías de Madrid con una mesa redonda que debatirá y dará luz sobre las complejas relaciones de los tres contextos fundamentales que determinan esta violencia de género: el acceso y control sobre los recursos naturales, las presiones y amenazas ambientales y la acción ambiental para defender y conservar los ecosistemas y los recursos.
De uno de estos informes recientes sobre la influencia que tiene la degradación medioambiental sobre la violencia de género se hace eco el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) en este informe.
Si unimos la información de la subida clara e innegable de las temperaturas en España con la información relativa a la violencia de género cuando la degradación ambiental es mayor tenemos la certeza de que, en el futuro, la violencia de género será más activa y dura en nuestro país.
Conocer el problema para poderlo enfrentar desde hoy, es la obligación de toda la sociedad para poder crear un mundo justo igualitario, equitativo y justo.
Presidirá la mesa el Rector de la UNRD, Ricardo Mairal Usón.
Modera la mesa redonda Teresa San Segundo, Doctora en Derecho Civil, Directora del Centro de Estudios de Género de la UNED y Directora del Máster multidisciplinar de Malos Tratos.
Entre el resto de ponentes de dicha mesa podremos escuchar la voz de activistas y ecofeministas de la Rebelión Científica:
Laura Laguna Elena, Máster en Estudios de Género con especialidad en salud y diversidad, habiendo trabajado en la Red Ecofeminista y siendo en la actualidad miembro de la asociación ecologista Amigos de la Tierra y responsable del grupo de trabajo de Energía y Clima.
Y la Presidenta de MUMUAR, Mar Muro, cuya larga trayectoria ha estado vinculada a la cultura española siendo una empresaria pionera en el audiovisual español con su compañía Lolita Peliculitas, empresa con la que, durante 10 años y hasta vivir violencia de género, apoyó al talento español fuera de nuestras fronteras. Tras su recuperación e institucionalización dirigió en 2019 la Primera Muestra de Mujeres Artistas, en 2020 creó el programa de televisión de debate sobre el Cambio Climático DARLO POR SENTADO y actualmente trabaja combinando la divulgación científica con el arte y la cultura hechos por mujeres.
Inicia el evento una lectura poética de varios textos de la autora, artista y gestora cultura Cherie Soleil a los que dará vida la maravillosa voz de la conocida actriz Alicia Sánchez
La exposición colectiva está compuesta por 19 obras plásticas de las artistas Adriana Exeni, Alba Muros, Araceli García, Corina de Sousa, Diana Nieto, Jardines del Aire, Laila De Sousa, Lina Ávila y María Ferrero. La exposición está creada mediante una colaboración entre Franquearte y MUMUAR.
A la exposición asistirán las artistas.
La exposición se mantendrá en el hall de entrada de la UNED en las Escuelas Pías de Madrid (calle Tribulete 14) hasta el próximo día 5 de mayo.
La entrada es gratuita.
Sobre el Centro de Estudios de la UNED
El Centro de Estudios de Género de la UNED que tiene una gran concienciación con la ecología y el ecofeminismo. Como viene siendo habitual, el Centro de Estudios de Género de la UNED apoya siempre a las mujeres artistas. Y en esta ocasión ha querido celebrar el día de la Tierra (22 de abril) con un acto como este.
Sobre Franquearte Vive el Arte
Organización cultural autogestionada y sin fines de lucro, enfocada en la activación de los ecosistemas artísticos, el desarrollo cultural y pedagógico con impacto social. Apoyándose en programas de investigación, formación y gestión cultural busca como fin ultimo fomentar la cultura a nivel social como bien común, luchar contra la precariedad del artista de hoy, y fomentar la democratización del poder del arte generando un espacio para todos en el arte.
Sobre MUMUAR
Asociación Cultural sin Ánimo de Lucro donde cualquier persona puede asociarse y ser miembro. Su objetivo es empoderar a las personas a través de su capacidad para crear. Han empezado empoderando a las mujeres porque históricamente la creatividad de ellas no se visibilizada. Existen miles de obras “sin autor” que, actualmente estudios e investigaciones apuntan a que fueron creadas por mujeres.
Para MUMUAR, cambiar la mirada hacia la mujer y empoderarla es algo imprescindible para conseguir una sociedad equilibrada, equitativa y justa, por eso como asociación, MUMUAR, trabaja desde la mirada femenina y en la organización de eventos que lleven el diálogo social a través del arte y la cultura y su capacidad para inundar la calle.
MUMUAR surge como una iniciativa de mirada social, muy vinculada a la ciencia y con un fuerte espíritu medioambiental y ecológico. La actual junta directiva está compuesta por hombres y mujeres artistas: Alba Muros, Antonio Gandano, Carlos Muro, Diana Nieto, Mar Muro, Rubén Ahijado y Sista Checa.
FLM Music


FLM Music es un proyecto musical que tiene su origen en la música flamenca y el jazz, paseando por ritmos caribeños y latinos que fusionan temas clásicos con frescura y originalidad. Abierta siempre a innovar, FLM music colabora con músicos de diversos estilos creando siempre una experiencia única en cada presentación.
En la voz José Mínguez,
en la guitarra Rafael Salinero,
en la flauta y saxo Sergio Rodríguez
y en la percusión Álvaro Vallejo
Próximas Presentaciones:
Para contrataciones contactanos a +34 604 346 050 o al correo lafilomenamusic@gmail.com

Copyright © Franquearte Vive el Arte, 2022. Todos los derechos reservados.