Alejandro del Estal

Cierra de exposición con presentación especial de KLAUS!! en La Gran Vía Cultural de Madrid el próximo sábado 17 de junio de 20:00h a 22:00h 

* Visita la exposición de lunes a domingos de 10:30h a 22:30h - Encuentro con el autor: miércoles 22/03/2023 a las 19:00h *

Alejandro del Estal

Formación Reglada: Sociólogo | Formación Pasional: Fotógrafo

Alejandro prefiere presentarse a través de la opinión de los otros, así que entrevistamos a algunos conocidos y esto es lo que sabemos de él: 

Transparente, próximo, rápido, callejero, Alejandro abre los ojos más aún que el diafragma de sus objetivos ultraluminosos. Si le observas trabajar, verás que sabe despejar todas las variables y centrarse en los detalles que suman. Es la forma en la que construye sus imágenes: acercándose a las expresiones naturales e intensas. Sin artificios. Y es que no todo el mundo puede permitirse la suprema soberbia de la humildad. Becerril&Vergara (Fotografía creativa)

Alejandro tiene una gran capacidad para captar con rapidez la historia que hay detrás de cada proyecto. Un especialista en obtener grandes resultados en ubicaciones inverosímiles y transmitir con sus fotografías después de improvisar. El equilibrio perfecto entre el talento y la intuición. Gustavo Redondo (Músico y compositor)

Alejandro consigue, con su frescura y entendimiento con el sujeto una evolución a partir de la calidad hacia un retrato real, vivo y bello; como la vida misma. Es un orgullo tenerle como colaborador en Duckout! Magazine donde ha realizado grandes reportajes. Si tuviera que expresar su fotografía con una frase le vendría al pelo la del fotógrafo Henry Cartier-Bresson: «No me interesa la fotografía si no la vida». Sergio Mas (Director creativo de Dockout! Magazine)

Expusimos recientemente fotografías de Alejandro del Estal en dos sesiones diferentes: Let’s Dance Club, junto a varios ilustradores y pintores. Y en Indie Disco, donde sus fotografías convivieron con la música en el club durante semanas. La música y la fotografía se retroalimentan. La constancia e ilusión de Alejandro son parte de la escena de la música de Madrid. Miguel López Mora (Músico, compositor y programador de «Let’s Dance Club» e «Indie Disco Club»)

Alejandro del Estal es un fotógrafo de vidas, sabe que lo suyo son los retratos, es lo que más le interesa, lo que más le mueve. Y esta revelación viene porque Alejandro es una persona sociable, cercana, que busca del encuentro, y que además consigue acercarse a los personajes, conectar con ellos y captar su esencia, sus emociones, su saber estar, sus maneras y sus gestos. En ese diálogo Alejandro es un maestro. Nosotros encantados de que nos descubra las mil capas de los humanos y los diferentes tipos de personas y caracteres. Y así, poder participar de su mirada. Andrés Castaño (Periodista cultural)

Dispara fotos y desnuda el corazón. «People, quiero people», decía aquel profesor. Alejandro del Estal es de esos, de los que antepone una mirada al paisaje más imponente. Como si pensara que el milagro de la Naturaleza está muy bien, pero la geografía humana, efímera como un chasquido, lo irrepetible que se irá, es la única casualidad que merece la pena ser contada. Pacho Rodríguez (Periodista y músico)

Un instante es un momento cristalizado de una historia que solo podemos intuir. La capacidad de captar ese instante que transmita una emoción, que sintetice una historia real o imaginaria y que nos provoque la sensación de ser observadores cómplices de lo que sucede está al alcance de muy pocos fotógrafos. Entre ellos sin duda se encuentra Alejandro del Estal. Espero que disfrutéis de sus fotos tanto como yo. Alfonso Menasalvas (Responsable del FotomatónBar)

MALASAÑA PIVOT es un proyecto que nace por casualidad. Después de varios años haciendo fotos en diferentes calles de Malasaña, me di cuenta que los retratados se involucran más si les cuentas una idea que lleva tiempo rodando y les dejas libertad creativa. Les explicas que el punto de apoyo de la historia es siempre el mismo: un pivote fijo, ubicado en el número 2 de la calle Corredera Alta de San Pablo, y que son libres para representar o hacer lo que quieran.

 

Os invito a ver una pequeña muestra de cómo “crecen” todas las personas con estos dos sencillos ingredientes...

 

©® ALEJANDRO DEL ESTAL

CV

PRENSA:

EL PAÍS, ABC, DIARIO DE LEON, LA VOZ DE ASTURIAS, MONDO SONORO, CTRL PUBLICIDAD, DUCKOUT MAGAZINE, PCFOTO…

 

PROMOTORAS Y BLOGS:

RIFF PRODUCCIONES, LA TRINCHERA, INTROMUSICA, INDIESTAR, SUBTERFUGE RECORDS, RELABEL COMUNICACIÓN, NO TE DETENGAS MAGAZINE, COMUNICACIÓN EN BICICLETA, FEVER, LA MAQUINA DE ESCRIBIR, DR. MUSIC, CENTRAL MUSICAL, MERCURY WHEELLS, GAMERCO, AIRE DE MUSICA…

 

PROMOCIONAL:

ANA CURRA, EL COLUMPIO ASESINO, SECOND, ELLOS, WE ARE STANDARD, LORI MEYERS, DORIAN, LA HABITACIÓN ROJA, HOLA A TODO EL MUNDO, DIGITAL 21, XOEL LÓPEZ, ILEGALES, MAGA, GUSTAVO REDONDO, LOBOS NEGROS, OMEGA, JORDI MARANGES…

 

LIBROS:

“NIÑOS MUTANTES: 20 AÑOS, 20 CANCIONES” (Ediciones Ondas del Espacio).

“XOEL LÓPEZ: EL ASALTANTE DE ESTACIONES” (Ediciones Chelsea).

“NANI CASTAÑEDA: MUTANTE POR LA GRACIA DE DIOS” (Ediciones Chelsea).

 

EXPOSICIONES:

“MOVIMIENTO”  Madrid (2007).

“GRUPOS MUSICALES” *Colectiva. Valladolid, Toledo, Badajoz, Málaga (2011-2012).

“ROCK ESPAÑOL” Madrid, Ponferrada, Granada (2013-2017).

“MALASAÑA PIVOT” Madrid (2017)

“ERES FELIZ” Madrid (2019)

“EN PERSONA” Madrid (2019)

 

PREMIOS:

FINALISTA EN EL XLVIII PREMIO NACIONAL DE LA REAL SOCIEDAD FOTOGRÁFICA (2005).

PRIMER PREMIO DE FOTOGRAFIA DEL FESTIVAL CONTEMPOPRANEA (2009).

FINALISTA CON DOS SERIES EN FOTOACTITUD (2010).

Copyright © Franquearte Vive el Arte, 2022. Todos los derechos reservados.

Alejandro del Estal es un artista emergente apoyado por la plataforma de Franquearte Vive el Arte, contando con la gestión cultural, comisariado, representación, comunicación y marketing cultural de la mencionada plataforma. 
Toda la información proporcionada en esta pagina esta protegida por derechos de autor, si requiere cualquier otra información puede contactar directamente a través de nuestra sección de contacto o a través del correo franquearte@gmail.com o al +34 604 346 050.

FLM Music

FLM Music es un proyecto musical que tiene su origen en la música flamenca y el jazz, paseando por ritmos caribeños y latinos que fusionan temas clásicos con frescura y originalidad. Abierta siempre a innovar, FLM music colabora con músicos de diversos estilos creando siempre una experiencia única en cada presentación.

En la voz José Mínguez,

en la guitarra Rafael Salinero,

en la flauta y saxo Sergio Rodríguez 

y en la percusión Álvaro Vallejo

Próximas Presentaciones:

Para contrataciones contactanos a +34 604 346 050 o al correo lafilomenamusic@gmail.com

Copyright © Franquearte Vive el Arte, 2022. Todos los derechos reservados.

Maria Ovelar

BANNER FRANQUEARTE

Maria Ovelar


(Alicante, 1982) es escritora en sentido amplio: poeta, periodista, traductora (inglés, francés, japonés e italiano), copy creativa y artista perfomática.

Además de colaborar con EL PAIS, periódico en el que trabajó durante trece años, con 20Minutos, Cuadernos Hispanoamericanos y varias publicaciones de Condé Nast (Traveler, Glamour), ha sido profesora de literatura y de francés en la India (Mahindra United World College) y copy creativa de marcas como Carolina Herrera o Jean Paul Gaultier. 

Máster de periodismo en UAM / EL PAIS, licenciada de Traducción e Interpretación, y Bachillerato Internacional con una beca en el United World College of the Adriatic, María Ovelar organiza eventos literarios para el Ayuntamiento de Madrid y 21Distritos (ciclo Emilia Pardo Bazán, las místicas …), imparte talleres poéticos en bibliotecas e institutos y ha moderado varios micros abiertos y es la fundadora de la tertulia feminista LaSafo y la cofundadora del colectivo poético-reivindicativo Arta, con el que creó y realizó performances. Ha actuado en varios videoclips (Autosacramental), festivales de literatura (Festivalie, Cultura en Camiño…) y cortos (22 M de Gabriela Martí) y pincha como DJ Arta.

En su primer poemario, Las oceánicas (Valparaíso ediciones, 2022), prologado por la poeta y ensayista Olga Novo, Premio Nacional de Poesía, y publicado también en Valparaíso, María Ovelar reivindica el poder terapéutico de la palabra a la vez que revisa en clave feminista cuentos y arquetipos. En Diccionario de términos eufemísticos (Valparaíso ediciones, 2022), su segundo poemario, la escritora reflexiona sobre las dobleces del lenguaje y sueña con un idioma común que nos libere de las cadenas de los estereotipos y que acabe con la desgracia humana y la violencia contra las mujeres y otros grupos oprimidos. Este libro convoca el poder liberador y sanador de la palabra, a la par que denuncia el dolor que puede causar el lenguaje. Una oda a la naturaleza que no huye del asfalto y que la entronca con poetas como Safo, Aurora Luque o Silvia Plath.

Su poesía es un sortilegio contra la desigualdad y un acto de rebeldía con el que sueña con lograr el fin supremo de la poesía: cambiar el mundo. Su poesía es un sortilegio contra la desigualdad y un acto de rebeldía con el que sueña con lograr el fin supremo de la poesía: cambiar el mundo.

En 2019, ganó la residencia artística Axouxere para escribir su primera novela a la que acaba de poner punto final. A finales de 2022 ganó el premio Aliar Ediciones y su poema Canon será incluido en la IV Antología Aliar. Sus poemas se han publicado en las antologías Mujeres, brujas y luna llena, Long Play, Malasaña blues Vol 2, los tres de Mariposa Ediciones, y en revistas como Tarántula; A, Arte, Caos y Literatura, Ediciones Alborismos (también después de un concurso), Vallejo&Co y La Trinchera.

  • ¿De qué trata?

"Allí donde el diccionario se quede corto, recurre a la poesía."

Con esta reflexión sobre las dobleces del lenguaje, María Ovelar sueña con un idioma común que nos libere de las cadenas de los estereotipos y que acabe con la desgracia humana y la violencia contra las mujeres y otros grupos oprimidos. Este libro convoca el poder liberador y sanador de la palabra, a la par que denuncia el dolor que puede causar el lenguaje.

La autora juega a dar a las palabras un nuevo sentido, un nuevo uso: su misión es reapropiarse del lenguaje, voltear el diccionario. Esta actualización feminista de los mitos tiene tanto de sátira de los comportamientos heteropatriarcales como de canto a la libertad, pues teje una genealogía de abuelas, madres y hermanas: como escribió Adrienne Rich, nacemos de mujer. Una oda a la naturaleza que no huye del asfalto y que la entronca con poetas como Safo, Aurora Luque o Silvia Plath.

Su poesía es un sortilegio contra la desigualdad y un acto de rebeldía con el que sueña con lograr el fin supremo de la poesía: cambiar el mundo.

Destacados

“Diccionario de términos eufemísticos de María Ovelar condensa creativamente la tradición moderna del compendio de voces, al tiempo que luminosamente la cuestiona. Esta biblioteca imaginaria demuestra que Ovelar ya no necesita autoridades para afirmar su pulso delicado y valiente”.

María do Cebreiro, Premio de ensayo Ramón Piñeiro.

“Su poesía está hecha de voces hermanas del pensamiento salvaje, irreverente; bordea los abismos del lenguaje y de la costumbre e intenta desesperadamente no caer en sus trampas para poder ser ella misma y hablar desde su lugar. […] Una poética antediluviana que se proyecta desde otras coordenadas, ahistóricas, enraizadas en la intuición que emana del mito y donde la palabra fluctúa, se hunde o flota en las aguas, allí donde surge la vida y donde el orden del discurso se diluye”.

Olga Novo, Premio Nacional de Poesía 2021.

Fluide Scape invita a celebrar el día de la mujer con show Electropoético.

El próximo 7 de marzo a las 20.00, en la semana en torno al Día de la Mujer, la escritora y dj María Ovelar ofrecerá junto a la música y dj Inmoralia un recital electropoético.  

Bajo el título Llámame bruja, la autora de los poemarios Las oceánicas y Diccionario de términos eufemísticos (ambos publicados por editorial Valparaíso, casa de premios Cervantes como Rafael Cárdenas o Joan Margarit, y de Pulitzers, como Jericho Brown o Mary Oliver), reivindicará el arquetipo de la bruja -un símbolo de alteridad en el que podemos mirarnos las mujeres– con su poesía confesional, reconocida por el Premio Aliar.

La salud mental, los cuidados, la corrección política, los cánones y paradigmas que nos coartan, la dicotomía ciudad-campo, el cáncer de mama, la guerra de Ucrania son algunos de los temas de su poética.

Imoralia, una dj madrileña afincada en Barcelona, curtida en la escena berlinesa donde residió durante varios años, parte del proyecto Mann of Seasons y colaboradora de Le Syndicat Electronique, lvan Smoka y Tecib, pondrá música a sus poemas con vinilos. 

Bajo la gestión cultural de Franquearte Vive el Arte

LuciaSombras

 

Lucía Sombras

Doctora en Neurociencias, Bailarina Butoh, y Actriz por la Escuela de Teatro Nouveau Colombier y la Escuela Internacional de Teatro Arturo Bernal, donde se formó en la pedagogía de Jaques Lecoq e investigó el método suzuki, viewpoints, la técnica decroux, el bufón, la máscara y la danza contemporánea. Investiga la danza Butoh desde el año 2015 en el seminario de Butosofía de Jonathan Martineau y, posteriormente, junto a los maestros Mushimaru Fujieda (Physical Poets, Japón), Atsushi Takenouchi (Jinen Butoh School, Italia) y Yumiko Yoshioka. En 2017 comienza su proyecto de investigación escénica fusionando la danza Butoh con el teatro Físico junto a Orland Verdú en Oracles Teatro (Barcelona)

Actualmente, forma parte de la compañía Teatro Crudo, especializada en Teatro Físico y bufón contemporáneo, y es miembro de la compañía internacional de danza Butoh The Physical Poets. En solitario, como Lucía Sombras, aunque en colaboración con otras artistas, investiga la danza Butoh como herramienta del Deus ex machina en el teatro contemporáneo y como motor para la comunicación y la acción social, fusionándola con otras disciplinas como: la neurociencia, el teatro gestual, el títere bunraku, la poesía, la creación sonora o el audiovisual; dentro de su proyecto pedagógico de creación escénica Paisajes del Cuerpo Infinito. Como fruto de este trabajo ha desarrollado piezas donde el cuerpo femenino es, al mismo tiempo, el contenedor y el contenido para la metamorfosis trágica. Red Garden (2019), Broken Skin (2019), Afrodita (2019), Harmony (2019), Abranzando la muerte (2019), Sunflowergirl (2018), El Despertar (2018), Ice Dream o Acid Dream (2018) son algunos ejemplos de los últimos trabajos realizados en salas, teatros, galerías, espacios escénicos no convencionales y festivales internacionales, como el Jeju Experimental Art Festival en Corea delSur (JIEAF 2019) o el World Physical Poets Festival 2019 en Osaka (Japan). 

Es Formadora y coordinadora de proyectos de acción social a través de las herramientas audiovisuales y escénicas en OMC Radio y la Unión de Radios Comunitarias de Madrid (URCM), donde combina sus habilidades artísticas, científicas, técnicas y de innovación social para encontrar nuevos lenguajes de creación, acción y comunicación junto a la ciudadanía. Es creadora y realizadora del proyecto ConMayorVoz junto a Lideresas de Villaverde para mejorar la visibilidad de las mujeres mayores y empoderarlas en sus entornos. En su última edición, Al Final de la Vida Con Mayor Voz, su objetivo es contribuir a romper el tabú sobre la muerte y abrir el diálogo en los Centros Municipales de Mayores.

Artista Internacional del movimiento y coordinadora de proyectos para la acción social

Afrodita para Sabiduría Femenina

AFRODITA es el
resurgir del cuerpo de
la tierra tras el abuso
de la humanidad. . .

Un cuerpo entre el día y la noche,
entre la luz y la oscuridad,
entre lo femenino y lo masculino,
entre lo visible y lo invisible,
entre lo bello y lo terrible,
entre el nacimiento y la muerte:

El cuerpo de la metamorfosis.

Llevaré mi cuerpo
allí donde mi alma
no es capaz de
llegar
Lucía Callén

Copyright © Franquearte - Vive el Arte - Todos los derechos reservados.

Para más información: franquearte@gmail.com

Bombardino Galerie Café

Otoño 2020

Verano 2020

Primavera 2020

Bombardino Galerie Café Vive el Arte este 2020

El Bombardino tiene el placer de anunciar la apertura a “Galerie Café” un nuevo espacio para la cultura en Madrid. Con la colaboración de la gestión cultural de Franquearte – Vive el Arte, brindarán la oportunidad a presentar generar muestras expositivas de autores emergentes nacionales e internacionales.

Iniciando este 1 de marzo de 2020 desde las 18:00h con la inauguración de la nueva serie de Araceli García titulada “BLACK” retratos de 12 mujeres de raza negra en profunda conexión con su espíritu felino negro.

Y es que comenta la autora “todo lo que rodea al gato negro siempre ha estado envuelto en un halo de misterio y nocturnidad. Eran los acompañantes de las brujas, símbolos de los mensajes ocultos. Vinculados a supersticiones, los gatos negros, han sido reflejo del miedo a lo oscuro. Una etiqueta negativa de la que hoy día no nos hemos conseguido despojar.

Estas 12 ilustraciones revelan el alma negra; doce espíritus felinos conectados a este mundo, que se manifiestan en forma de mujer dando voz a la belleza negra, llena de luz.”

Durante la inauguración contaremos con la presencia de la autora y la presentación especial de Ana Sánchez Huéscar, luego de las palabras de apertura de la directora de la nueva galería  Elizabeth Mosler y la gestora cultural Corina López De Sousa. Acto seguido de un brindis por las mujeres emprendedoras con quienes damos apertura oficial a la programación por el mes de la mujer 2020.

Te esperamos el próximo 1 de marzo desde las 18:00h en Bombardino Galerie Café (C/ Salitre 2. Madrid).

¿Quieres exponer en este espacio? Escribenos a convocatoriasfranquearte@gmail.com 

¿Quieres exponer en este espacio? 

Kalyana

Próxima Exposición en Madrid:

* Disponible a partir del 23 de Junio *

 

Kalyana

Nació en Palma de Mallorca, ha vivido en Canarias, Madrid, Wane Eikel (Alemania), Oss ( Holanda), Santa Fe de Bogotá (Colombia). Actualmente reside y trabaja desde hace 19 años en Granada España .

María Teresa Martínez de Medina que después de un viaje a la India a un Ashram de Osho , en la ciudad de Pune, se le ha concedido el nombre de «KALYANA» que significa «Luz Interior» la cual la plasma en su obra y la proyecta al observador por medio de su pintura ,  bajo  una paleta de azules cósmicos rojos y naranjas incandescentes y dorados sublimes.

En su obra se perciben figuras míticas galácticas con los que pretende transportarnos a un viaje dimensional a nuestros orígenes en el universo,  descubiendo de donde venimos realmente. Kalyana, siente y expresa que el arte trabaja con nuestra propia conciencia, con el material que están hechos los sueños.

Hay múltiples maneras de expresar algo de nosotros mismos y de nuestro mundo para reconectarnos  con nuestra verdadera fuente de vida y amor, desde otra dimensión, atravesar  el mundo desconocido y aproximarnos al misterio de la « Realidad Mágica» y desde allí poder llegar al cosmos, a ese espacio donde abarca todo lo que existe.

Dentro de la constelación  de tauro  se encuentran un conjunto de 7 estrellas llamadas «Pléyades» ,donde viven seres humanoides con alto nivel de conciencia y amor  «Los Pleyadianos» , ellos  dicen ser nuestros ancestros ,nuestros padres genéticos, están con nosotros, cuidándonos y observándonos desde tiempos remotos, para nuestro resurgimiento como seres de luz.  Su biología es como la nuestra, pero su desarrollo espiritual y tecnológico es mucho más avanzado que el de la Tierra.

Estos seres de luz se han ofrecido como nuestros  guías y maestros para nuestra evolución espiritual y Kalyana por medio de su obra pictórica  quiere expandir este mensaje de luz como símbolo de esperanza y amor.

EXPOSICIONES:

USA- New-York, Miami

ESPAÑA Madrid, Alicante, Orense, Valladolid, Málaga

BELGICA – Gante

ASIA- Hong-Kong

FRANCIA- Paris

HOLANDA- La Haya

COLOMBIA- Bogotá, Tunja, Medellín, Barranquilla

MUSEOS

Museo Queens de New-York.

Museo de la Real Academia de San Fernando de Madrid.

Museo Juan de Vargas Tunja , Colombia

Fundación Santillana de la Embajada Española en Bogotá.

Liceo Francés en Madrid.

Colegio Reyes Católicos en Bogotá Colombia

Ministerio de Asuntos exteriores Bogotá.

Palacio Abacial Jaén España

NEW-YORK

Participación en Arte Expo, feria internacional de arte contemporáneo exposición en Galería Jadite . Art Trading Center.

MIAMI

Participación en Spectum, feria internacional en Miami. Exposición en Test Valery, y en Rocieri Gallery.

COLOMBIA

Represento a España en el XVI aniversario del festival internacional de la cultura en Tunja. Ministerio de Asuntos Exteriores en Bogotá. Museo Nacional Bogotá . Fundación Santillana patrocinada por la Embajada Española Bogotá .Galería Iver en Bogotá. Exposición en la Capilla de San Carlos (Cancillería ) Bogotá.

BELGICA

Participación en la Feria Internacional de arte en la Critica del .Gante

ASIA

Feria Internacional de Arte contemporáneo en Hong- Kong con la galería Art Cuestión

FRANCIA Feria de arte internacional en Paris con Marcor Gallery.

ESPAÑA Exposición en Circulo de Bellas Artes en Madrid. Sala de Cultura de la Caja de ahorros, Madrid Galería Biosca, Madrid. Participación en la feria internacional de la crítica del arte en Madrid. Galería Gaudí Madrid Palacio de exposiciones de la Casa de Campo Madrid. Exposición en Maes Madrid. Exposición en el Liceo Francés en Madrid. Formo parte de la representación española en el primer encuentro con Latino América en el Ateneo de Madrid. Exposición en el Círculo artístico del Ayuntamiento de Granada. Exposición en el Parador Nacional de Granada (recinto de la Alhambra )Galería Lecrin Marina del Este Granada. Palacio Abacial en Alcalá La Real Jaén Exposición en la Galería Velázquez en Valladolid. Galería Stephan de Alicante. Galería Art Cuestion en Orense.Galeria H.G Contemporáneo MADRID.   FAIN Artist  Feria de Arte Contemporáneo 2019.   Artistas del siglo XIX al XXI EN Santana Art Gallery MADRID.    Galeria Pascual de Cabo.Palma de Mallorca.  Santana Art Gallery  Invernart  MADRID  

Taller de Pintura y Meditación con Kalyana.

La pintura, unida a la meditación saca a la luz aspectos que parecen ocultos sobre nosotros mismos, desbloquea emociones reprimidas, libera nuestra imaginación y capacidad creativa. Dejando al final una obra-imagen de nuestro inconsciente.

Impartido por Teresa Medina (Kalyana) quien es pintora y escultora con cuarenta años de experiencia en técnicas de relajación y meditación creativa para el crecimiento personal

En este dinámico taller nos invita a adentrarnos en el ser y a descubrir el arte de nuestro interior. *No requiere de conocimientos previos ni en pintura, ni en meditación. 

Dirigido a todas aquellas personas interesadas en su desarrollo personal. Nuestro objetivo es enseñar a los participantes en el curso a disfrutar de su creatividad y a interpretar las obras surgidas tras la práctica de suaves meditaciones guiadas que:

  • Liberan sentimiento y emociones facilitando la correcta circulación de la energía corporal.
  • Aumenta la autoestima al ayudarnos a conocernos mejor a nosotros mismos.
  • Potencian la creatividad
  • Nos enseñan a vivir el momento, evitando proyecciones hacia el pasado o futuro que generan ansiedad y no nos permiten ser lo que somos.
  • Nos ayuda a utilizar recursos internos que todos tenemos para descubrir nuestros problemas, enfrentarlos y estar en paz con nosotros mismos.

El taller esta dispuesto para grupos reducidos de máximo 6 personas. El costo del mismo es de 50€ por personas e incluye el material artístico.

No incluye la esterilla de yoga para meditación, ni comida. 

Requiere de previa inscripción* 

 

 

"Ofrecemos una terapia que nos permite aprender cómo funciona nuestro inconsciente y expresar lo que nos preocupa por medio de la creación artística."

Después de una meditación guiada las ondas beta de nuestros cerebro pasan a las ondas alfas y es allí, donde se eleva el espíritu, el tiempo se detiene y empiezas a pintar no lo que ven los ojos sino lo que siente el corazón, y desde ahí expresar con pintura lo que no se puede expresar con palabras.

11:00H Bienvenida: el taller inicia con una suave meditación guiada, seguida por una pequeña introducción de la autora sobre la pintura. 

Durante el resto de la mañana nos dedicaremos a familiarizarnos y descubrir  los materiales que tenemos a disposición, para dejar fluir las formas, el movimiento y el color libremente. 

14:00H Tendremos un break para la comida, donde proponemos hacer un compartir entre el grupo para continuar la experiencia.  

Volveremos a las 15:00H para una meditación más personal, desde la cual guiar nuestro interior al siguiente proceso creativo. Buscaremos guiar la pintura según el viaje de cada uno. 

Al finalizar nos reuniremos a ver cada obra para hacer un analisis individual y grupal y los cambios vividos en cada fase. 

El Sábado Libro

BANNER FRANQUEARTE

After la noche de los libros disfruta de "el sábado libro" con una programación variada entre poetas, músicos, arte y libros de 12:00h a 15:00h en La Gran Vía Cultural de Madrid (Gran Vía, 9 dentro del hotel Catalonia) pide tu bebida favorita y acompáñanos a vivir el arte.

Disfruta de un encuentro multidisciplinar con presentación de libros de artistas de colección, recital de poesía, música y exposición de Arte a cargo de Alejandro del Estal. 

12:00h  “Peces en la Lengua” de Ana Sánchez Huéscar #encuentroconlaautora

Ana presenta su nuevo poemario “Peces en la Lengua” recitando algunos de sus poemas favoritos sobre la noche y el amor.

12:40h   Encuentro con Salinero Eventos Flamencos #miniconcierto

Recital de guitarra flamenca inspirada en la poesía de Lorca, Miguel Hernández y Juan Ramón Jiménez, interpretado por el maestro Rafael Salinero.

13:20h Performance poética con María Ovelar

Performance poético con María Ovelar basado en su ultimo poemario Diccionario de Términos Eufemísticos de Ediciones Valparaíso

14:00h  "Estratos del Tiempo” 

El colectivo Circulo de Agua presenta su nuevo libro “Estratos del Tiempo” llena de obras inspiradas en el proceso “de lo espiritual en el arte” acompañado de poesía. Nos acompañan sus autoras: Ana Coque, Carla de Vicente, Celia Guerrero, Leonor Berlanga, Liana de Plasencia, Maite Rodríguez, Mercedes Cimas, Nuria Recasens. Presenta Araceli García (comisaria del proyecto)

Ediciones Anteriores:

Franquearte Vive el Arte invita este próximo sábado 06 de marzo  desde las 16:00H a celebrar una nueva edición del El Sábado Libro por primera vez en La Gran Vía Cultural de Madrid acompañada de nuevos talentos creativos, inclusivos y eclécticos; que a través de la literatura, la música, la poesía, las artes plásticas y el fanzine nos regalaran una tarde completa para motivar nuestras ganas de crear e inspirar nuestros sentidos.

El bar Nnueve Madrid nos deleita con lo mejor de su carta a la vista de la gran vía, 9 desde la hora del café, un aperitivo  y hasta la copa de buenas noches Iniciando a las 16:00H Tertulia entre autores “Artes en Pandemia: sostenibilidad, inspiración y nuevas formas de afrontar la creatividad”; presentado por Corina De Sousa (psicólogo y gestora cultural) y con la participación especial de David Foronda (biólogo y poeta). Les acompañan: Elena Fernandes (artista plástica autora de la exposición Arte Reciclado) y Alvaro Prada (canta autor y poeta)

A las 17:30 es hora de soñar con la presentación a voz y cuerdas del poemario “Soñar con Canguros” de la autora Silvia Campos acompañada de Camila Vargas y su violonchelo.

18:45 Hora Creativa: con una breve conferencia retransmitida en directo por los canales de IGTV sobre autoedición fotográfica y fanzine por la artista Ligia Berg.

Por último a las 20:00Hora de la inspiración final: contaremos con la presentación de “El Reloj de los Ángeles del Tiempo” del canta autor y poeta Alvaro Prada apadrinando la presentación especial de la joven Natalia Gómez (cantante emergente).

Ubicados en el lobby lateral encontraréis un espacio de networking donde platicar con diversos creativos, editores, comunicadores y demás profesionales asistentes como el director de El Sábado Libro Pato Valdés junto a una pequeña librería itinerante con todas las obras de los autores presentados durante el evento; además de una interesante selección de libros recomendados por el bloggero Santiago Redondo en beneficio del proyecto BICI LIBROS.

Apunta esta cita con el arte y la cultura: Sábado 06-03-2021

Gran Vía, 9 (dentro del hotel Catalonia)

Entrada libre por consumo / Aforo Reducido.

Llega a Madrid una nueva propuesta cultural que promete ser tu punto de encuentro de arte cada primer sábado del mes... 

Donde APPA Art Gallery, Franquearte, Bici Libros, La Chispa de la Vida, y Libros Envenenados,  inspirados en los libros unen fuerzas para traerte una programación variada y dinámica para disfrutar de la literatura y otras artes, con actividades dirigidas a todas las edades.  

Te esperamos en la próxima edición sábado 7 de Marzo:

Edición # 2 dedicada al día de la mujer

Comenzamos la mañana con un libirito y un café junto a los anfitriones de la organización.

Acompañados además por el autor de Libros Envenenados quien nos trae los mejores titulos en el stand de BiciLibros

#TertuliasLiterarias #Encuentros Culturales #TurismoLiterario

 

 

Bajo la atmosfera de "sabiduría femenina" exposición colectiva comisariada por Corina López De Sousa, con la participación especial de Kalyana, Diana Vasina, Nalee

11:00h Taller: Sabiduría femenina y ciclo

¿Qué es tu cuerpo para ti? ¿Te gusta ser y vivir en ese cuerpo? ¿Te gustaría vivir tu ciclo menstrual de manera más agradable, amorosa y conectada con tu esencia? ¿Sabes en qué fase de tu ciclo estás?¿Te gustaría que tus hijas, sobrinas, hermanas, nietas disfrutaran su ciclo?

La autora N.M. Parga nos invita a un taller lúdico para niñas acompañadas por sus madres u otras mujeres de su entorno afectivo que deseen compartir el inicio de su vida cíclica de manera gratificante.

Es una experiencia para mentes y corazones abiertos a vibrar en el amor propio, libre de juicios.

La primera menstruación, la menarquía, es un momento importante en la sexualidad de las mujeres, ya que marca el final de la infancia y el inicio de la etapa fértil, la etapa cíclica y de cambio.

Para que sea una vivencia fluida se necesita información, acompañamiento y una celebración al gusto de la homenajeada.

Como adultas, y aunque lo hallamos vivido como un tabú, podemos dejar bien claro que la menstruación es la renovación de la vida que nos conecta con la madre tierra. Podemos transmitir una perspectiva consciente, saludable y fortalecedora a nuestras hijas, sobrinas, nietas, hermanas…

Taller para madres e hijas de 9 a 14 años. 

 

13:00H Presentación del Libro: Mujeres en la Historia de Madrid de Maribel Orgaz, acomapañada por musicalización de Alicia Ramos.

17:00h - 20:00h

Costo del taller: 12€ por persona. Reserva tu plaza con 5€

Para más información e inscripciones: franquearte@gmail.com

 ¿Somos las mujeres igual de creativas que los hombres? ¿Es la creatividad un área reservada sólo para los hombres? Este taller pretende desmontar algunos mitos preconcebidos y hacer un recorrido histórico por el rol de las mujeres en diferentes artes. Tras este viaje por la creatividad femenina, definiremos entre todas una creatividad en las que nuestras visiones femeninas tengan cabida y sean puestas en valor. Conoceremos las vidas de algunas de las artistas más influyentes, y también dejaremos un hueco para todas aquellas mujeres anónimas que han influido en nuestra forma de ver el mundo a través de un arte que nunca fue reconocido.

Se trata de un taller experiencial en los que indagaremos en la creación artística desde diversos enfoques a través de diversas disciplinas artísticas: de la pintura, de la escritura, de la fotografía y del cine. Habrá una parte teórica y una parte práctica que se alternarán para hacerlo más dinámico. Haremos diferentes juegos para desarrollar nuestra creatividad, y a la vez aprenderemos a reconocer cuáles son las barreras a las que tenemos que enfrentarnos como mujeres a la hora de dejar esa creatividad fluir.

Imparten: Irene Fernandez y Carmen Estirado autoras de La Gran Belleza.

19:00H Presentación del libro "Adiós niña buena" de N.M. Parga.

 ¿Qué significa decirle adiós a la niña buena?  Es una invitación a ampliar la visión de la sexualidad, favorecer el diálogo para que algunos temas dejen de ser tabú y animar a otras mujeres para que se atrevan a experimentar aquello que desean.

Tertulia con la autora

CNAC- AWA Producciones Venezuela -Cameroon 2009.  | Dirección Clarissa Duque | Producción Ejecutiva Andreina Gómez Clarissa Duque

20:00H Proyección del Documental Tambores de Agua - Sala 3 - Entrada gratuita hasta completar aforo.

“Tambores de Agua” es la crónica de una ausencia, de una búsqueda y un encuentro de las raíces ancestrales de la música venezolana. No es sólo la historia de los descendientes africanos llegados a Venezuela como esclavos, sino la historia de la construcción de una identidad que, desde lo musical, aporta, y mucho, al imaginario cultural de la Venezuela contemporánea. Los tambores repican en el agua, Trazan surcos fluyentes que reconstruyen la memoria colectiva de un país, tejen nuevos trazos de alegría, promueven el reencuentro de hermanos, salpican alegría y ganas de vivir. Con los tambores se danza y es entonces cuando la vida danza.

Te esperamos el próximo sábado 7 de marzo en C/ de la concepción jeronima, 21 - Madrid. Appa Art Gallery

1era Edición:

Para más información y presentación de propuestas, escribenos a elsabadolibro@gmail.com

Organizan:

logo la chispa de la vida

Logo Libros envenenados

Copyright © "El Sábado Libro" 2020. Todos los derechos reservados.

KAI NANSHE

Kai Nanshe se ha formado en el Guildford College of Technology y el Marlborough College, Reino Unido, en la Universidad de Bayreuth, Alemania, y en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas y su obra figura en colecciones privadas en Alemania y España, donde reside actualmente.

Macrocosmos y microcosmos se dan cita en sus lienzos a través de fragmentos de color superpuestos con intricadas formas orgánicas que invitan a viajar hacia el interior de uno mismo.

Su obra comienza con una tormenta de colores que se va construyendo a través de capas superpuestas con medios mixtos, que van revelando una interacción de luz, textura y color.

El resultado de estas experimentaciones es una armonía cromática con una fuerte presencia física que cambia constantemente con la perspectiva del espectador y las condiciones de iluminación.

Paul E. Davies

Paul E. Davies

Paul Edward Davies (Londres, 1962) es grabador, pintor y fotógrafo, afincado en San Lorenzo de El Escorial, Madrid desde 2000. Principalmente autodidacta, llegó a las artes visuales (inicialmente a través de la arteterapia) a la edad de cuarenta años. Ha estudiado grabado con Enrique González y María Expósito Santiso y encuadernación con María Luisa Núñez. Ha participado en iniciativas colectivas como Escorial Estudios Abiertos e Imagina Escorial y fue uno de los fundadores de Ruta de Arte, una asociación de artistas de la Sierra de Madrid.

Su trabajo artístico suele centrarse en lo abstracto y en el mundo natural, muchas veces explorando la frontera entre la figuración y la abstracción. Es estudiante del zen y sus obras se nutren de ideas, temas e imágenes de esta fuente. La literatura –sobre todo la poesía– también ha sido fuente de inspiración y el artista ha creado varias series de pinturas, grabados y libros de artista inspirado por, entre otros, Dylan Thomas, William Wordsworth, William Shakespeare, San Juan de la Cruz y Ehei Dogen.

En los últimos años, el monotipo –quizá la forma de grabado más cercana a la pintura– se ha convertido en el medio preferido del artista, que lo aprovecha por su flexibilidad, su inmediatez, y por el papel que juega el azar en el proceso. También está explorando las muchas posibilidades que ofrece el formato del libro de artista. Su libro de artista Música Callada fue seleccionado para la exposición del V Premio Libro de Artista Ciudad de Móstoles 2019.

ARTIST’S STATEMENT

Creo arte porque tengo algo que quiero decir y compartir. Creo arte para expresar sentimientos e ideas. Creo arte para intentar entenderme a mí mismo y entender el mundo que me rodea.

INSPIRACIÓN

Hay muchas fuentes de mi inspiración, de las cuales las más importantes son la naturaleza, la poesía, la música, y las tradiciones espirituales del budismo zen y el misticismo cristiano. A veces, la obra surge del silencio de la meditación, a veces de la pasión de una emoción fuerte; en ocasiones de una imagen en el ojo de la mente, en otras de un fragmento de poesía. 

PROCESO

Suelo trabajar en serie. Un solo imagen o idea puede inspirar una serie de trabajos que, una vez empezado, tiene su propia vida y me lleva a destinos no previstos. En esta manera, una frase del poema “Fern Hill” de Dylan Thomas provocó una serie de pinturas que comparten el nombre Sea Chains, el poema “Intimations of Immortality” [Atisbos de la inmortalidad] de Wordsworth encadenó la serie de acuarelas Intimations y los poemas de San Juan de la Cruz han sido la fuente de varios grabados y libros de artista.

MEDIOS

Investigué y probé varias técnicas de pintura y grabado antes de llegar al monotipo como mi medio preferido. Es la forma del grabado más cercana a la pintura (ha sido llamado el “hijo bastardo de la pintura” y he adoptado este hijo con mucho cariño). Disfruto esta técnica por su inmediatez, su flexibilidad y por el hecho de que no se puede controlar todo el proceso (siempre hay un elemento de azar y a menudo una sorpresa –agradable o no– en la obra final). Asimismo, disfruto la flexibilidad y fluidez de las acuarelas líquidas. En los últimos años, el libro de artista ha llegado a ser de cada vez más importante como medio de expresión. En mi obra fotográfica, busco el momento justo y exploro el mundo –sea lo de la naturaleza o lo del paisaje urbano– siempre intentando quitarme de en medio y dejar que las cosas me hablen.

ESTILO

A menudo abstracto –o habitando la frontera entre la representación y la abstracción– siempre expresivo, mucha de mi obra celebra el color (las series de grabados Green Thoughts y Blue Notes son buenos ejemplos, también las series de acuarelas Intimations y Liquid Geometries) y suelo trabajar más con mancha que línea.

CONEXIÓN

En mi trayectoria, el arte apareció inicialmente en la forma de la arteterapia, como un medio para expresa lo que estaba escondido que no podía expresar en palabras (y he ganado la vida en el mundo de la palabra como periodista, editor y traductor). A través del arte, a través de lo visual, puedo conectar a un ser más auténtico. No entiendo todo este proceso (tampoco quiero entenderlo demasiado). Pero lo que sí entiendo es que esta expresión artística –sea de tristeza o dicha, oscuridad o luz– conecta y comunica con otras personas. Y, al fin y al cabo, es la comunicación que es la misión del artista.

Exposiciones individuales 

2019:and let things speak to me…, fotografía, Petit Verdot, San Lorenzo de El Escorial 
2018: Blue Notes, monotipos, Petit Verdot, San Lorenzo de El Escorial
2016: Wild Garden, monotipos, Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial
2013: Aguas: abstractions and expressions, pintura y grabado, Casa de Cultura de San                      Lorenzo de El Escorial
2009: Fotografías, Café Babel, San Lorenzo de El Escorial
2009: Still Life, fotografía, Librería El Bandido Doblemente Armado, Madrid
2009: Reflejos, fotografía, Galería De Autor, San Lorenzo de El Escorial
2008: Naturalezas, grabado y fotografía, Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial
2005: Buda y Luna, grabado y fotografía, Librería Lauviah, San Lorenzo de El Escorial
2004: Terreno Herido, grabado y dibujo, Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial


Exposiciones colectivas
2018: 5º Anniversary, Galería Carlos Moltó, Madrid

2017: Coloquio. Galería Antonio de Suñer, Madrid
2016: Zona Incontrolable II, estudio de Daniel Merlín, San Lorenzo de El Escorial
2016: Imagina Escorial, Galería Edurne, El Escorial
2016: Ventanas al Arte, San Lorenzo de El Escorial
2015: Monocromos, Galería Edurne, El Escorial
2015: Zona Incontrolable, estudio de Daniel Merlín, San Lorenzo de El Escorial
2014: Ruta de Arte, Casa Museo de Julio Escobar, Los Molinos
2009: Varios, Variopintos y  Varatos, Galería De Autor, San Lorenzo de El Escorial
2006:  Galería Álvaro Sellés, San Lorenzo de El Escorial
2004: Radical Visions from Bipolar Worlds, ABC No Rio gallery, New York 

FotoZine

Todo lo necesario para poder realizar una publicación independiente en torno a la fotografía. Taller teórico práctico.

Dinamiza: Ligia Berg (Fotógrafa Profesional IMDAFTA).

Duración: 5 sesiones de 3hs cada una.

OBJETIVOS/CONTENIDOS:

El objetivo principal del taller es la realización de un fotozine desde cero a su materialización.

El taller propone un espacio de construcción colectiva y personal. Colectivo al ser de modalidad grupal la cual nos permite la interacción en el desarrollo de proyectos personales. Abierto a una realización colectiva si el tiempo y/o grupo lo deseara.

En 5 encuentros se abordaran los conceptos técnicos específicos del armado de fotozines, desde la diferencia entre fotolibro y fotozine, pasando por la construcción conceptual temática del fotozine, la edición del contenido, revelado en lightroom, perfiles de color, su maquetación y diseño en Indesign y su posterior impresión y armado de forma manual.

Se trabajaran con proyectos propios, tanto si hay una idea definida o si es unificar material de archivo en un fotozine único. Si es posible traer además ordenador propio con Lightroom e Indesign.

CRONOGRAMA:

Clase 1: ¿Qué es un fotozine?, ¿qué es un fanzine?, diferencia entre fotozine y fotolibro. ¿Por qué un fotozine?. Apreciación de diferentes publicaciones. Procesos en la realización de un fotozine. Presentación del grupo y sus ideas.

Clase 2: Fotografía y poesía. Pensar en la relación entre texto e imagen en la publicación.

Fotozine como obra conceptual. Taller de edición con imágenes propias. Maqueta en forma de borrador.

Clase 3: Conceptos básicos de diseño gráfico. Unificación de imágenes mediante Lightroom. Maquetación en Indesign.

Clase 4: Revisión del diseño, ajustes finales de la publicación. Actividad de crítica técnica de forma grupal. Correcciones. Preparar para impresión.

Clase 5: Se trabajara con el material impreso, se realizará corte, plegado y engrapado y/o costura. Dispondremos de algunos materiales y otros deberán aportarlos los alumnos. Se compartirán en el instagram de las clases con el link y descripción de cada autor.

Ligia Berg es técnica en fotografía (IMDAFTA 2015), estudió diseño gráfico en la UBA. Se desempeña como docente de fotografía desde hace más de 6 años, participa de la Editorial  colectiva e independiente de fotozines “Falsas Ediciones” entre Madrid y Buenos Aires. Su obra ha sido reseñada en varios medios internacionales y ha expuesto en Latinoamérica, Europa y Japón.

Todos los sábados del 1 de febrero al 29 de febrero. En APPA Art Gallery Madrid (C/ de la concepción Jerónima, 21)

Para más información: ligiaberg@gmail.com