LaNaturalezadelSerXXI

BANNER FRANQUEARTE
Cartel oficial de La Naturaleza del Ser en el siglo XXI

Franquearte Vive el Arte revela: "La Naturaleza del Ser en el Siglo XXI" - Una exposición colectiva que explora la existencia humana desde el arte contemporáneo.

Madrid, España – Franquearte Vive el Arte, un vanguardista impulsor del arte contemporáneo, se complace en anunciar la exposición colectiva "La Naturaleza del Ser en el Siglo XXI". Esta fascinante muestra se desarrollará en dos emblemáticos espacios de Madrid durante diciembre de 2023 y enero de 2024, ofreciendo una inmersión profunda en la esencia de la existencia humana a través del arte.

Dónde y Cuándo:

Concepto y Visión: "La Naturaleza del Ser en el Siglo XXI" es más que una exposición; es un diálogo abierto sobre la influencia de la tecnología y las transformaciones socioculturales en nuestra vida cotidiana. Con un enfoque especial en apoyar al artista emergente y al coleccionista, la exposición facilita la venta directa, fomentando una conexión genuina entre creadores y amantes del arte.

Artistas: La muestra cuenta con la participación de Araceli García, Artesanamartinez, Carla de Vicente, Cha BaezaCorina De Sousa, Emmanuel Luna, Eugenio López de Quintana, Francisco Jiménez, Iluminatela, Joaquina Cruz, Kalyana, Leonor Berlanga, Manu Adame, Marga Blanco, Mark Lidon, Marina Skell, Mg_Illustrateour, y Silvina Chinni.

Eventos Especiales:

  • Inauguración Oficial: Jueves 21 de diciembre a las 19:00h en La Gran Vía Cultural. Un evento imperdible que incluirá una proyección especial de las obras y la oportunidad de interactuar con los artistas.
  • Concierto de Jazz: A las 21:00h, disfruta de un emocionante concierto de jazz con Jesús Condito (flauta y saxo) y Rafael Salinero (guitarra).
  • Otros encuentros por anunciar en nuestras redes sociales @franquearte

Invitación Abierta: Franquearte Vive el Arte invita a todos a sumergirse en esta vibrante escena artística y cultural. Las exposiciones estarán abiertas de lunes a domingo de 10:30h a 22:30h. No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia artística única.

Apertura de la I Parte: Sábado 2 de diciembre

Disponible en Caffe del Arte (c/ Fuencarral, 93 Madrid)

Copyright © Franquearte Vive el Arte, 2023. Todos los derechos reservados.

Exposición colectiva bajo la gestión cultural de Franquearte Vive el Arte y comisariado por Corina De Sousa. Artistas seleccionados a través de la convocatoria abierta en noviembre 2023.

Convocatoria: La Naturaleza del Ser en el siglo XXI

BANNER FRANQUEARTE

¡PLAZO AMPLIADO HASTA EL VIERNES 17 DE NOVIEMBRE! 

Con motivo del último cierre de temporada del año 2023, del 31 de octubre al 15 de noviembre de 2023 tienes la oportunidad de enviar tu trabajo para participar en una de las tres exposiciones colectivas “La Naturaleza del Ser en el siglo XXI” a realizarse en el centro de Madrid en la temporada navideña 2023-2024.

¿Cómo describirías tu la naturaleza del ser en el siglo XXI? ¿Tienes una obra de arte que refleje la vida contemporanea?

¡Esta convocatoria es para ti!

Buscamos explorar y reflexionar desde el arte sobre la esencia de la existencia humana y cómo esta se manifiesta en el contexto del siglo actual del siglo XXI.

Puedes participar con obra de diversas disciplinas y estilos, siempre y cuando la pieza este terminada y lista para colgar en las fechas indicadas en las bases de la convocatoria.

#pintura #grabado #figurativo #fotografía #artedigital  #ilustración #collage #abstracto #dibujo #realismo 

Exposiciones y formatos:

Formato Mayor:

La Gran Vía Cultural

(C/ Gran Vía, 9 Madrid. Punto de referencia:  lines de metro: Gran Vía, Sevilla y Banco de España)

Formatos de aproximadamente de entre 50-60cm a 150-160cm

Formato Medio:

Muestra Caffe del Arte

Caffe del Arte

(C/ Fuencarral, 93 Madrid. Punto de referencia: barrio Malasaña con linea de metro más cercana Tribunal)

Formatos de aproximadamente entre 50cm a 100cm

Pequeño Formato

Foto muestra Mür Café

Mür Café

( Plaza Cristino Martos, 2 Madrid. Punto de referencia: ubicada entre Centro Cultural Conde Duque y Plaza de España)

Formato de hasta 50cm 

Beneficios de exponer en La Naturaleza del Ser en el siglo XXI

· Promoción Integral: Nuestro equipo se encargará de la promoción en redes sociales, medios de comunicación y campañas de Navidad.

· Amplia Visibilidad: Tu obra se exhibirá en uno de los tres destacados espacios de Madrid durante la temporada navideña, alcanzando a un amplio público.

· Desarrollo Profesional: Forma parte de la comunidad artística emergente y participa en sesiones de formación y consultoría.

· No hay Comisiones por Venta: Tendrás la oportunidad de vender tus obras directamente a los visitantes, sin comisiones.

· Inclusión en Franquearte: Como parte de la convocatoria, disfrutarás de membresía y descuentos en servicios culturales.

En franquearte, estamos comprometidos en apoyar y promover el talento artístico, y esperamos que esta convocatoria sea una plataforma valiosa para tu participación y desarrollo. Encuentra todos los beneficios detallados en las bases completas haciendo clic aquí.

Preguntas frecuentes

La convocatoria está abierta a cualquier autor mayor de edad con obra que para la fecha previa a la exposición este lista para exponer y agregar al catalogo. 

Los autores pueden participar con obras en formato cuadro listo para colgar en las disciplinas: pintura, grabado, fotografía, ilustración, dibujo, collage, etc. 

Puedes presentar hasta un máximo de 3 obras, pero solo se seleccionará una obra por participante.

Con excepción de las obras en díptico o tríptico, en cuyo caso se incluirán todas las piezas siempre y cuando el conjunto de las piezas no supere la dimensión máxima permitida de la exposición seleccionada.

La fecha límite para la presentación de proyectos es el miércoles 15 de noviembre hasta las 23:00h.

Los participantes seleccionados se convertirán en socios de la plataforma Franquearte, lo que les brindará una membresía de noviembre 2023 a enero 2024 que incluye:

  • Acceso al tablón de anuncios de convocatorias y oportunidades.
  • Invitación a una sesión de networking que se llevará a cabo en enero 2024.
  • Servicio de facturación con Artistamente con exoneración de los 30€ de inscripción.
  • Un 10% de descuento en la cuenta profesional de registro de obras con Safe Creative.
  • Descuentos en los programas de formación, consultoría de Psicofranquearte y gestión cultural con Transfranquearte.

Además dentro de la gestión cultural de la exposición, Franquearte ofrece los siguientes servicios:

  • Diseño de carteles y cartelas de las obras con códigos QR.
  • Catálogos digitales para cada exposición y uno que abarque todo el proyecto.
  • Presencia en línea y notas de prensa.
  • Documentación fotográfica de las exposiciones.
  • Creación de contenido para su promoción en redes sociales.
  • Promoción y difusión a través de todos nuestros canales de comunicación, que incluyen nuestro sitio web, redes sociales y correo electrónico.
  • Promoción de las obras como parte de la campaña de Navidad 2023-2024.
  • Una sesión grupal de 2 horas de preparación para la exposición.
  • No se aplicarán comisiones por ventas

Durante la temporada de campaña navideña de diciembre 2023 a enero 2024. 

Encuentras fechas especificas en las bases de la convocatoria.

Depende de la exposición a la que postules los formatos varian:

  • Exp. Formato Mayor

Dimensiones de las obras: de entre 50-60cm a 150-160cm máximo.

  • Exp. Formato Medio

Dimensiones de las obras: de entre 50cm a 100cm.

  • Exp. Formato Pequeño

Dimensiones de las obras: de hasta 50cm.

El costo de participación varía según el formato de la obra y la exposición en la que desees participar. Puedes encontrar los detalles en las bases de la convocatoria.

No hay comisión por venta en estas exposiciones, todas las ventas se realizarán directamente entre el artista y comprador sin intermediarios. 

Completa el formulario de presentación disponible en en la web Franquearte.com/LaNaturalezadelserxxi o haciendo clic aquí.

Si tienes problemas con el formulario, puedes enviar un correo a convocatoriasfranquearte@gmail.com con la información requerida.

Si tienes problemas con el formulario, puedes enviar un correo a convocatoriasfranquearte@gmail.com con la información requerida:

  • Nombre Completo y nombre artístico:
  • Correo Electrónico:
  • Teléfono de Contacto:
  • Redes Sociales o Página Web:
  • Título de la/s Obra/s:
  • Descripción Técnica: Incluye el año de creación, dimensiones/peso, técnica y materiales, edición y cualquier detalle relevante de cada una.
  • Texto Descriptivo: Proporciona un breve texto de no más de 250 palabras sobre la obra. ¿Qué relación tiene la obra con la temática? ¿Qué significa para ti esta obra?
  • Elección de Exposición: Indica en qué exposición deseas participar. Selecciona la opción correspondiente:
    • Formato Pequeño (Mür - Hasta 50cm - Participación 25€)
    • Formato Medio (Caffe del Arte - 50cm a 100cm - Participación 50€)
    • Formato Mayor (La Gran Vía Cultural - 50-60cm a 150-160cm máximo - Participación 70€)
  • Adjuntar la/s imagene/s en jpg de las obras con sus respectivos títulos para poder identificar.

Si tienes cualquier otra duda puedes contactarnos al correo convocatoriasfranquearte@gmail.com

Copyright © Franquearte Vive el Arte, 2023. Todos los derechos reservados.

Artistamente

BANNER FRANQUEARTE

Obligaciones fiscales. ¡Factura sin estrés!

Autónomo ¿ser o no ser?

  En el artículo anterior, abordamos algunas de las problemáticas del artista contemporáneo del siglo XXI. Para continuar promoviendo soluciones y afrontar dichos desafíos, hoy en Polifranquearte hemos decidido trabajar el tema de obligaciones fiscales y facturación para artista en España*. Un tópico polémico debido a la naturaleza tan particular de las actividades profesionales artísticas y la forma de generar sus ingresos, que en la mayoría de los casos suelen ser bastante irregulares.

"Hoy vendo, hoy como. Mañana, no se."

  Ante ingresos irregulares, los pagos “en negro” y “el intercambio”, sin contar los precios “competitivos” que solemos manejar los creativos artísticos, nos encontramos con un panorama desolador en cuanto a nuestras cotizaciones en la seguridad social y nuestras obligaciones fiscales. A esto se suma la falta de seguridad laboral y acceso limitado a beneficios laborales, que en consecuencia no nos permite solicitar un crédito, una ayuda para ir al paro (en el caso de requerirlo por una baja médica, por ejemplo), o cualquier prestación de índole burocrático.

  Y aunque mientras estamos jóvenes, somos entusiastas, anticapitalistas, y parece que podemos con todo y no necesitamos de nada, eventualmente nos llega ese momento de replantearnos y reconocer la importancia de estar al día en nuestras obligaciones fiscales.

¡Llego el momento de poner orden!

Pero surge la duda: ¿Y qué tengo que hacer? Y es allí cuando apelamos a San Google y buscamos en el sagrado internet que todo lo sabe. Lo primero que nos suele indicar es que debemos (como en cualquier actividad laboral) declarar toda transacción mercantil (es decir, de venta de producto/obra o servicio) que genere unos beneficios económicos.

Ya… y ¿Cómo hago esto?

Y allí comienza el dilema… La primera alternativa que nos suele aparecer en el horizonte es la de hacernos autónomos para poder facturar. Sin embargo, esto puede resultar problemático en la mayoría de los casos debido a la irregularidad de los ingresos al iniciar.

Continúas investigando y descubres que puedes facturar sin ser autónomo. Para ello, debes darte de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de Actividades Económicas (Hacienda), a través de la presentación del modelo 036 o 037. Pero esta opción solo es viable bajo dos condiciones: que la actividad no sea habitual y que no generes ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Además, debes cumplir con las obligaciones fiscales de declarar cada factura y sus respectivas retenciones de IVA, así como realizar la declaración de IRPF y cotizar la jornada de trabajo en la seguridad social...

 ¡Ya comienza a sonarme que me están hablando en chino!

En este punto, es probable que tengas un mínimo de tres ventanas abiertas, leyendo sobre IVA, IRPF y SG, tratando de entender cómo realizar todos los tramites, sin tener idea de la mayoría de los términos que menciona, quedando abrumados sin saber exactamente por dónde empezar para hacer los cálculos y rellenar correctamente las planillas. Sin contar el miedo imaginario de llegar a cometer un error, y que en futuro nos llamen de Hacienda para notificar que por ese error tenemos una multa mayor de los ingresos que obtuvimos por dicha factura…

Es simplemente agotador y desgastante… Pero no debería ser así, de hecho, ¡no tiene que ser así!

Persona estresada por obligaciones fiscales

Invitamos a la empresa ARTISTAMENTE, plataforma digital de profesionales en facturación para artistas, asesores legales y fiscales en España, a que nos echaran una mano para despejar dudas y resolver de una vez por todas nuestras obligaciones fiscales y tributarias. Y de esta manera, podremos llevar un control y gestión financiera adecuada y sin estrés.

Y les preguntamos:

En términos fiscales, se refiere a una modalidad de tributación diseñada para profesionales que desarrollan actividades artísticas, literarias o científicas, y que buscan beneficiarse de ventajas y simplificaciones en el cálculo de sus impuestos. Este régimen está dirigido a reconocer las particularidades de los ingresos generados por actividades creativas y artísticas.

Es importante tener en cuenta el tipo de actividades que pueden acogerse a este régimen incluyen actividades artísticas, literarias y científicas, incluyendo la realización de obras musicales, literarias, dramáticas, cinematográficas, plásticas, fotográficas y otras similares.

Una factura es, básicamente, una prueba fiscal y legal de que un servicio u operación se ha realizado correctamente entre el artista y el cliente y, además, otorga derechos a ambas partes, por lo que actúa como garantía ante cualquier malentendido o problema. En el caso de un impago o un error en el importe, el artista puede hacer uso de la factura para reclamar el dinero.

Además, facturando, tanto como autónomo como con una empresa que gestiona el alta puntual de un artista en la seguridad social, se genera derecho a prestación por desempleo y se cotiza el paro y la jubilación. Por otro lado, en caso de sufrir un accidente laboral durante la jornada, el artista está cubierto.

En términos fiscales, se refiere a una modalidad de tributación diseñada para profesionales que desarrollan actividades artísticas, literarias o científicas, y que buscan beneficiarse de ventajas y simplificaciones en el cálculo de sus impuestos. Este régimen está dirigido a reconocer las particularidades de los ingresos generados por actividades creativas y artísticas.

Es importante tener en cuenta el tipo de actividades que pueden acogerse a este régimen incluyen actividades artísticas, literarias y científicas, incluyendo la realización de obras musicales, literarias, dramáticas, cinematográficas, plásticas, fotográficas y otras similares.

¿Qué es ARTISTAMENTE y cómo me puede ayudar a llevar el control de mis obligaciones fiscales y tributarias sin estrés?

Artistamente es una empresa de facturación y asesoramiento legal dirigida a todos los artistas sin la necesidad de que estén dados de alta como autónomos. Asumimos la contratación del artista como trabajador propio, nos encargamos del alta en la Seguridad Social y la tramitación de la factura electrónica y su respectiva retención del IVA, para que el artista pueda centrarse únicamente en crear arte.

Diagrama que ofrecemos

¿Sabías que al ser socio de franquearte tienes acceso directo al servicio de Artistamente? Consulta todos los beneficios y como afiliarte haciendo clic Aquí

La empresa se encarga de dar de alta y de baja al artista en la Seguridad Social, considerándolo como un trabajador propio. Además, tramita la factura y gestiona los contratos. Artistamente asume la responsabilidad de la contratación y se ocupa de toda la parte administrativa. Por lo tanto, no tendrás que preocuparte por realizar trámites adicionales.

Al facturar a través de Artistamente, es posible obtener ingresos superiores en comparación con la facturación como autónomo. Además, se tiene la posibilidad de recuperar el IVA en las compras de materiales. Solo se paga impuestos por lo que efectivamente se factura, y esta opción es compatible con la posibilidad de cobrar el paro o tener otro trabajo.

como funciona gráfico

A través de la plataforma, el usuario puede registrarse proporcionando sus datos personales, su número de identificación y su número de cuenta bancaria, donde recibirá los pagos correspondientes. Una vez que su registro haya sido validado, podrá generar facturas por los servicios prestados, especificando los días en los que trabajará. Artistamente procederá a dar de alta al usuario en la Seguridad Social bajo el Régimen General de Artistas, considerándolo como un trabajador de la empresa.

La factura que el artista genere llevará el nombre de Artistamente, la cual posteriormente el artista deberá enviar la misma al cliente. Una vez el cliente realice el pago a la cuenta bancaria de nuestra empresa (reflejada en la factura) y una vez podamos comprobar dicho ingreso, en un plazo de 24 a 72 horas, se efectuará una transferencia a la cuenta del artista, correspondiente a su nómina. Cabe destacar que de esta transferencia se deducirán los impuestos de la Seguridad Social, IRPF, IVA y una comisión del 5% sobre el valor de la factura.

La factura que el artista genere llevará el nombre de Artistamente y el artista deberá enviar la factura al cliente, quien deberá pagar al número de cuenta de nuestra empresa. Una vez se haya recibido el pago, en un plazo de 24-72h se le hará la transferencia a la cuenta del artista en concepto de nómina, siempre restando los impuestos de la SS, IRPF, IVA y una comisión del 5% del valor de la factura.

Para calcular el importe total que quedará, se deben descontar los gastos de gestión (un 5%sobre la factura), el IRPF (6,35€ por día trabajado), y la SS (16,75€ por día trabajado).

 

Por ejemplo, con una factura de 500€ con un día trabajado, el desglose sería el siguiente: Gestión Artistamente (5%): 25:00€

Seguridad Social: 16,75€

IRPF: 6,35€

Total: 451,90€

* Puedes utilizar un simulador en la web: https://www.artistamente.es/#simulator

Cada vez que crees una factura en tu cuenta personal dentro de la plataforma, esta generará una vista previa detallada de la liquidación. Así podrás visualizar lo que percibirás de dicha factura una vez que se haya cobrado. Una vez estés satisfecho con los cálculos de liquidación, simplemente haz clic en el botón “confirmar la factura”. De esta manera, la factura se generará automáticamente y se almacenará en tu carpeta de expedientes. Desde allí podrás descargar la factura para enviarla al cliente. Además, tendrás la opción de consultar la liquidación asociada a cada factura para un mayor control y transparencia.

Para validar el proceso de alta, Artistamente cobra una única tarifa de afiliación de 30€, que se deducirá de la primera factura generada. *Sin embargo, este costo de afiliación queda eximido para los artistas que son socios de Franquearte. Si deseas más información sobre cómo convertirte en socio de Franquearte, consulta aquí ¿Cómo hacerte socio de Franquearte?

El IVA que se aplica siempre es del 21%. Para poder aplicar el IVA reducido del 10% en sus facturas los artistas deben prestar sus servicios y facturarlos como personas físicas. Esto significa que si el trabajo se factura por una sociedad mercantil como es el caso de Artistamente, debe aplicarse el 21% sin excepción.

Artistamente ofrece la opción de crear una factura proforma, que simula una factura provisional para proporcionar al cliente información detallada sobre una futura transacción comercial. Una factura proforma no tiene valor fiscal ni contable; es simplemente un documento que detalla los aspectos de una factura definitiva que se emitirá en el futuro.

Una vez aprobada la proforma, procedemos a generar la factura definitiva en base a la misma información, que la plataforma crea automáticamente.

Sí, aunque todos tendrán que estar inscritos en la web para poder darlos de alta, y cada uno recibirá una liquidación individual.

* Toma en cuenta...

…No puedes crear una factura con fecha anterior a la actual, ya que según el día que crees la factura e indiques el día trabajado al cliente, Artistamente se encargará de dar de alta en la seguridad social realizando el pago correspondiente de dicha jornada y esto es irrevocable. Es por ello que te recomendamos siempre hacer la factura previamente al trabajo.

…siempre que calcules un presupuesto para un cliente calcula previamente tu liquidación tomando en cuenta SS, IRPF y la comisión de artistamente.

...Para facturas individuales superiores a los 3.000 euros debes  enviar un correo previamente a info@artistamente.es

…el pago de la factura se hace a la empresa ARTISTAMENTE, no al artista. No aceptes pagos en efectivo. La plataforma se encargará automáticamente de hacerte el ingreso correspondiente

…si has tenido algún error o te han cancelado el trabajo, debes comunicarte inmediatamente con info@artistamente.es y notificarlo a la brevedad posible.

…la facturación con artistamente es compatible con otros trabajos.

… el artista es responsable de enviar la factura a su cliente.

… al estar trabajando con artistamente cuentas con un seguro de responsabilidad civil básico. * Cubre en caso de daños corporales a terceros o materiales a bienes, da protección jurídica: defensa penal y reclamación de daños y los gastos judiciales están cubiertos: tanto los derivados de la defensa jurídica como las fianzas que puedan exigirse.*

Esperamos que toda esta información pueda resultar de utilidad para poner en orden tu situación fiscal como artista, si tienes dudas o quieres que escribamos de algún contenido en especial escríbenos a franquearte@gmail.com

Todos los derechos reservados. Este artículo ha sido escrito entre Franquearte vive el arte y la empresa artistamente con la intención de ayudar al artista emergente con sus obligaciones fiscales.  

reinventandolaruta

BANNER FRANQUEARTE

 

Reinventando la Ruta

 

 

Estrategias para superar los desafíos del artista en el siglo XXI

Propuesta Franquearte 2023 - 2026

Periódicamente, en Franquearte realizamos una evaluación interna de nuestros avances, tomando en consideración las experiencias y necesidades de los artistas con quienes colaboramos. Nuestro objetivo es crear nuevas oportunidades y adaptarnos a las cambiantes circunstancias. El presente documento captura esta evaluación y plantea una renovación en las estrategias que planeamos implementar para seguir fortaleciendo los ecosistemas artísticos.

La realidad del artista en el siglo XXI puede resultar desafiante y está marcada por la precariedad laboral. A diferencia de empleos más tradicionales, muchos artistas enfrentan dificultades para asegurar ingresos estables y consistentes. Algunos de los desafíos primordiales que enfrentan incluyen:

Los artistas a menudo experimentan una falta de estabilidad en sus ingresos. Pueden pasar períodos sin recibir pagos, especialmente cuando están dedicados a la creación de nuevas obras o proyectos. La venta de obras de arte puede ser impredecible y puede llevar tiempo encontrar compradores o exponer en galerías.

La falta de contratos a largo plazo o empleo estable puede generar inseguridad en el ámbito laboral para los artistas. No tener un ingreso fijo puede generar ansiedad y dificultades para cubrir los gastos básicos de subsistencia.

Muchos artistas se enfrentan a la falta de acceso a beneficios laborales comunes, como el seguro de salud, la jubilación o las prestaciones por desempleo. La falta de estabilidad laboral y la naturaleza independiente de su trabajo dificultan la posibilidad de acceder a estos beneficios

El campo artístico puede ser altamente competitivo, con un gran número de artistas buscando oportunidades y reconocimiento. La saturación del mercado puede dificultar la venta de obras y encontrar oportunidades de exposición o colaboración.

Ante estas situaciones, podemos considerar algunas estrategias generales de afrontamiento que podrían ser:

Los artistas pueden explorar diferentes fuentes de ingresos, además de la venta de obras de arte y la participación en exposiciones; puede incluir la realización de encargos, la enseñanza o la colaboración en proyectos artísticos. Esto puede ayudar a reducir la dependencia de una única fuente de ingresos.

Establecer relaciones y colaborar con otros artistas, galerías, instituciones culturales o colectivos puede proporcionar oportunidades de exposición, promoción conjunta y compartir recursos.

Explorar oportunidades de financiamiento, becas, residencias artísticas, programas de apoyo a artistas y otras iniciativas culturales puede ayudar a los artistas a obtener recursos financieros, visibilidad y apoyo en su desarrollo profesional.

Los artistas pueden utilizar las redes sociales, plataformas en línea y sitios web para promocionar su trabajo, alcanzar a un público más amplio y atraer potenciales compradores o seguidores.

Conocer la teoría está muy bien, pero llevarla a la práctica es un reto diferente. En Franquearte, no nos quedamos en las palabras, buscamos respaldar a los artistas proponiendo estrategias concretas basadas en las posibilidades y recursos individuales de cada artista. Nuestro objetivo es ayudar a superar la precariedad y encontrar la estabilidad en su trabajo.

Reconociendo las dificultades que enfrenta el mundo creativo, buscamos promover políticas y programas que apoyen la labor artística, con el fin de lograr una mayor estabilidad en el desarrollo de su carrera artística. Para ello, ponemos a disposición el trabajo de nuestros 3 pilares:

Nuestro objetivo es respaldar la promoción de proyectos artísticos, forjar una comunidad, informar sobre las últimas tendencias, fomentar políticas y programas que apoyen la labor artística, y servir como nexo para conectar con otros espacios culturales y profesionales que puedan ser de gran ayuda para impulsar tu carrera artística. Además, incentivamos el coleccionismo y la adquisición de arte a través de nuestro Art Store "Vive el Arte", cuya promoción se extiende por nuestros canales de comunicación y nuestra red de contactos.

Conoce a detalle las actividades especificas del programa aquí

Nuestro programa de consultoría y formación en emprendimiento artístico tiene como objetivo principal diversificar tu portafolio de activos e ingresos. A través de la elaboración de un plan de negocios y estrategias de marketing adaptadas a las particularidades de cada disciplina artística, buscamos fomentar el conocimiento en este ámbito y empoderar a los artistas para hacer valer sus derechos.

Conoce más sobre las sesiones y los ejes temáticos aquí

Nuestra destacada propuesta de gestión cultural, donde enlazamos a futuros emprendedores artísticos con agentes, espacios, instituciones y otros profesionales del sector, para culminar con el desarrollo y presentación de sus proyectos artísticos. También ofrecemos un programa de gestión cultural que impulsa tu búsqueda de apoyo y recursos, respaldando tus iniciativas culturales mediante la organización de eventos y actividades que fomenten la diversificación de ingresos.

Conoce más sobre las actividades especificas del programa aquí

Conoce y amplia los recursos que tenemos en franquearte para apoyar al artista emergente (y no tan emergente) en nuestra propuesta 2023-2024 y hazte socio para disfrutar de todos los beneficios.

O chequea los otros artículos del programa polifranquearte donde vamos abordando vuestras principales dudas al iniciar una carrera artística.

O consulta tus dudas de forma directa en una sesión de psicofranquearte

Todos los derechos reservados y registrados. Artículo para el programa de polifranquearte, redactado por Corina De Sousa. Para más información contáctanos a franquearte@gmail.com

FYSIKO

BANNER FRANQUEARTE

Alberto Rubio Terrazas

Nacido en Segovia en 1972, afincado en Madrid desde hace 33 años y profundas raíces conquense es un curioso observador que en 1988, y con sólo 16 años, emprendió su primer viaje, junto al reportero Miguel de la Quadra Salcedo, en lo que acabaría llamándose Ruta Quetzal. Una aventura que trata de promover el intercambio cultural entre los jóvenes de España y la América hispanohablante. Este viaje hizo mella en el joven Alberto que, contagiado por la inquietud de conocer lugares y culturas diferentes, comenzó en 1998 un recorrido vital por más de treinta países.

Aquellos viajes, e inicialmente con viejas cámaras prestadas, se convirtieron en la excusa para, de modo autodidacta, comenzar a fotografiar lo que le rodeaba. Esta actividad fotográfica unida a la influencia de artistas matéricos como  Manolo Millares (cofundador de grupo El Paso), Gustavo Torner (perteneciente a la escuela conquense y cofundador del Museo de Arte Abstracto español de Cuenca), pintores como José María Lillo (profesor de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca), junto con fotógrafos tan dispares como Chema Madoz o María Antonia García de La Vega,  llevó al autor a inspirarse para llevar a cabo las composiciones actuales.

Retrato del autor Alberto Fysico

FYSIKÓ, natural en griego, nos presenta obras fotográficas impresas  sobre materiales diversos, fundamentalmente madera, con tintas UVI respetuosas con el medio ambiente.

La serie es un paseo amable con la realidad natural que nos rodea, con un idealismo artístico fiel al equilibrio, evitando los excesos. Naturaleza y entornos que en muchos casos están desapareciendo se plasman en materiales reciclados y alejados de la sofisticación.

En una época donde impera lo digital, la inmediatez y lo efímero, la obra busca una abstracción del observador sintiendo que es capaz de detener el tiempo.

El trabajo está hecho con tiempo y paciencia, dos elementos escasos hoy en día. El empeño por dar una nueva vida a lo que ya no tiene utilidad hace rebrotar la belleza de lo descartado haciéndonos sentir bien.

Figurativa

BANNER FRANQUEARTE
pinturas de expositoras

Laboratorio de Pintura Figurativa

Comisariada por Araceli García

Con motivo del fin del curso de pintura figurativa impartido por la artista Araceli García, 6 autoras organizan esta muestra para compartir el trabajo desarrollado en el último año. Conoce más sobre ellas a continuación: 

LAS AUTORAS

Pintura de Carolina Prieto

Carolina Prieto

A través de la técnica de acuarela, experimento una sensación de libertad y riesgo al crear retratos sin esbozos previos, utilizando solo manchas de color. Evitando las líneas definidas, permito que el agua y los pigmentos se fusionen espontáneamente, descubriendo nuevas posibilidades en cada obra. Las manchas se convierten en expresiones de emociones y rasgos individuales, capturando la esencia única de cada persona retratada. Esta técnica efímera refleja la fugacidad de la vida y transmite la profundidad y autenticidad de cada ser humano. A través de esta exploración audaz, celebró la diversidad y la belleza de la humanidad.

@melacthe

Obra de arte de elena alvarez

Elena Álvarez

Como resultado de mi condición multicultural y los avatares de la vida, a menudo me he sentido fragmentada, como compuesta de mil pedazos y realidades dispares, que a simple vista, poco tienen que ver entre sí. 

Con mi trabajo, intento conectar con escenarios de un pasado que corren el riesgo de diluirse en mi memoria y perderse para siempre. El recrear esos paisajes que conforman mi universo personal, busco reencontrarme con aquello que tuve alguna vez, lo que fui y sobre todo, con lo que soy hoy en día. 

Trabajo sobre todo la acuarela, aunque también me interesa experimentar con otras técnicas como el collage. La acuarela me apasiona por su fluidez y su naturaleza etérea e impredecible. Las imágenes translúcidas y diluidas que se pueden alcanzar con esta maravillosa técnica me ayudan a reflejar la idea de esos espacios que se van desvaneciendo y que ansío rescatar.

@alvar_lena

pintura de gilda ibeas

Gilda Ibeas

Los momentos en los que me encuentro inmersa en un proceso creativo son en los que hallo la calma, la quietud, la paz, como cuando miro el cielo, las copas de los árboles o el mar. En mi obra se muestran miradas que hablan, pinceladas o rastros que expresan, voces en el silencio…  cuestionamientos. Amor por lo imperfecto,  arte figurativo que representa elementos con vida (rostros, plantas, peces, aves… ). Principalmente trabajo con acuarela aunque me encanta experimentar, mezclar y aprender nuevas técnicas.

Pintar, como respirar, como bailar… es algo inherente en mi. 

@Gim_ilustración

pintura de isabel

Isabel M. Azcárraga

No entiendo mi vida sin un lápiz o pincel en la mano, siempre me he expresado así.

Mis obras son fruto de las ganas de disfrutar la vida, viendo el mundo de mil colores. La acuarela y sus múltiples técnicas me dan la libertad de afrontar cada obra de una manera distinta, con un lenguaje que llegue a todo el mundo y que transmitan sencillez, libertad y vida.

@isart_isamazc

Obra de julia sarria

Julia Sarria

Me considero un alma creativa que trata de plasmar en imágenes realidades abstractas como son las sensaciones y sentimientos. Esto no obedece a una acción premeditada, sino que responde a una necesidad vital de expresión que nace de mi interior.

Durante mi trayectoria artística he probado distintas técnicas (pictóricas y textiles), y de un tiempo a esta parte me he centrado en la acuarela, ya que he descubierto que es un medio que tiene vida propia, lo que dota a las obras de su propio espíritu. En ocasiones utilizo este medio como el principal, combinándolo y aportando detalles con otros materiales.

Aunque parta de una idea para comenzar el proceso creativo, he aprendido a parar y escuchar a la propia obra, según se van sumando las veladuras y la acuarela fluye con el agua, la obra va mostrando su propia esencia. Así que me dejo guiar por ella, escuchándola, sintiéndola, y, en ocasiones, ayudándola a revelarse.

@juliaensutaller

pintura de mar sanchez

Mar Sánchez

El arte estalló en mi interior hace diez años como proceso de crecimiento, de conocimiento, pero sobre todo de sanación.

Estaba sedienta de encontrar una manera de entenderme, y este proceso en el que sigo es todo un camino de subidas, bajadas, encuentros y desencuentros.

Un viaje en el que la acuarela y el collage son la manera en la que hablo de mis emociones, de mi momento vital. Me cautiva lo figurativo, pero descomponiendo para volver a componer, como si esa nueva manera de hacer fuera una nueva oportunidad. El collage le da sentido a mis obras, las ensalza, las compone, creando historias de vida.

En mis trabajos prima la delicadeza, la sensibilidad, la composición, la expresividad fuerte, con texturas yuxtapuestas que le dan profundidad.

A través de ellos intento reflejar mi mundo interno de sentimientos. Son una ventana a lo íntimo, a lo primigenio, a esa esencia que queremos descubrir a través del arte.

@elasticamarmad

Abierto al público para visitar de Lunes a Domingos de 9:00h a 22:30h.

Para más infromación contáctanos franquearte@gmail.com

Exposición organizada por Araceli García con el apoyo de la gestión cultural de Franquearte Vive el Arte, plataforma de apoyo al artista emergente.
Copyright 2023. Todos los derechos reservados.

Corporea

BANNER FRANQUEARTE

Corpórea

El peso de tener un cuerpo

De Felicidad Prades y Bárbara García

 Navel Art Galería, en colaboración con Franquearte Vive el Arte y el festival de Muestra T "la cultura del orgullo", se enorgullecen en presentar "Corpórea: El peso de tener un cuerpo", una exposición de las talentosas artistas emergentes Felicidad Prades y Bárbara García disponible del 29 de junio al 16 de julio de 2023.

La muestra se explora el cuerpo de la mujer y desafiando los estereotipos de belleza impuestos, abordando la diversidad corporal desde una perspectiva única. Su enfoque pictórico se centra en la representación del cuerpo femenino y nos invita a cuestionar las normas de belleza que han sido impuestas, especialmente la obsesión por la delgadez.

En esta exposición, las artistas nos presentan una mirada femenina auténtica y poderosa, enmarcando el cuerpo en su contexto actual y desafiando los estándares establecidos. A través de su arte, rinden homenaje a todas las mujeres y celebran la diversidad y la individualidad que nos define en la sociedad actual.

Te invitamos a sumergirte en esta experiencia visual y reflexiva que nos invita a valorar y apreciar la belleza en todas sus formas. ¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte de la conversación y descubrir nuevas perspectivas en la inauguración el próximo jueves 29 de junio a las 19:00h en la galería NAVEL ART! ubicada en Paseo de los Melancólicos, 9, 1ºB – Madrid.

Artistas: Felicidad Prades y Bárbara García | Fecha: 29/06/23 al 16/07/2023 | Horario: La exposición se podrá visitar con previa cita escribiendo al correo galeria@navelart.es |  Para más información  visite Franquearte.com/Corporea

Exposición organizada bajo la gestión cultural de Franquearte Vive el Arte una plataforma de apoyo al artista emergente y no tan emergente. 
En alianza con el Festival de Muestra T la cultura del Orgullo, agenda cultural de Madrid Orgullo.
Todos los derechos reservados. Para usar cualquier imagen por favor contactar a franquearte@gmail.com