lp

Maria Ovelar

BANNER FRANQUEARTE

Maria Ovelar


(Alicante, 1982) es escritora en sentido amplio: poeta, periodista, traductora (inglés, francés, japonés e italiano), copy creativa y artista perfomática.

Además de colaborar con EL PAIS, periódico en el que trabajó durante trece años, con 20Minutos, Cuadernos Hispanoamericanos y varias publicaciones de Condé Nast (Traveler, Glamour), ha sido profesora de literatura y de francés en la India (Mahindra United World College) y copy creativa de marcas como Carolina Herrera o Jean Paul Gaultier. 

Máster de periodismo en UAM / EL PAIS, licenciada de Traducción e Interpretación, y Bachillerato Internacional con una beca en el United World College of the Adriatic, María Ovelar organiza eventos literarios para el Ayuntamiento de Madrid y 21Distritos (ciclo Emilia Pardo Bazán, las místicas …), imparte talleres poéticos en bibliotecas e institutos y ha moderado varios micros abiertos y es la fundadora de la tertulia feminista LaSafo y la cofundadora del colectivo poético-reivindicativo Arta, con el que creó y realizó performances. Ha actuado en varios videoclips (Autosacramental), festivales de literatura (Festivalie, Cultura en Camiño…) y cortos (22 M de Gabriela Martí) y pincha como DJ Arta.

En su primer poemario, Las oceánicas (Valparaíso ediciones, 2022), prologado por la poeta y ensayista Olga Novo, Premio Nacional de Poesía, y publicado también en Valparaíso, María Ovelar reivindica el poder terapéutico de la palabra a la vez que revisa en clave feminista cuentos y arquetipos. En Diccionario de términos eufemísticos (Valparaíso ediciones, 2022), su segundo poemario, la escritora reflexiona sobre las dobleces del lenguaje y sueña con un idioma común que nos libere de las cadenas de los estereotipos y que acabe con la desgracia humana y la violencia contra las mujeres y otros grupos oprimidos. Este libro convoca el poder liberador y sanador de la palabra, a la par que denuncia el dolor que puede causar el lenguaje. Una oda a la naturaleza que no huye del asfalto y que la entronca con poetas como Safo, Aurora Luque o Silvia Plath.

Su poesía es un sortilegio contra la desigualdad y un acto de rebeldía con el que sueña con lograr el fin supremo de la poesía: cambiar el mundo. Su poesía es un sortilegio contra la desigualdad y un acto de rebeldía con el que sueña con lograr el fin supremo de la poesía: cambiar el mundo.

En 2019, ganó la residencia artística Axouxere para escribir su primera novela a la que acaba de poner punto final. A finales de 2022 ganó el premio Aliar Ediciones y su poema Canon será incluido en la IV Antología Aliar. Sus poemas se han publicado en las antologías Mujeres, brujas y luna llena, Long Play, Malasaña blues Vol 2, los tres de Mariposa Ediciones, y en revistas como Tarántula; A, Arte, Caos y Literatura, Ediciones Alborismos (también después de un concurso), Vallejo&Co y La Trinchera.

  • ¿De qué trata?

"Allí donde el diccionario se quede corto, recurre a la poesía."

Con esta reflexión sobre las dobleces del lenguaje, María Ovelar sueña con un idioma común que nos libere de las cadenas de los estereotipos y que acabe con la desgracia humana y la violencia contra las mujeres y otros grupos oprimidos. Este libro convoca el poder liberador y sanador de la palabra, a la par que denuncia el dolor que puede causar el lenguaje.

La autora juega a dar a las palabras un nuevo sentido, un nuevo uso: su misión es reapropiarse del lenguaje, voltear el diccionario. Esta actualización feminista de los mitos tiene tanto de sátira de los comportamientos heteropatriarcales como de canto a la libertad, pues teje una genealogía de abuelas, madres y hermanas: como escribió Adrienne Rich, nacemos de mujer. Una oda a la naturaleza que no huye del asfalto y que la entronca con poetas como Safo, Aurora Luque o Silvia Plath.

Su poesía es un sortilegio contra la desigualdad y un acto de rebeldía con el que sueña con lograr el fin supremo de la poesía: cambiar el mundo.

Destacados

“Diccionario de términos eufemísticos de María Ovelar condensa creativamente la tradición moderna del compendio de voces, al tiempo que luminosamente la cuestiona. Esta biblioteca imaginaria demuestra que Ovelar ya no necesita autoridades para afirmar su pulso delicado y valiente”.

María do Cebreiro, Premio de ensayo Ramón Piñeiro.

“Su poesía está hecha de voces hermanas del pensamiento salvaje, irreverente; bordea los abismos del lenguaje y de la costumbre e intenta desesperadamente no caer en sus trampas para poder ser ella misma y hablar desde su lugar. […] Una poética antediluviana que se proyecta desde otras coordenadas, ahistóricas, enraizadas en la intuición que emana del mito y donde la palabra fluctúa, se hunde o flota en las aguas, allí donde surge la vida y donde el orden del discurso se diluye”.

Olga Novo, Premio Nacional de Poesía 2021.

Fluide Scape invita a celebrar el día de la mujer con show Electropoético.

El próximo 7 de marzo a las 20.00, en la semana en torno al Día de la Mujer, la escritora y dj María Ovelar ofrecerá junto a la música y dj Inmoralia un recital electropoético.  

Bajo el título Llámame bruja, la autora de los poemarios Las oceánicas y Diccionario de términos eufemísticos (ambos publicados por editorial Valparaíso, casa de premios Cervantes como Rafael Cárdenas o Joan Margarit, y de Pulitzers, como Jericho Brown o Mary Oliver), reivindicará el arquetipo de la bruja -un símbolo de alteridad en el que podemos mirarnos las mujeres– con su poesía confesional, reconocida por el Premio Aliar.

La salud mental, los cuidados, la corrección política, los cánones y paradigmas que nos coartan, la dicotomía ciudad-campo, el cáncer de mama, la guerra de Ucrania son algunos de los temas de su poética.

Imoralia, una dj madrileña afincada en Barcelona, curtida en la escena berlinesa donde residió durante varios años, parte del proyecto Mann of Seasons y colaboradora de Le Syndicat Electronique, lvan Smoka y Tecib, pondrá música a sus poemas con vinilos. 

Bajo la gestión cultural de Franquearte Vive el Arte

Andares

BANNER FRANQUEARTE

  Una vez más  Appa Art Gallery y Franquearte Vive el Arte establecen sinergias colaborativas para crear una experiencia y encuentro con artistas internacionales de gran realce abriendo la exposición de primavera “Andares” disponible desde el miércoles 31 de marzo en los espacios de La Gran Vía Cultural de Madrid (ubicado en Gran Vía,9 Madrid dentro del hotel Catalonia).

  “ANDARES” una exposición con obra de tres artistas tan distintos como cercanos en sus viajes. Cuenta su comisaria Silvia Campos "Cada quien tiene su forma de andar, tan rítmica y personal pero estas diferencias no nos impiden recorrer un camino acompañados. Es por eso que Daniel Barroso,  Cosmin Cocis y Enrico Magnani juntos, con su obra tan vital y estimulante nos llevarán a pasear por un camino iluminado, evocando diferentes espacios, momentos e impresiones"

  Curiosidad, ciencia, arte y espiritualidad se hacen presentes en este viaje itinerante de color, luz y materia.

Sobre los Artistas:

Cosmín Cocis (Transilvania, Rumanía)

Artista y diseñador, Su arte es una combinación dinámica de varias técnicas, materiales y estilos que desafían las fronteras culturales y la lógica de un principio de organización uniforme.  Resalta la naturaleza efímera de todas las cosas mediante el uso de materiales perecederos naturales o artificiales. Su creación refleja la transformación perpetua y acelerada del concepto de lo que comúnmente se llama obra de arte. Cada nueva experiencia se concibe como una catarsis, un cuestionamiento crítico de sí mismo para producir un cambio constructivo.

Su manera tan especial de intervenir su obra, el proceso delicado y minucioso con sus modelos envueltos en la tela a manera de crisálida, el discurso que hay detrás de cada pieza o la manera de integrar la luz en sus esculturas, hace que nos encontremos delante de obras con gran contenido poético, de una sencillez trabajada y una plástica muy propia.

 Daniel Barroso (Mendoza, Argentina)

Filosofo de profesión, comienza su andadura en la pintura desde muy joven en el atelier de su padre. Curioso por las artes, el misterio, la espiritualidad su obra trasciende 3 etapas hasta hoy: la figuración, la abstracción matérica y por último la captación de energías entre luz y pintura.

Establece un profundo diálogo entre los materiales, su paleta de colores y el recorrido de su trazo. Con su obra nos introduce a paisajes internos y búsquedas del ser, esbozadas en la polaridad de sus telas de gran formato; y nos eleva a lo etéreo, sublime y espiritual cuando nos presenta sus acetatos en luz.

Enrico Magnani (Milan – Italia)

Se afianzó definitivamente en el mundo del arte tras un ecléctico recorrido por diferentes campos durante años, incluso como investigador científico en fusión nuclear. En algún momento de su carrera Magnani sintió la necesidad de servirse del arte para avanzar por esos estrechos caminos del conocimiento en los que la especulación puramente racional no es suficiente, y la necesidad de recurrir a la emoción y a esa intuición no irracional, sino "de otro modo racional" que sólo el arte, en un determinado nivel de desarrollo, puede expresar.

Después de su primer período figurativo en el que pintó cuerpos y rostros sólo con la intención explícita de "amplificar para impactar", Magnani entra en un período de transición que se puede definir como "un apagón de sentido", es decir, una falta de fe en el mensaje de sus obras que le hizo perder el impulso de las exposiciones públicas, pero no el deseo de buscar y pintar. Años después alcanzó definitivamente la pintura abstracta, matérica y simbólica, con un mensaje más elevado y, esta vez, "digno de ser transmitido" según el propio artista.

Te esperamos para adentrarnos a una noche de arte y andares ...

La Gran Vía Cultural

La Gran Vía Cultural de Madrid

...Un espacio para volver y vivir el Arte...

Próximos Eventos:

Concierto de Jazz Flamenco

Cerramos temporada con el dúo de jazz flamenco compuesto por el maestro Rafael Salinero a la guitarra a su vuelta de gira por China, acompañado por el magnifico flautista y cante Jesús Condito. Prepárate para disfrutar de un repertorio variado, donde resonarán las composiciones de reconocidos artistas como Paco de Lucía, Chick Corea, Farruquito, Vicente Amigo, y muchos más. Estas melodías cautivadoras te llevarán a un viaje sonoro inolvidable.

Exposición Actual:

Cartel a la inauguración de Fysiko con GGQuintanilla
GGQUintanilla en concierto en La Gran Vía Cultural de Madrid

Descripción de La Gran Vía Cultural de Madrid Descripción de La Gran Vía Cultural de Madrid

Que hacemos en la gran via cultural de Madrid Descripción de La Gran Vía Cultural de Madrid


Línea de metro más cercano: Gran Vía, Sevilla y Banco de España ; buses 001, 1, 002, 2, 3, 46, 74, 146

Exposición abierta al público general en el horario de lunes a domingos de 10:30h a 22:30h 

Eventos a consultar en calendario

franquearte@gmail.com 

Eventos Pasados

FUERA MÁSCARAS - Recital Performático

  Con motivo del cierre de la exposición "ABISMO" de Luz Fumaneri, el jueves 21 de septiembre a las 20:30h celebramos con el recital performático FUERA MÁSCARAS con Poémica de Antonino Nieto Rodríguez y creaciones musicales de Alda Hernández y Tania Ruzs. Acompáñanos en La Gran Vía Cultural de Madrid (c/ Gran Vía, 9 - hotel Catalonia) y disfruta de entrada libre con consumo mínimo a disfrutar en el Gastrobar Nnueve Madrid.

Conoce más sobre los autores:

Porque lo nacieron, no reconoce más lugar de nacimiento que aquellos en los que es o fue feliz. Antonino Nieto Rodríguez, poeta, videoartista, creador de espectáculos en los que aúna poesía, artes plásticas, circo, ballets, orquestas sinfónicas… sus obras se han visto en el MNCARS (obras suyas se pueden contemplar en la colección permanente de dicho museo), el IVAM, en festivales de Alemania, España y Portugal, en diversas Universidades, foros culturales, cementerios, plazas públicas… del año 2000 al 2004 pasa largos períodos entre el Campo de Concentración de mujeres de Ravensbrück (a 80 km de Berlín) y en el mismo Berlín, desarrollando el proyecto “Conspiramos contra el silencio”, ritual que formaba parte del gran proyecto Trilogía Europea del Exterminio de la dramaturga y actriz Marisa Esteban (premio Lope de Vega de teatro, y Juan de Timoneda  entre otros premios). es colaborador habitual en diferentes programas de radio, revistas culturales y libros colectivos. ha publicado más de 40 libros (entre otros: Dibujas ausentes, La voz del escorpión, Escaleras del aire, Un fantasma perfecto, Sudor del agua-La edad del tiempo, Toda la carne y el infinito, El ojo del abismo toma de la mano el arco iris, En el infinito no hay refugio, El Pulgar de la alegría, La inocencia del erotismo…).  Ha sido traducido al inglés, ruso, alemán, italiano y gallego. La profesora Pilar Úcar Ventura, de la Universidad Pontificia de Comillas, ha publicado (año 2021) un libro estudio (Antonino N. R.  selección y edición crítica de la obra poética) sobre la obra del poeta que es manual para sus alumnos en dicha Universidad. El poeta es uno de los artistas presentes (entre otros: Francis Bacon, Ceesepe, Cruz Novillo, Salvador Dalí, Juan Genovés, Goya, Chema Madoz, Rufino de Mingo, Nazario, Ocaña, Yoko Ono, Pablo Palazuelo, Luis y Pablo Pérez-Mínguez, Pablo Picasso, Yves Saint Laurent, Azucena Vieites, Iván Zulueta…) con su obra de videoarte Es verdad Ewa Lyberten en la exposición Diferentes (Sevilla). crea, dirige e interpreta el concierto-ritual Contrario a las agujas del reloj, concierto-ritual que en el otoño del año 2021 lleva por diferentes cementerios de la geografía española. Ha presentado a la flor y nata de los cantantes y grupos de música españoles en la sala de Ámbito Cultural de El corte Inglés, en donde creó, en su momento, los encuentros musicales Desenchufados (dos viernes al mes), representaciones en pequeño formato de obras de teatro (bajo el título: Todo es teatro), y los encuentros de espectáculos infantiles Pitiflú

Notas musicales en tonos rojizos y anaranjados emanaban de la radio en el salón familiar.
Señalé con mi dedo indice las ondas que envolvían mis apenas cumplidos cuatro años y exclamé: “¡Ese quiero ser yo”!
Ante mi espontaneidad infantil, las risas de mis padre y familiares se agolpaban y enredaban las sonatas de W. Amadeus Mozart.
La música eres, es y será mi leit motiv. Poesía, relato, pintura, fotografía, cine, teatro, pedagogía, antropología y horas de conservatorio conformaron mi infancia y juventud.
Hoy y mañana, ayer y siempre sin cálculos que contabilizar: las almas aúnan los sentidos y se ensanchan fusionaras con las ciencias, las artes y el amor. Amor en el destino del ser humano.
Todas capaces, todos iguales y diferentes, Todos agrupados en un universo infinito de colores y auroras.

Es una artista nata, con gran sensibilidad para diversas artes, licenciada en bellas artes, se ha dedicado a la pintura, al vídeo-arte y a la música profesionalmente como cantante durante más de 15 años.

Su recorrido como cantante profesional se extiende a distintos estilos musicales con colaboraciones en distintos discos desde Hiphop , música étnica, pop, rock, jazz fusión o música chamánica. Con una discografía amplia de versiones y música original.

Ha cantado en distintos formaciones de jazz, blues, funky, bossa, música francesa, swing, boleros, tangos, soul en distintas formaciones con músicos como Pedro Ojesto, Arturo Ballesteros, Marcos Collado, Humberto Meza, Iván Sangüesa y trabajado en infinidad de grupos musicales de distinta índole por toda España y Grecia.

Cantado en grandes orquestas como Alcatraz, Pedro Picaso, Shaft.

Actualmente está activa con su quinteto Tania Ruzs and company creando su nuevo disco de versiones de temas míticos de cantantes de la talla de Edith Piaf, Nina Simone, Billie Holydays, Ella Fitzgerald entre otros.

Su discografía sigue creciendo con dos discos próximos que saldrán a la luz a lo largo de este 2022. ya publicados cuenta con 4 discos disponibles en plataformas digitales o en físico.

ABISMO "Cuerpo disidente y discurso amoroso"

La Gran Vía Cultural de Madrid se complace en presentar la exposición individual de pintura "ABISMO" de la artista Luz Fumaneri, organizada por Franquearte Vive el Arte y comisariada por Corina De Sousa. La muestra tendrá lugar del 22 de junio al 21 de septiembre de 2023 en la calle Gran Vía, 9, dentro del hotel Catalonia.

Con motivo de las celebraciones de Madrid Orgullo 2023, la inauguración se llevará a cabo el jueves 22 de junio a las 19:00h dentro del circuito de exposiciones del festival de Muestra T (la cultura del orgullo), y contará con la presencia de la autora y varios invitados especiales. Durante la exposición, los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer dos de las series más poderosas de la artista: "Abismo" y "TODES". Ambas series abordan el tema de los cuerpos disidentes, la cultura queer y el discurso amoroso de diversos personajes portavoces de quienes no siempre son escuchados.

Seguir leyendo...

Concierto de jazz flamenco en la gran vía cultural de madrid

¡Descubre una noche llena de magia musical!, te invitamos a sumergirte en el fascinante mundo del Jazz Flamenco. En esta ocasión, tenemos el placer de presentar a un dúo excepcional compuesto por Jesús Condito, virtuoso de la flauta, y Rafael Salinero, maestro de la guitarra. Ambos artistas cuentan con más de 10 años de experiencia, brindando emocionantes interpretaciones en el escenario.

Prepárate para disfrutar de un repertorio variado, donde resonarán las composiciones de reconocidos artistas como Paco de Lucía, Chick Corea, Farruquito, Vicente Amigo, y muchos más. Estas melodías cautivadoras te llevarán a un viaje sonoro inolvidable.

Presentación especial de KLAUS!! dj set para el cierre de la exposición de

Vuelve Txuninh O Brabo a La Gran Vía Cultural, disfruta de este concierto en íntimo de este artista combinando ritmos africanos, música caboverdiana, brasileña (bossa nova, samba), reggae, con un estilo propio y muy original. Le gusta combinar percusión con melodías, y crear su música de forma independiente. Escucha un adelanto pinchando Aquí

La Gran Vía Cultural de Madrid es un proyecto de Franquearte Vive el Arte para crear un punto de encuentro para artistas y amantes de las artes.

Si quieres presentarte envianos tu propuesta rellenando el formulario de Activando los Ecosistemas Artísticos o contactanos a través de convocatoriasfranquearte@gmail.com

En alianza con el Hotel Catalonia y Eboca Restaurants y con funacionamiento en el bar Nnueve Madrid que funciona como escenacio para las presentaciones culturales.

Amalgama

  Siguiendo el ciclo de encuentros del programa Polifranquearte "post-confinamiento" donde buscamos reflexionar y generar dialogo entre diversos artistas y profesionales del sector, con especial énfasis en el panorama actual del Arte y la Cultura Post - Covid; Abrimos el mes de Junio con un encuentro entre gestores culturales para hablar de la industria de la Magia y la Música en el panorama Español. 

Nos acompañan en esta ocasión:

Eloy Fernández:  un joven gestor artístico, especializado en proyectos musicales, derivados de su formación como pianista en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, y también de magia, como consecuencia de diez años de carrera como ilusionista. Su capacidad de análisis e interés por la investigación, la adaptación al entorno y la de coordinación de equipos, lo han encaminado profesionalmente a la producción, distribución y asesoramiento de proyectos interdisciplinares, siempre en búsqueda del equilibrio entre la innovación y la calidad artística.

Mario de la Calle: combina su faceta de músico profesional con su vocación de gestor artístico en la producción y promoción de espectáculos musicales. Graduado en interpretación de música moderna y actualmente cursando el máster de gestión cultural de música, danza y artes escénicas del Instituto de Ciencias Musicales (ICCMU), ha producido la gira nacional de "Destripando La Historia en Concierto" además de asistir en la producción del festival FeminaJazz en Madrid de 2019 junto a Jeronimo Stage. 

Ambos fundadores del proyecto Amalga donde fusionan la música y la magia en escena. 

Modera por parte de Franquearte: Corina López De Sousa (Psicólogo, Gestora Cultural y Artista Multidisciplinar)

Nos acompañan además el equipo técnico de Canal Media TV.

El programa será emitido en directo mediante el canal de youtube de Franquearte el próximo jueves 04 de Junio 2020 a las 18:30H (CEST). 

Puedes enviarnos tus preguntas a franquearte@gmail.com

Copyright © Franquearte "Vive el Arte", 2020.
Para más información escríbenos a franquearte@gmail.com

Bombardino Galerie Café

Otoño 2020

Verano 2020

Primavera 2020

Bombardino Galerie Café Vive el Arte este 2020

El Bombardino tiene el placer de anunciar la apertura a “Galerie Café” un nuevo espacio para la cultura en Madrid. Con la colaboración de la gestión cultural de Franquearte – Vive el Arte, brindarán la oportunidad a presentar generar muestras expositivas de autores emergentes nacionales e internacionales.

Iniciando este 1 de marzo de 2020 desde las 18:00h con la inauguración de la nueva serie de Araceli García titulada “BLACK” retratos de 12 mujeres de raza negra en profunda conexión con su espíritu felino negro.

Y es que comenta la autora “todo lo que rodea al gato negro siempre ha estado envuelto en un halo de misterio y nocturnidad. Eran los acompañantes de las brujas, símbolos de los mensajes ocultos. Vinculados a supersticiones, los gatos negros, han sido reflejo del miedo a lo oscuro. Una etiqueta negativa de la que hoy día no nos hemos conseguido despojar.

Estas 12 ilustraciones revelan el alma negra; doce espíritus felinos conectados a este mundo, que se manifiestan en forma de mujer dando voz a la belleza negra, llena de luz.”

Durante la inauguración contaremos con la presencia de la autora y la presentación especial de Ana Sánchez Huéscar, luego de las palabras de apertura de la directora de la nueva galería  Elizabeth Mosler y la gestora cultural Corina López De Sousa. Acto seguido de un brindis por las mujeres emprendedoras con quienes damos apertura oficial a la programación por el mes de la mujer 2020.

Te esperamos el próximo 1 de marzo desde las 18:00h en Bombardino Galerie Café (C/ Salitre 2. Madrid).

¿Quieres exponer en este espacio? Escribenos a convocatoriasfranquearte@gmail.com 

¿Quieres exponer en este espacio? 

El Sábado Libro

BANNER FRANQUEARTE

After la noche de los libros disfruta de "el sábado libro" con una programación variada entre poetas, músicos, arte y libros de 12:00h a 15:00h en La Gran Vía Cultural de Madrid (Gran Vía, 9 dentro del hotel Catalonia) pide tu bebida favorita y acompáñanos a vivir el arte.

Disfruta de un encuentro multidisciplinar con presentación de libros de artistas de colección, recital de poesía, música y exposición de Arte a cargo de Alejandro del Estal. 

12:00h  “Peces en la Lengua” de Ana Sánchez Huéscar #encuentroconlaautora

Ana presenta su nuevo poemario “Peces en la Lengua” recitando algunos de sus poemas favoritos sobre la noche y el amor.

12:40h   Encuentro con Salinero Eventos Flamencos #miniconcierto

Recital de guitarra flamenca inspirada en la poesía de Lorca, Miguel Hernández y Juan Ramón Jiménez, interpretado por el maestro Rafael Salinero.

13:20h Performance poética con María Ovelar

Performance poético con María Ovelar basado en su ultimo poemario Diccionario de Términos Eufemísticos de Ediciones Valparaíso

14:00h  "Estratos del Tiempo” 

El colectivo Circulo de Agua presenta su nuevo libro “Estratos del Tiempo” llena de obras inspiradas en el proceso “de lo espiritual en el arte” acompañado de poesía. Nos acompañan sus autoras: Ana Coque, Carla de Vicente, Celia Guerrero, Leonor Berlanga, Liana de Plasencia, Maite Rodríguez, Mercedes Cimas, Nuria Recasens. Presenta Araceli García (comisaria del proyecto)

Ediciones Anteriores:

Franquearte Vive el Arte invita este próximo sábado 06 de marzo  desde las 16:00H a celebrar una nueva edición del El Sábado Libro por primera vez en La Gran Vía Cultural de Madrid acompañada de nuevos talentos creativos, inclusivos y eclécticos; que a través de la literatura, la música, la poesía, las artes plásticas y el fanzine nos regalaran una tarde completa para motivar nuestras ganas de crear e inspirar nuestros sentidos.

El bar Nnueve Madrid nos deleita con lo mejor de su carta a la vista de la gran vía, 9 desde la hora del café, un aperitivo  y hasta la copa de buenas noches Iniciando a las 16:00H Tertulia entre autores “Artes en Pandemia: sostenibilidad, inspiración y nuevas formas de afrontar la creatividad”; presentado por Corina De Sousa (psicólogo y gestora cultural) y con la participación especial de David Foronda (biólogo y poeta). Les acompañan: Elena Fernandes (artista plástica autora de la exposición Arte Reciclado) y Alvaro Prada (canta autor y poeta)

A las 17:30 es hora de soñar con la presentación a voz y cuerdas del poemario “Soñar con Canguros” de la autora Silvia Campos acompañada de Camila Vargas y su violonchelo.

18:45 Hora Creativa: con una breve conferencia retransmitida en directo por los canales de IGTV sobre autoedición fotográfica y fanzine por la artista Ligia Berg.

Por último a las 20:00Hora de la inspiración final: contaremos con la presentación de “El Reloj de los Ángeles del Tiempo” del canta autor y poeta Alvaro Prada apadrinando la presentación especial de la joven Natalia Gómez (cantante emergente).

Ubicados en el lobby lateral encontraréis un espacio de networking donde platicar con diversos creativos, editores, comunicadores y demás profesionales asistentes como el director de El Sábado Libro Pato Valdés junto a una pequeña librería itinerante con todas las obras de los autores presentados durante el evento; además de una interesante selección de libros recomendados por el bloggero Santiago Redondo en beneficio del proyecto BICI LIBROS.

Apunta esta cita con el arte y la cultura: Sábado 06-03-2021

Gran Vía, 9 (dentro del hotel Catalonia)

Entrada libre por consumo / Aforo Reducido.

Llega a Madrid una nueva propuesta cultural que promete ser tu punto de encuentro de arte cada primer sábado del mes... 

Donde APPA Art Gallery, Franquearte, Bici Libros, La Chispa de la Vida, y Libros Envenenados,  inspirados en los libros unen fuerzas para traerte una programación variada y dinámica para disfrutar de la literatura y otras artes, con actividades dirigidas a todas las edades.  

Te esperamos en la próxima edición sábado 7 de Marzo:

Edición # 2 dedicada al día de la mujer

Comenzamos la mañana con un libirito y un café junto a los anfitriones de la organización.

Acompañados además por el autor de Libros Envenenados quien nos trae los mejores titulos en el stand de BiciLibros

#TertuliasLiterarias #Encuentros Culturales #TurismoLiterario

 

 

Bajo la atmosfera de "sabiduría femenina" exposición colectiva comisariada por Corina López De Sousa, con la participación especial de Kalyana, Diana Vasina, Nalee

11:00h Taller: Sabiduría femenina y ciclo

¿Qué es tu cuerpo para ti? ¿Te gusta ser y vivir en ese cuerpo? ¿Te gustaría vivir tu ciclo menstrual de manera más agradable, amorosa y conectada con tu esencia? ¿Sabes en qué fase de tu ciclo estás?¿Te gustaría que tus hijas, sobrinas, hermanas, nietas disfrutaran su ciclo?

La autora N.M. Parga nos invita a un taller lúdico para niñas acompañadas por sus madres u otras mujeres de su entorno afectivo que deseen compartir el inicio de su vida cíclica de manera gratificante.

Es una experiencia para mentes y corazones abiertos a vibrar en el amor propio, libre de juicios.

La primera menstruación, la menarquía, es un momento importante en la sexualidad de las mujeres, ya que marca el final de la infancia y el inicio de la etapa fértil, la etapa cíclica y de cambio.

Para que sea una vivencia fluida se necesita información, acompañamiento y una celebración al gusto de la homenajeada.

Como adultas, y aunque lo hallamos vivido como un tabú, podemos dejar bien claro que la menstruación es la renovación de la vida que nos conecta con la madre tierra. Podemos transmitir una perspectiva consciente, saludable y fortalecedora a nuestras hijas, sobrinas, nietas, hermanas…

Taller para madres e hijas de 9 a 14 años. 

 

13:00H Presentación del Libro: Mujeres en la Historia de Madrid de Maribel Orgaz, acomapañada por musicalización de Alicia Ramos.

17:00h - 20:00h

Costo del taller: 12€ por persona. Reserva tu plaza con 5€

Para más información e inscripciones: franquearte@gmail.com

 ¿Somos las mujeres igual de creativas que los hombres? ¿Es la creatividad un área reservada sólo para los hombres? Este taller pretende desmontar algunos mitos preconcebidos y hacer un recorrido histórico por el rol de las mujeres en diferentes artes. Tras este viaje por la creatividad femenina, definiremos entre todas una creatividad en las que nuestras visiones femeninas tengan cabida y sean puestas en valor. Conoceremos las vidas de algunas de las artistas más influyentes, y también dejaremos un hueco para todas aquellas mujeres anónimas que han influido en nuestra forma de ver el mundo a través de un arte que nunca fue reconocido.

Se trata de un taller experiencial en los que indagaremos en la creación artística desde diversos enfoques a través de diversas disciplinas artísticas: de la pintura, de la escritura, de la fotografía y del cine. Habrá una parte teórica y una parte práctica que se alternarán para hacerlo más dinámico. Haremos diferentes juegos para desarrollar nuestra creatividad, y a la vez aprenderemos a reconocer cuáles son las barreras a las que tenemos que enfrentarnos como mujeres a la hora de dejar esa creatividad fluir.

Imparten: Irene Fernandez y Carmen Estirado autoras de La Gran Belleza.

19:00H Presentación del libro "Adiós niña buena" de N.M. Parga.

 ¿Qué significa decirle adiós a la niña buena?  Es una invitación a ampliar la visión de la sexualidad, favorecer el diálogo para que algunos temas dejen de ser tabú y animar a otras mujeres para que se atrevan a experimentar aquello que desean.

Tertulia con la autora

CNAC- AWA Producciones Venezuela -Cameroon 2009.  | Dirección Clarissa Duque | Producción Ejecutiva Andreina Gómez Clarissa Duque

20:00H Proyección del Documental Tambores de Agua - Sala 3 - Entrada gratuita hasta completar aforo.

“Tambores de Agua” es la crónica de una ausencia, de una búsqueda y un encuentro de las raíces ancestrales de la música venezolana. No es sólo la historia de los descendientes africanos llegados a Venezuela como esclavos, sino la historia de la construcción de una identidad que, desde lo musical, aporta, y mucho, al imaginario cultural de la Venezuela contemporánea. Los tambores repican en el agua, Trazan surcos fluyentes que reconstruyen la memoria colectiva de un país, tejen nuevos trazos de alegría, promueven el reencuentro de hermanos, salpican alegría y ganas de vivir. Con los tambores se danza y es entonces cuando la vida danza.

Te esperamos el próximo sábado 7 de marzo en C/ de la concepción jeronima, 21 - Madrid. Appa Art Gallery

1era Edición:

Para más información y presentación de propuestas, escribenos a elsabadolibro@gmail.com

Organizan:

logo la chispa de la vida

Logo Libros envenenados

Copyright © "El Sábado Libro" 2020. Todos los derechos reservados.

FotoZine

Todo lo necesario para poder realizar una publicación independiente en torno a la fotografía. Taller teórico práctico.

Dinamiza: Ligia Berg (Fotógrafa Profesional IMDAFTA).

Duración: 5 sesiones de 3hs cada una.

OBJETIVOS/CONTENIDOS:

El objetivo principal del taller es la realización de un fotozine desde cero a su materialización.

El taller propone un espacio de construcción colectiva y personal. Colectivo al ser de modalidad grupal la cual nos permite la interacción en el desarrollo de proyectos personales. Abierto a una realización colectiva si el tiempo y/o grupo lo deseara.

En 5 encuentros se abordaran los conceptos técnicos específicos del armado de fotozines, desde la diferencia entre fotolibro y fotozine, pasando por la construcción conceptual temática del fotozine, la edición del contenido, revelado en lightroom, perfiles de color, su maquetación y diseño en Indesign y su posterior impresión y armado de forma manual.

Se trabajaran con proyectos propios, tanto si hay una idea definida o si es unificar material de archivo en un fotozine único. Si es posible traer además ordenador propio con Lightroom e Indesign.

CRONOGRAMA:

Clase 1: ¿Qué es un fotozine?, ¿qué es un fanzine?, diferencia entre fotozine y fotolibro. ¿Por qué un fotozine?. Apreciación de diferentes publicaciones. Procesos en la realización de un fotozine. Presentación del grupo y sus ideas.

Clase 2: Fotografía y poesía. Pensar en la relación entre texto e imagen en la publicación.

Fotozine como obra conceptual. Taller de edición con imágenes propias. Maqueta en forma de borrador.

Clase 3: Conceptos básicos de diseño gráfico. Unificación de imágenes mediante Lightroom. Maquetación en Indesign.

Clase 4: Revisión del diseño, ajustes finales de la publicación. Actividad de crítica técnica de forma grupal. Correcciones. Preparar para impresión.

Clase 5: Se trabajara con el material impreso, se realizará corte, plegado y engrapado y/o costura. Dispondremos de algunos materiales y otros deberán aportarlos los alumnos. Se compartirán en el instagram de las clases con el link y descripción de cada autor.

Ligia Berg es técnica en fotografía (IMDAFTA 2015), estudió diseño gráfico en la UBA. Se desempeña como docente de fotografía desde hace más de 6 años, participa de la Editorial  colectiva e independiente de fotozines “Falsas Ediciones” entre Madrid y Buenos Aires. Su obra ha sido reseñada en varios medios internacionales y ha expuesto en Latinoamérica, Europa y Japón.

Todos los sábados del 1 de febrero al 29 de febrero. En APPA Art Gallery Madrid (C/ de la concepción Jerónima, 21)

Para más información: ligiaberg@gmail.com 

LaNé

LaNé es una fotógrafa venezolana ( Valencia 1976 ) autodidacta afincada en Madrid. Su experiencia vital informa la selección de sus imágenes en las que rescata momentos en que la sociedad y la humanidad se mira en sus momentos mas frágiles. Es este compromiso con capturar imágenes intimas, viscerales, sensuales donde el espectador ve reflejada su propia vulnerabilidad, ya sea en imágenes a color de cuerpos desnudos, en los detalles de estructuras industriales o la sensualidad de las imágenes a blanco y negro, donde el imaginario de LaNé nos ofrece una puerta que nos dirige hacia el cosmos de su propia visión del mundo.

Hemos visto su trabajo en OpenHouse Espacio Naranjo, en la exposición de Anatomía de un desconocido en la Tabacalera Madrid o en MetroAndo Madrid, Galería Atalante y actualmente colabora con el colectivo Underground Station, Arte Total 2.0 y Muestrarte Gestión cultural.
Transito

  Este proyecto se inspira en sus incios de tres mujeres transgénero, latinoamericanas se atrevieron a cruzar el basto mar y así acercarse a una cultura tan polifacético como es la Española. Se hacen de este país, su nueva casa. Comienzan su vida en una sociedad llena de tabúes, una transgresión dentro de su propio género. A lo largo de este período, se diversifican en un sentimiento de luchas internas marcado por el placer de los contrarios. Los conflictos personales y los sociales. 

  Las imágenes expresan la fuerza de lo femenino en cada una de las hitorias. Fiera de las etiquetas, de los clichés entorno a esta temática. Hay un algo más allá de lo que vemos, un asumirse mujer, empoderada y hermosa. 

  Para LaNé, cada ser es libre, indiferentemente de las experiencias, los andares de vida, estas personas se atrevieron a romper el patrón. Se muestran como seres sensibles, únicos. Una realidad para muchos oculta. 

  LaNé nos devela el arte dentro del arte, va más allá de la simple fotografía, documental y de registro; ella nos acerca al alma de cada una...

  En el 2018 TRANSITO da un paso más allá y sale a las calles; en colaboración con varios artistas que se unen a visibilizar al colectivo y la cultura transgénero. En el 2019, aprovechando el día internacional trasngénero, iniciamos una campaña de recaudación de fondos para  visitar los pueblos y comunidades indígenas OXACANAS en México y mujeres Transgénero desplazadas de las comunidades Emberá del Norte de Colombia; para generar un documental con acción social que abra un camino a traspasar la vulnerabilidad de estas personas en la sociedad contemporánea.

  Es hora de romper el silencio con vida y verdad. 

En la unión esta la fuerza... Te invitamos a compartir y participar de esta convocatoria donde mostrar de manera colectiva LA REALIDAD DE LA VIDA TRANSGÉNERO. 

Exposición aplazada por la pandemia del COVID-19. Próximamente más información.

   Junt@s logramos el cambio!