Diego Cespedes

BANNER FRANQUEARTE

Artist Statement

  Encontré que en el arte podía articular todo eso que me identifica: el amor que tengo desde pequeño por los animales y la naturaleza, junto con los versos bíblicos que me han acompañado durante la mayor parte de mi vida; los que se han convertido en mi inspiración y base moral con las que busco ser  honesto conmigo y ante los demás a través de mis obras.

  Dibujo detalladamente con la idea de emitir un mensaje personal claro, por ello no hay un solo trazo que no tenga sentido en mis obras. Cada símbolo plasmado ante los ojos del espectador será la oportunidad de hallar un proceso artístico pensado y de transcendencia en su  significado.
Mis piezas se hacen real en la medida en que se conectan con la vida que nos rodea, aspirando tocar fibrillas en el aspecto moral, sobre situaciones sociales a  reflexionar.

  Con mis obras busco marcar una fuerte tendencia a lo simbólico que logro reflejar a través de los animales. Generando conciencia, proponiendo un cambio sobre las prácticas humanas en las que erramos y acabamos con la vida. Y fomentando así que la existencia animal no se quede solo en la belleza de una obra de arte. El dibujo a su vez, se ha convertido en una experiencia de introspección, es esa búsqueda interna de mi ser, donde sano heridas emocionales, donde me doy el permiso de aligerar el equipaje de mi vida. Plasmo con mis manos un mensaje que no vuelve vacío, sino que puede transformar conceptos. 
 

Ahora con 10% de Descuento por Exposición de fin de año

Colombia (1992)

Artista plástico y audiovisual  por la Universidad Distrital de Bogotá - Colombia, con especialidad en bellas artes, dibujo y pintura. 

Exposiciones Individuales:

· Humanidad Animal en Mür Café Enero 2020 - Madrid

Apertura de la Galería de la CCV
Cámara de Comercio de Villavicencio
Septiembre – Octubre 2015
Villavicencio, Meta

Exposiciones Colectivas:

· III Bienal Premio Grau a las Artes
Fundación y Galería Casa Grau
Agosto 2018
Bogotá DC, Colombia

· Bogotá OPEN Art Gallery
Hotel Wyndham
Agosto – Septiembre 2016
Bogotá DC, Colombia

· Arte 20/20
Club Atheneum – World Trade Center
Mayo 2015
Bogotá DC, Colombia

· Salón de Arte Bidimensional
Fundación y Galería Casa Grau
Agosto 2014
Bogotá DC, Colombia

Diego Cespedes  es un artista emergente apoyado por la plataforma de Franquearte Vive el Arte, contando con la gestión cultural, comisariado, representación, comunicación y marketing cultural de la mencionada plataforma. Además, estuvo bajo la consultoría del programa de psicofranquearte en introducción al mercado de arte.

Toda la información proporcionada en esta página está protegida por derechos de autor, si requiere cualquier otra información puede contactar directamente a través de nuestra sección de contacto o a través del correo franquearte@gmail.com o al +34 604 346 050.

 

Araceli Garcia

 

Araceli Garcia

Desde una edad muy temprana, Araceli García (1985) empieza a formarse en el mundo artístico, orientándolo a su vida profesional. Se licencia en Bellas Artes en la Universidad Alonso Cano de Granada, donde se especializa en el mundo pictórico y el videoarte.

Paralelamente realiza estudios cinematográficos, de diseño gráfico, fotografía escenificada con Fernando Bayona, patronaje escultórico con Shingo Sato. Formación que le permite llevar la Dirección Artística de varias piezas cinematográficas cortas con profesionales de la industria.

Desde 2012 forma parte de la compañía Títeres Etcétera donde realiza piezas en algunos de los mejores teatros nacionales e internacionales como son Le Théâtre de l´Árchipel, el Teatro Real, el Teatro Arriaga, el Teatro Principal, el Teatro Jovellanos, entre otros muchos.

Araceli comienza su aventura empresarial muy joven. Pero es en 2013, cuando la necesidad de crecer la lleva a Madrid donde forma un proyecto propio a través de un lenguaje femenino e instintivo, mezclando su obra en acuarela, el diseño de moda y el videoarte.

www.araceligarciaillustration.com

www.araceligarciabags.com

Exposición Actual

Muestra T, festival cultural de Madrid Orgullo, como parte de su nueva programación y dentro del apartado Muestra t con Ellas, presenta la exposición de pintura de Araceli García que tendrá lugar en Fundación Entredós durante este verano 2022.

En esta exposición haremos un pequeño recorrido por la evolución iconográfica de la autora que va desde lo más figurativo hacia lo abstracto de sus pinturas. Inspirada En el  “hexagrama 61 Chung Fu / la verdad Interior” de las enseñanzas del milenario libro del I Ching la artista nos invita a abrir el corazón y ver más allá de la forma y el color profundizando en la esencia.

“Por sobre el lago sopla el viento y remueve la superficie del agua. Así manifiestan efectos visibles de lo invisible. El signo se compone de trazos firmes arriba y bajo, mientras que el centro se halla abierto. Esto seña que el corazón está libre de prejuicios, de modo que está capacitado para acoger la verdad. En cambio, los dos signos parciales (trigramas) contienen en su centro sendos trazos firmes. Esto indica el vigor de la verdad interior manifiesto en sus efectos.”

Desde el trabajo “de lo espiritual en el arte” la artista nos invita a desplegar la verdad interior desde la diversidad y la inclusión del arte a través del cual queramos expresarnos, la atmosfera brindada por el acogedor espacio de la fundación será el escenario perfecto para reunirnos el próximo sábado 11 de junio de 11:30h a 14:30h a compartir sus procesos creativos de la mano de 6 escritoras y poetas que compartirán sus versos para acompañar el recorrido. Nos acompañan recitando: Ana Coque, Ana Sánchez Huéscar, Corina De Sousa, María Ovelar, Sara Martínez y Silvia Campos.

Podrás visitar la exposición desde el viernes 9 de junio hasta finales de agosto de lunes a viernes en horario regular de la Fundación Entredós ubicada en calle del Marqués Viudo de Pontejos, 4 Madrid. Agenda tu visita contactando la fundación contactando a través del móvil 915 22 00 22.

Bajo la gestión cultural de Franquearte Vive el Arte consigue más información sobre las autoras en Franquearte.com/Araceli

Acompañan...

Desde muy niña he querido conocer el por qué de todas las cosas, lo que me lleva a estudiar Ciencias Físicas. Sigo con el anhelo de investigar las leyes universales y conocerme a mí misma, por lo que encuentro en la espiritualidad la puerta al conocimiento interior.

Otra herramienta a lo largo del viaje es la Pintura, en particular la acuarela abstracta, que llego a conocer de la mano de Araceli. Y así voy descubriendo que el arte no está separado de la espiritualidad, que el arte es poesía, es música, es belleza.

Ana Sánchez Huéscar es manchega y madrileña. Tiene estudios de literatura y ha cursado talleres de teatro y de escritura creativa. Autora de los poemarios Verso de pez dulce y Pequeña (ambos inéditos), también ha escrito un libro de relatos. Sus poemas aparecen publicados en la revista cultural Vallejo & Co. y ha colaborado en Cuadernos Hispanoamericanos, en el apartado de crítica. Miembro de Yukali Página Literaria, es la encargada de la sección de poesía Anacrónica y de la revista digital Yukali Poesía.

Aspirando ser comunicadora me convertí en psicólogo; allí descubrí el inconsciente y comencé a desarrollar investigaciones sobre el comportamiento humano y su relación con el mundo que habita. No conforme con la escritura y su teoría, comencé a desarrollar métodos para la comprobación de mis estudios e hipotesis en campo, bajo la producción artística y cultural. Haciendo uso de diversos formatos y lenguajes busco crear experiencias desde las cuales invitar al espectador a convertirse en parte de la obra, ser creador y activista de las reflexiones que puedan surgir de dicha experiencia, creando teorías en conjunto que ayuden a dar luz a soluciones de problemas contemporáneos.

Escritora, periodista, poeta, guionista y traductora de inglés, francés, italiano y japonés. Autora del poemario Las oceánicas, publicado por Valparaíso y con prólogo de Olgo Novo, premio Nacional de poesía. Máster de periodismo en UAM/ EL PAIS, licenciada de Traducción e Interpretación, ha publicado y trabajado en EL PAIS y en casi todas sus publicaciones (EL SEMANAL, BABELIA, S MODA, CIBERPAÍS…) y en revistas como VOGUE, GLAMOUR o MARIE CLAIRE. Ha trabajado asimismo como asesora creativa y de contenido offline y online de grandes marcas. 

 

Sara Martínez Cabello es una artista multidisciplinar madrileña.

Construye universos desde la imagen, la música y las artes escénicas.

Es música, actriz y performer con más de 10 años de trayectoria profesional a nivel nacional e internacional.

Aquí nos presenta parte de su última investigación sobre la libertad de la derrota y el duelo.

Nacida en San José, Costa Rica. Es actriz, directora de arte y poeta. 

Publicó su poemario Soñar con canguros con la Editorial Arboleda y participó en la antología Mujeres, brujas, luna llena de Mariposa Ediciones. Ha publicado en las revistas La Gran Belleza y Miscelánea Comillas, y ha colaborado en diferentes fanzines y ciclos literarios en España.

 

 

Black, 2019

La serie Black versa sobre la superstición al rededor del gato negro. Acompañantes de las brujas, símbolos de los mensajes ocultos y bailaban con este halo de misterio.

Sofisticadas piezas en tinta china que nos invita a reflexionar y decaer los estereotipos que rondan sobre los gatos negros.

Series únicas en acuarela

#ArteFemenino

GROW

Una alegoría al crecimiento interior. Desde la feminidad surge el germen que florece en el corazón y la naturaleza se manifiesta a través de estos rostros femeninos. Desde el musgo de los árboles en invier­no a las hojas otoñales y el florecer de la primavera. Desde el amarillo más seco a las profundidades del agua de un estan­que.

 

POSIDONIA Y EL MAR

Inspiradas en la mitología griega, surgen unas enigmáticas criaturas que mantienen el equilibrio de los mares: las nereidas. Esta serie es fruto de una fábula sobre la creación del Mar Mediterráneo y la introducción de una planta que cambiaría el curso de la historia: posidonia oceánica, proporcionando oxígeno y alimento a más de mil especies.

Arte que trasciende los formatos... Piezas para llevar contigo...

Bolsos de lujo de fabricación 100% artesanal

Cada uno de los bolsos de piel que componen esta colección es en sí mismo una pieza de arte. No en vano, todas las propuestas de The Eye llevan la firma original de Araceli García y están numeradas para garantizar que forman parte de una serie única y exclusiva dentro de las diversas colecciones de la diseñadora.

Se fabrican en el Valle de Ubrique (Cádiz), de manera 100% artesanal por profesionales que conocen todos los secretos de un oficio tradicional en el que cada corte y cada puntada se realiza con la precisión que solo aportan los años de experiencia. De esta manera se garantiza un alto estándar de calidad que convierte cada uno de estos bolsos de piel en un verdadero artículo de lujo.

Redescubre la moda más espiritual a través de la colección de bolsos de The Eye

La colección de bolsos The Eye de Araceli García no está concebida como un mero complemento de vestuario sino como el objeto artístico que mejor define tu personalidad. Una extraordinaria fusión entre arte, moda y espiritualidad que busca el equilibrio entre lo que muestras al mundo y lo que florece en tu interior.

Una colección inspirada en las enseñanzas del I Ching

El I Ching o Libro de las mutaciones es una misteriosa obra que a través de sus enseñanzas místicas ofrece una interesante interpretación del Universo. A partir de la concepción del ser humano como un microcosmos, esta filosofía nos enseña a buscar el equilibrio entre todos aquellos aspectos que conforman nuestra naturaleza.

Inspirándose en los elementos esenciales de esta corriente de sabiduría y conocimiento, los bolsos de piel de la colección The Eye hacen una interpretación muy personal de esas enseñanzas. Son la forma física y estética de materializar las energías que impulsa el I Ching y que te ayudan a encontrar la armonía que conduce a la felicidad.

Exposiciones y otras noticias...

Última Exposición

En épocas de recogimiento como la que vivimos, volvemos a lo que somos, volvemos a casa, a nuestro espíritu. Hay un libro milenario de la cultura china llamado popularmente el libro de las mutaciones “I Ching”. Es el momento de volver a las enseñanzas que las fuerzas de la naturaleza nos regala para que purifiquen nuestro espíritu.

Cada obra contiene una enseñanza del libro donde la artista volcó su esencia y su visión en ellas viviendo el acto creativo como un proceso de conexión consigo. Y para ello, documentó todo el proceso pictórico en vídeo al que puedes acceder mediante el código QR que hay junto a cada obra.

Sumérgete en las mutaciones coetáneas de la era y vive el arte compartiendo tu experiencia.

Locación: Gran Vía 9 Madrid

Noviembre - Enero 2020

HAUS

 

"A mi lado hay muchos hogares que a veces habito. Son espacios en los que me fundo para volver en estado solido y sacar todas las interrogaciones."

En esta serie Araceli pinta sobre la idea del hogar, esas cuatro paredes como refugio que respiran y se adaptan a ella.

Exposición del 15 de octubre al 15 de noviembre en La Gran Vía Cultural de Madrid (Gran Vía, 9). 

 

¡HAUS - Nueva Colección!

Araceli García es una artista emergente apoyada por la plataforma de Franquearte Vive el Arte, contando con la gestión cultural, comisariado, representación, comunicación y marketing cultural de la mencionada plataforma. 
Toda la información proporcionada en esta pagina esta protegida por derechos de autor, si requiere cualquier otra información puede contactar directamente a través de nuestra sección de contacto o a través del correo franquearte@gmail.com o al +34 604 346 050.

LigiaBerg

Buenos Aires Argentina (1987). Actualmente reside en Madrid y es colaboradora y asociada a Franquearte.

Diseñadora, editora y fotógrafa; Docente, artista visual e investigadora. Amante de la cultura japonesa con trabajos documentales que parte de la sensibilidad y admiración de los pequeños detalles más introspectivos sobre el ser; hasta el montaje de escenas que indagan en lo más oscuro del ser humano.

Se formó en diversos talleres y clínicas con: Marcos López, Guillermo Ueno, Maijo D’Amico, Matías Maroevic, Fabián Casas, Ana Claudia Díaz, Gabriela Cabezón Cámara, entre otros.

Participó en varias muestras colectivas en lugares como CC Borges (Ars photo), Museo de esculturas Luis Perlotti (Nuestros Ancestros), Asociación Argentina de Escultores (De la figuración a la abstracción), Galería Regazzoni (Asombras), Festival de la Luz entre otros. Recientemente realizó una muestra individual de su trabajo “Ensayo sobre el Rostro” en la Galeria “Design Festa Gallery”, Tokyo, Japón.

Su obra fue reseñada en varios medios nacionales e internacionales como Kaltblut (Berlin), Cultura Colectiva (Méjico), see|me (EEUU), Xataka (España) / MW Magazine (Italia), Proyecto 1x1, Revista Inrockuptibles (Argentina), Diario “La Capital de Mar Del Plata” (Argentina).

Da clases de fotografía on-line y presencial, clases de desarrollo de proyecto y diseño de fotozines,
dirige la editorial independiente de fotozines InfectEd. y es co-fundadora de Falsas Ediciones,
es creadora de contenido en la plataforma Youtube sobre arte visual y fotografía, especialmente de Japón.
Estudia japonés arduamente. Su sueño es poder ser un nodo entre el arte de Japón e hispanoamérica.

 

TALLER DE FOTOZINE – ON-LINE
Todo lo necesario para poder realizar una publicación independiente en torno a la fotografía.
Imparte: Ligia Berg (Fotógrafa Profesional IMDAFTA) en coordinación con FRANQUEARTE.

Duración: 4 sesiones de 2hs cada una vía google meet – TODOS LOS LUNES DE ABRIL
Valor: 80€

El objetivo principal del taller es la realización de un fotozine desde cero a su concreción.
El taller propone un espacio de análisis entre forma, contenido y expresión dónde lo primordial es la construcción narrativa de un relato visual en base al material aportado por la persona que participe del taller.
En 4 encuentros se abordaran los conceptos técnicos específicos del armado de fotozines, desde la diferencia entre fotolibro y fotozine, pasando por la construcción conceptual temática del fotozine, la edición del contenido, revelado en lightroom, su maquetación y diseño en Indesign para su posterior impresión o publicación online.
Se trabajaran con proyectos propios, tanto si hay una idea definida o si se tratase de unificar material de archivo en un fotozine.
Se precisa tener instalados en el ordenador: Lightroom, Photoshop, InDesign. *

CRONOGRAMA: Clase 1: ¿Qué es un fotozine?, ¿qué es un fanzine?, diferencia entre fotozine y fotolibro. ¿Por qué un fotozine?. Apreciación de diferentes publicaciones. Procesos en la realización de un fotozine. Presentación de la idea.  Qué necesitamos para trabajar: Planteo de la idea. Si es una idea elaborada previamente o que tiene un proceso investigativo proveer de todo el material en torno al trabajo: ejemplo, textos, si estuviera apoyado: poesías, fragmentos de algo, si está inspirado en el trabajo de otra persona o en una investigación en torno a un concepto de cualquier campo, traer ese material. Compartir que es lo que uno quiere expresar con este trabajo. | Clase 2: Comprender el fotozine como obra conceptual.  Pensar en la relación entre texto e imagen, si lo requiriera. Desarrollarlo o aproximarse a un texto introductorio. Trabajar desde la emoción en la edición.  Pensar en formatos: Investigaremos algunos formatos y cómo esto incide en la transmisión del mensaje.  Según lo trabajado en la clase previa se abordará el proceso de edición.  | Clase 3: Conceptos básicos de diseño gráfico. Unificación de imágenes mediante Lightroom. Maquetación en Indesign. Trabajo de diseño de portada. | Clase 4: Revisión del diseño, ajustes finales de la publicación. Preparar para impresión. Opciones de publicación on-line. 

  Este taller contará con la posibilidad de presentar el trabajo final a un visionado para su posible publicación online en los medios y Art Store de la plataforma Franquearte Vive el Arte (de forma opcional). 

CV Artístico

MUESTRAS COLECTIVAS

2021 | «El día que soñe con mi muerte», Exposición de maquetas de fotolibros, Fiebre Photobook, Madrid, España

2019| Exposición de maquetas de fotolibros, libro expuesto "Japón, la imagen del silencio", Fiebre Photobook, Madrid, España

            Presentación de su libro inédito de fotografías y poesía "Abrazos por debajo de la ola", Appa Art Gallery, Madrid, España 

2018| ¿De qué es capaz un cuerpo?, Universidad de San Martín, Buenos Aires, Argentina

2017|SANFEST, Madrid, España

2017|Identidad de género, diversidad e inclusión, UNA Artes Visuales, Buenos Aires, Argentina

2017|Identidades, CMA, Buenos Aires, Argentina

2014|ARS PHOTO,  CC Borges, Buenos Aires, Argentina

2014|PLAY semana de Videoarte, Categoría -Espacio de Video Joven, Provincia de Corrientes, Argentina
2014|"De la figuración a la abstracción",  Asociación Argentina de Artistas Escultores, Buenos Aires, Argentina

2013|“Nuestros Ancestros”, Museo de Esculturas Luis Perlotti, Buenos Aires, Argentina

2013| “Asombras”, en galería Reggazzoni, Buenos Aires, Argentina

2012|FESTIVAL DE LA LUZ, Buenos Aires, Argentina

PREMIOS Y SELECCIONES

2019 | Becada para concurrir a las Jornadas de Innovación y Emprendimiento Cultural en el Centro de Innovación de La Noria, dentro del marco del Programa INNPACTA, Málaga, España.

2018| Becada para realizar el Curso: Cindy Sherman “Sin título”, MALBA, Buenos Aires, Argentina

2014|PORTFOLIO INROCKUPTIBLES
          PLAY semana de videoarte, Corrientes, seleccionada para participar con su trabajo  “Softcore”.

MUESTRAS INDIVIDUALES

2017|Ensayo sobre el rostro, Design Festa Gallery, Tokyo, Japón

Ensayo sobre el Rostro

«Si mi rostro fuera lo que percibo, si mi identidad fuera mi interior. Reemplazo el rostro con imágenes de lugares que me rodean. Tratando de reemplazar la imagen identitaria del rostro con elementos visuales y espacios.»

Exposición de Otoño disponible a partir del 16 de octubre en Caffe del Arte en C/ Fuencarral, 93 Madrid. 

LaNé

LaNé es una fotógrafa venezolana ( Valencia 1976 ) autodidacta afincada en Madrid. Su experiencia vital informa la selección de sus imágenes en las que rescata momentos en que la sociedad y la humanidad se mira en sus momentos mas frágiles. Es este compromiso con capturar imágenes intimas, viscerales, sensuales donde el espectador ve reflejada su propia vulnerabilidad, ya sea en imágenes a color de cuerpos desnudos, en los detalles de estructuras industriales o la sensualidad de las imágenes a blanco y negro, donde el imaginario de LaNé nos ofrece una puerta que nos dirige hacia el cosmos de su propia visión del mundo.

Hemos visto su trabajo en OpenHouse Espacio Naranjo, en la exposición de Anatomía de un desconocido en la Tabacalera Madrid o en MetroAndo Madrid, Galería Atalante y actualmente colabora con el colectivo Underground Station, Arte Total 2.0 y Muestrarte Gestión cultural.
Transito

  Este proyecto se inspira en sus incios de tres mujeres transgénero, latinoamericanas se atrevieron a cruzar el basto mar y así acercarse a una cultura tan polifacético como es la Española. Se hacen de este país, su nueva casa. Comienzan su vida en una sociedad llena de tabúes, una transgresión dentro de su propio género. A lo largo de este período, se diversifican en un sentimiento de luchas internas marcado por el placer de los contrarios. Los conflictos personales y los sociales. 

  Las imágenes expresan la fuerza de lo femenino en cada una de las hitorias. Fiera de las etiquetas, de los clichés entorno a esta temática. Hay un algo más allá de lo que vemos, un asumirse mujer, empoderada y hermosa. 

  Para LaNé, cada ser es libre, indiferentemente de las experiencias, los andares de vida, estas personas se atrevieron a romper el patrón. Se muestran como seres sensibles, únicos. Una realidad para muchos oculta. 

  LaNé nos devela el arte dentro del arte, va más allá de la simple fotografía, documental y de registro; ella nos acerca al alma de cada una...

  En el 2018 TRANSITO da un paso más allá y sale a las calles; en colaboración con varios artistas que se unen a visibilizar al colectivo y la cultura transgénero. En el 2019, aprovechando el día internacional trasngénero, iniciamos una campaña de recaudación de fondos para  visitar los pueblos y comunidades indígenas OXACANAS en México y mujeres Transgénero desplazadas de las comunidades Emberá del Norte de Colombia; para generar un documental con acción social que abra un camino a traspasar la vulnerabilidad de estas personas en la sociedad contemporánea.

  Es hora de romper el silencio con vida y verdad. 

En la unión esta la fuerza... Te invitamos a compartir y participar de esta convocatoria donde mostrar de manera colectiva LA REALIDAD DE LA VIDA TRANSGÉNERO. 

Exposición aplazada por la pandemia del COVID-19. Próximamente más información.

   Junt@s logramos el cambio!

SalineroEventosFlamencos

Salinero Eventos Flamencos y Franquearte Vive el Arte se alían para crear propuestas escénicas para todo tipo de eventos.

  Con más de 10 años de experiencia en el mercado Salinero Eventos Flamencos es una gran familia de profesionales en el mundo de la música y las artes escénicas especializados en todas las vertientes del flamenco. Contamos con músicos versátiles que abarcan desde la música clásica hasta el jazz y otros géneros alternativos.

  Nuestro compromiso es brindar soluciones personalizadas de alta calidad y seriedad a particulares, instituciones públicas y empresas privadas en la organización de eventos.

  Presentamos a continuación algunas de nuestras propuestas basadas en los requerimientos solicitados para la  programación de show de  música  para Nnueve Madrid - Hotel Catalonia durante abril, mayo y junio: 
  • Flamenco a tu medida ( 2 show's)
  • Flamenco Jazz (dúo)
  • FLM music (show grande op. 1)
  • Cuadro Flamenco (show grande op.2)
  • Emilio Ibáñez en íntimo
  • Bossa con Txuninh O Brabo

*Adicionalmente propuesta de Flamenco Experience*

FLAMENCO A TU MEDIDA

Nos complace ofrecerte una experiencia única de música flamenca en un ambiente íntimo y auténtico. Nuestro grupo de músicos profesionales con más de 10 años de experiencia en el género, ofrece un amplio repertorio adaptable a tus gustos y necesidades.

Disfruta de nuestra propuesta de show en dúo, con un guitarrista flamenco y un vocalista excepcional. Interpretaremos algunos de los palos flamencos más importantes, como sevillanas, alegrías, tangos y bulerías.

Para los meses de abril, mayo y junio, presentamos dos opciones en dúo que se ajustarán perfectamente a tus preferencias. ¡No pierdas la oportunidad de disfrutar de una velada única con la mejor música flamenca en vivo!

Presentamos 2 propuestas a dúo con cantaor/ar y guitarra para nnueve madrid.

* Lista de reproducción del artista con varios temas * clic en siguiente para ver todo *

Información Técnica de la presentación: 
  • Presentación de hora y media (con descanso intermedio). 
  • Incluye sonido para nnueve Madrid

Precio Base: 300€  + IVA (cada dúo)

Da un toque de elegancia y exclusividad a tus eventos con nuestro amplio abanico musical e instrumental de Flamenco Jazz y disfruta de lo mejor del mundo flamenco y el jazz adaptados a tu evento, espacio y presupuesto; con dúo trío  o banda a tu medida.

Propuesta para nnueve madrid: Dúo con Sergio Rodríguez con el saxo y flauta ,  y el maestro Rafael Salinero a la guitarra.

A continuación podrás disfrutar de la lista de reproducción de su presentación en íntimo. 

* Lista de reproducción del artista con varios temas * clic en siguiente para ver todo *

Información Técnica de la presentación: 
  • Presentación de hora y media (con descanso intermedio). 
  • Incluye sonido para nnueve Madrid

Precio Base: 300€  + IVA

* Posibilidad de ampliar a trío con un adicional de 100€ + iva por músico 

Show grande opción 1

Da un toque de elegancia y exclusividad a tus eventos con nuestro amplio abanico musical e instrumental de Flamenco Jazz ; Entre ellos cabe destacar el grupo FLM que participó en la pasada edición del Festival JazzMadrid 2022.
FLM Music es un proyecto musical que tiene su origen en la música flamenca y el jazz, paseando por ritmos caribeños y latinos que fusionan temas clásicos con frescura y originalidad. Abierta siempre a innovar, FLM music colabora con músicos de diversos estilos creando siempre una experiencia única en cada presentación.

Disfruta de clásicos de los últimos años de bossanova, boleros, rumba clásica y del tango argentino con el grupo FLM Music.

* Lista de reproducción del artista con varios temas * clic en siguiente para ver todo *

Información Técnica de la presentación: 
  • Show de una hora y media aproximadamente con descanso de intermedio incluido
  • Incluye sonido para nnueve madrid
  • Musicos: voz, guitarra flamenca, cajón, flauta y saxo 

Precio: 500€ + IVA

Show grande opción 2

Cuadro Flamenco

Cuadro flamenco clásico.

Disfrutar de la parte más auténtica y cercana del flamenco, organizamos un tablao flamenco en exclusiva para su evento o celebración; integrado por baile, voz, percusión y guitarra.

Información Técnica de la presentación: 
  • Show de  hora y media  aproximadamente con un tiempo de descanso. 
  • Incluye Sonido para nnueve madrid * de requerir para otro espacio debe solicitar otro presupuesto.
  • Escenografía :  suelo de baile para taconear

* Nos adaptamos al espacio, temática. Presupuesto puede variar según la formación que requiera. *

Opciones:

  • Como en el video : 4 bailaores + 2 al cante, 1 cajón, 1 guitarra  =  950€ + iva

  • 2 bailores, 1 al cante, 1 cajón y 1 guitarra   = 650€ + iva

  • 1 bailaora, 1 al cante, 1 cajón y 1 guitarra   = 550€ + iva

Emilio Ibáñez en íntimo

(Guitarra y voz)

Emilio es canta-autor, compositor, poeta, productor, y virtuoso de la guitarra acústica; nos ofrece un concierto en intimo muy especial con composiciones tanto propias como prestadas con ritmos latinos, flamencos, boleros y de jazz-fusión. Es un concierto divertido, bailable y fresco apto para todo tipo de público.

Información Técnica de la presentación: 
  • Presentación de hora y media (con descanso intermedio). 
  • Incluye sonido para nnueve Madrid

Precio Base: 300€  + IVA

* Lista de reproducción del artista con varios temas * clic en siguiente para ver todo *

Txuninh O Brabo

(Guitarra electrica, sintetizador, kashaka y voz)

Guitarrista y cantante de Cabo Verde. Tiene influencias musicales muy variadas, combinando ritmos africanos, música caboverdiana, brasileña (bossa nova, samba), reggae, con un estilo propio y muy original. Le gusta combinar percusión con melodías, y crear su música de forma independiente. Actualmente, con veintiocho años, vive en Madrid y está introduciendo en la escena cultural de la capital nuevas influencias que no dejan a nadie indiferente.

Propuesta fresca y amena apta para todo tipo de público.

Información Técnica de la presentación: 
  • Presentación de hora y media (con descanso intermedio). 
  • Incluye sonido para nnueve Madrid

Precio Base: 300€  + IVA

* Lista de reproducción del artista con varios temas * clic en siguiente para ver todo *

Flamenco Experience

Consiste en un espectáculo interactivo personal con el público, creado a medida de cada cliente.

Es una apuesta personal de Mónica Tello. En ella, los asistentes pueden acercarse a las raíces más profundas de nuestra cultura de una forma real. Atrás queda la mera contemplación del espectáculo. Ahora, nuestro espectador va a disfrutar en primera persona.

Es una experiencia tangible, palpable… imborrable. Es didáctica y educativa. A su final, los asistentes no señalarán un -Ví un espectáculo flamenco- sino un -Comprendí la esencia del flamenco-. Es marcharse con una idea clara de qué es, cómo se vive. Así lo avalan los altos índices de satisfacción que obtenemos de todos los que asisten a nuestra puesta en escena. Flamenco Experience es un programa creado para ver, entender y comprender el Flamenco. De tal modo, los asistentes experimentan el flamenco de una manera única, exclusiva y auténtica.  

Cuando el espectador asiste al espectáculo de Flamenco Experience, encuentra un formato muy trabajado, en el que el Flamenco se le da a conocer de una manera mucho más cercana. Desaparece el concepto espectador. Se integra en un formato de participación activa.

Al finalizar la experiencia, tiene una idea mucho más concreta del flamenco, sus raíces, su significación en nuestra cultura. Para ello seguimos un proceso que siempre se estructura de forma programada en torno a las siguientes fases:

  • Breve conferencia Flamenca: su manifestación cultural a  través del Cante, Toque y Baile. Un arte único en el mundo. Explicado y REPRESENTADO en 4 bloques, con interpretación de toque cante y baile al final de cada parte.
  • Espectáculo Flamenco
  • Ronda de preguntas
  • Parte práctica: Inmersión en el Flamenco, dependiendo de cada grupo, se ofrecerá una práctica, bien musical, bien de baile, o ambas con una serie de herramientas básicas de flamenco
Información Técnica de la presentación: 
  • PEQUEÑO FORMATO: Cante, guitarra, baile, ponente profesor y conferenciante.
  • FORMATO AMPLIADO: Elementos a añadir cajón, violín, flauta, segunda guitarra, bailaor-a.

La duración es adaptable al tipo de presentación, algunos recintos ofrecen "flamenco experience" junto a sus propios productos (un aperitivo, copa, transporte, etc) dependiendo de lo que se ofrezca y como se organice el show puede tener una duración de 60min o más. 

Precio Base: 500€ + IVA

Daniel Barroso

BANNER FRANQUEARTE

 

Daniel Barroso

 

 

 

 

 

Daniel (1959) es un artista argentino-suizo.

Comenzó su formación artística en el atelier de pintura de su padre en Mendoza, Argentina, y tras su paso por Córdoba (Argentina) donde comenzó a estudiar filosofía se traslada a Europa, primero a Roma (8 meses) y luego a vive 6 años en París donde terminó sus estudios de filosofía y escribió una tesis sobre El Bosco. Después de haber vivido y trabajado en muchos países, especialmente en América Latina y Europa se afinca en Madrid donde vive desde hace 5 años

Sus trabajos han sido pexpuestos en varios países Argentina (Mendoza), Chile (Santiago) Francia (Paris), Suiza (Lucerna, Krienz, Lenzburg, Zurich), Italia (Turin) y España (Madrid). Más de 200 obras suyas se encuentran en colecciones privadas a ambos lados del Atlántico.

Actualmente es galerista y mecenas de Appa Art Gallery en Madrid.

En los 3 últimos años ha realizado las siguientes exposiciones:

Exposición individual “ Color interior”  Julio 2016 en APPA art gallery 

Exposición individual noviembre 2016 en APPA art gallery

Exposición individual “Lejos de las reglas, cerca del color” en Julio en 2017 en APPA art gallery

Exposición colectiva “Trilogía de relatos pictóricos” Abril- Mayo 2018 APPA art gallery

Participación en Feria Faim Art 16 édición de Madrid (junio 2018).

Feria Art Zurich - 20-23 de septiembre de 2018 en Zurich - Suiza

Exposición Individual: Ensueños dorados - “4 de enero al 23 de marzo de 2019 en APPA art gallery

Exposición individual en el MIIT (Museo de Arte Moderno y Contemporáneo en Turín, Italia) del 9 de mayo al 22 de junio de 2019

Exposición colectiva “Miradas, Ritmo,  Luz” 3 de octubre al 2 de noviembre de 2019.

Exposición individual en Hotel Catalonia, Madrid organizada por Franquearte.

Próximamente: exposición colectiva en Roma organizada por el MIIT a finales de octubre 2029 y exposición colectiva de 2 artistas en Editorial El Garaje, Villaverde Alto (Madrid)

Fotos de la serie en el Espacio

Inauguración

Daniel Barroso es un artista emergente apoyado por la plataforma de Franquearte Vive el Arte, contando con la gestión cultural, comisariado, representación, comunicación y marketing cultural de la mencionada plataforma. 

Toda la información proporcionada en esta página está protegida por derechos de autor, si requiere cualquier otra información puede contactar directamente a través de nuestra sección de contacto o a través del correo franquearte@gmail.com o al +34 604 346 050.

 

Con A de Arte

New's:

  Franquearte – Vive el Arte presentes durante el RAVE MARKET Navideño en Sala La Riviera (Madrid) el próximo domingo 22 de diciembre desde las 12:00h a las 21:00h.

  Este año nos unimos a celebración de las fiestas gracias a nuestras aliadas de Con A de Arte que organizan dentro del famoso mercadillo una sección especial sobre Arte. Acompañados de música, gastronomía, bebidas, moda de segunda mano y algo más; encontrarás la parte de arriba de la sala, un paseo de diseño y arte exclusivo de diversos autores.

  Franquearte presentará una muestra de obra de los artistas iberoamericanos: Araceli García (España), Diego Céspedes Cabrera (Colombia), PURIK. (Ecuador), y N.M.Parga (España). Promocionando además su nuevo ART STORE ONLINE donde conseguirás diversas obras únicas y piezas limitadas de todos sus autores en apoyo al desarrollo y la activación de los ecosistemas artísticos propuestos en nuestros programas de la plataforma.

  Tendremos a disposición además nuestro servicio de asesoría para compras o inversión de arte; Encuentra esa pieza especial para regalar o regalarte para dar la bienvenida a una nueva década. Te esperamos en el Stand de Franquearte – Vive el Arte.

  Siguenos en nuestras redes y enterate de todo la experiencia y sorpresas que tendremos!

Aliadas

  Se describen como “Activistas” del arte; Sara, desde gestión cultural, comisariado y organización de eventos, lleva tiempo dedicada a organizar muy  diferentes actividades y muestras en el mundo artístico. Mónica, con larga experiencia en el campo publicitario y como fotógrafa y artista, también lleva tiempo exponiendo y dando visibilidad a otros artistas desde su enfoque como fotógrafa y comunicadora.

  Nuestro programa está enfocado a residencias puntuales tanto nacionales como internacionales de diferentes disciplinas artísticas.
Para ello, estamos en constante búsqueda de espacios y nuevos artistas que quieran exponer o realizar todo tipo de actividades dentro del mundo artístico con el fin de apoyarles y dar voz a su obra y a su forma de crear.


  Uno de nuestros baluartes expositivos está en un lugar tan emblemático como la Antigua Casa de Fieras de El Retiro, ahora sede de la Biblioteca Pública Eugenio Trías, que sentimos como “Nuestra Residencia”. 

Próxima Exposición

  El próximo 7 de septiembre, en la Biblioteca Eugenio Trías de El Retiro, el colectivo "Con A de Arte, presenta una exposición colectiva de nueve artistas plásticos en una muestra que nos brinda la oportunidad de bucear en cada una de sus obras por sí misma al tiempo que fomenta una visión común de "conversaciones artísticas" entre los autores, sus obras y el público.

  "De tú a tú" es un proyecto que reúne a un grupo de artistas hechos a sí mismos, donde cada uno de ellos nos presenta sus obras más personales, aquellas que dan voz propia a su trayectoria artística. Una exposición que busca el diálogo entre cada autor con su propia obra y con el espectador, para entablar una conversación directa y libre de costuras donde cada artista hable junto con los demás, como parte del colectivo artístico, que es universal.

  La exposición se inaugurará el próximo día 7 de septiembre, en la planta baja de la Biblioteca Eugenio Trías, donde estarán expuestas las obras hasta el 30. El mismo día de la inauguración, tendrá lugar un evento de bienvenida, abierto al público, con entrada libre y se podrá realizar una visita guiada por la exposición junto con el artista.

  Lugar: Biblioteca pública Eugenio Trías (El Retiro)
  Fechas de la exposición: del 07 al 30 de septiembre
  Presentación: Sábado 7 de septiembre de 12 a 14.30 horas

 

Artistas participantes:

* Carlos de Riaño

* Cornelius

*Diana Shimareva

* Fersantis

* Guillermo Von Plocki

* Héctor Romero

* Kristen Wicce

* Leo Campanella

* Marcos Pons

Eventos Pasados:

Talleres

Talleres para todos los públicos, enfocados en la activación de los públicos. 

Introducción a la Ilustración Tradicional

Dirigido a adolescentes entre 13 a 18años.

Los alumnos aprenderán todo el proceso creativo del diseño de una ilustración. Para ello, se impartirán las nociones básicas de dibujo necesarias para lograr crear un arte final como trabajo, desde el brain-storming y los bocetos de un personaje o escena hasta el acabado definitivo.

Laboratorios de experimentación teatral

Laboratorios de experimentación teatral en los que a través de prácticas artísticas adquirir competencias personales, sociales y profesionales. Se utilizan para ellos una serie de técnicas provenientes de las artes vivas: ejercicios de improvisación teatral, Augusto Boal y el Teatro del Oprimido, entrenamiento actoral de Grotowski y Lecoq, entre otros.

Talleres de Escultura con Cornelius

  • Uso de herramientas informáticas en la creación y ejecución de obras artísticas.
  • Uso de material reciclado en la creación y ejecución de obras artísticas.

Colectivo La Gran Belleza presenta:

  • De Musa a Niña - Taller de Creatividad desde el género
  • El Laboratorio de los Cuentos - Taller Creativo para Niñ@s

CLD TALLERES:

  • Fotografía Introspectiva
  • Danza, Corazón y Esencia

Seguros para Arte

BANNER FRANQUEARTE

Asegurar es cuidar el valor de nuestro arte

Conocer las opciones que tenemos, entender su importancia y saber como funciona, podría ahorrarnos miles de malos ratos y perdidas en nuestro sector. Investigamos te contamos en esta nota lo más importante a tener en cuenta, para asegurar nuestro patrimonio artístico-cultural.

Someramente abordado en las formaciones artísticas, bajo el manual de buenas prácticas, el asunto de los seguros para arte, continua siendo hoy un tema que la mayoría de los espacios de exhibición, ciertas galerías y algunas instituciones quieren que ignoremos o hacen caso omiso de esta ética. Ahorrándose así, el compromiso y la responsabilidad que tienen ante la confianza que le otorga a su vez el creador.  Ocasionando en algunas ocasiones  perdidas para los autores, sin ningún responsable que de cuenta de ello. 
 
Hay que tomar en cuenta los riesgos de deterioro o daños implicados, siempre que se va a movilizar una obra de lugar, y aún más cuando está va un espacio no especializado, itinerante o precario (muy frecuente las oportunidades que se presentan sobre todo a autores emergentes, ante la necesidad que tienen por exhibir su trabajo). Hasta aquí, los creadores deben tomar una cuota de responsabilidad  ante el conocimiento de los riesgos que acarrean estas oportunidades y tomar una decisión. 
 
Entendiendo la realidad que enfrentan los creadores, en franquearte  hemos querido abordar este tema, esclareciendo el panorama sobre estos servicios y facilitando un resumen de las preguntas más frecuentes que suscitan a la hora de plantearnos asegurar nuestro trabajo. Para ello, hemos contactado con una serie de seguros en España, exponiendoles varios casos frecuentes a los que nos enfrentamos en el día a día. Debo confesarles que la mayoría de los corredores: o no tenían idea de como abordar la situación que les exponiamos, ofreciendonos productos que poco o nada tenían que ver con nuestro asunto, o de entrada nos dejaron en una espera infinita...
 
Hasta que contactamos con Seguros Contis (un seguro con impulso ético, una red ecosocial y sociedad cooperativa), donde conocimos a Ángel Molina, quien se ha especializado como  tasador de arte para poder valorar y evaluar todo tipo de cuestiones del ámbito y poner a disposición un abanico de  opciones aseguradoras relacionadas con nuestro medio.
 

"Nuestra entrada en este sector está movida más por una cuestión vocacional y de pasión por el arte que por intereses económicos, pues este sector tiene muy poco peso en los seguros comparando con el resto de ramos."

Así iniciamos esta entrevista con la pregunta esencial ¿Qué es un seguro para arte?

La finalidad de los seguros es proteger el patrimonio. Como cualquier otra propiedad, las obras de arte están expuestas a sufrir daños accidentales o a ser robadas y se han desarrollado seguros específicos para cubrir estas contingencias. La finalidad del seguro es la de compensar el daño, reparando la obra o indemnizando la pérdida.

¿Con qué tipos de seguros para arte podemos contar?

Los seguros destinados a cubrir el sector del arte y la colección se corresponden con la modalidad todo-riesgo de daños materiales. Esto significa que están cubiertos los daños por cualquier hecho accidental no excluido expresamente en el contrato de seguro. Como las exclusiones son escasas, se trata de pólizas de muy amplias coberturas. 

En el caso de obras que se trasladan, principalmente para ser expuestas para su venta o exhibición, se emplea la fórmula conocida como "clavo a clavo" que une al todo-riesgo cualquier accidente que pueda suceder durante el transporte desde el lugar de origen hasta que se depositan en el destino (galería, museo, etc.) y su regreso.

¿Cuándo debemos considerar contratar un seguro de arte?

Cualquier persona que posea obras de arte o colección tiene un patrimonio que proteger. Dentro de ciertos límites de valoración, aunque no muy elevados, los seguros multirriesgo (por ejemplo, el seguro de hogar convencional en su garantía "objetos de valor") cubren el incendio o los daños por agua, pero no otros hechos accidentales que sólo amparan los seguros específicos de obras de arte.

Por parte de alguna aseguradora especialista, se han integrado en seguros de hogar de alto patrimonio las garantías todo-riesgo para los objetos de arte. 

Fuera del seguro de hogar, por ejemplo en el caso de empresas o instituciones, quienes posean obras con un valor de tasación superior a unos 25.000 € deberían asegurarlas, mediante un seguro específico de arte a todo-riesgo.

¿Quién debe contratar el seguro, el artista o la entidad?

Las galerías u otro tipo de establecimientos que expongan obras de arte propiedad de terceros (sus propietarios), deberían asegurar las obras en depósito, ya que son bienes que quedan temporalmente bajo su custodia.

Coberturas de los seguros de arte y ventajas de tenerlos:

Robos, pérdida y desperfectos por accidentes son las contingencias cubiertas por los seguros de arte. La ventaja que ofrecen, como cualquier otro seguro, es la de aportar tranquilidad a sus propietarios.

Coste del seguro para arte emergente: 

No hay condiciones especiales para el arte emergente. El precio mínimo de una póliza de exposiciones ronda los 300 €. Por esta prima su puede cubrir un conjunto de obras por más de 200.000 €.

Proceso de contratación de los seguros de arte:

Para suscribir un seguro sobre los objetos de arte se debe informar de los objetos a asegurar y aportar la documentación que se disponga sobre ellos; se indicará el lugar en el que se encuentran y las medidas de protección existentes. 

En cuanto al valor asegurado, se contrata "a valor convenido"; es decir, se fija la valoración mediante acuerdo entre el cliente y los técnicos de la aseguradora.

Situación del seguro de arte:

El seguro de arte en España no mueve unas cifras de facturación muy significativas, por ello hay pocas aseguradoras que lo trabajan. El caso de los mediadores es similar al de las compañías, se trata de un mundo de especialistas.

Experiencias de siniestros y probabilidad de estos sucesos:

Nosotros no hemos tenido casos curiosos, solo los típicos accidentes, especialmente durante el transporte y la manipulación de las obras.

La probabilidad o frecuencia de siniestros de obras artísticas no es excesivamente elevada pero, a quien le toque, si carece de seguro, puede representarle una pérdida importante.

Tiempo que tarde en responder el seguro:

La contratación es rápida, se puede cerrar en un plazo medio de 48 horas. En cuanto a la atención de siniestros, depende mucho de sus características.

Principal cliente del seguro de arte:

Los coleccionistas (que a veces también son artistas), y las entidades como galerías y museos son los principales clientes del seguro de arte. 

Por último, me gustaría hacer una invitación al público en general para que se interese por el sector del arte. No tiene que ser, necesariamente, una afición de millonarios; por cantidades relativamente modestas es posible adquirir obras nuevas o antiguas, según el gusto personal. Al mismo tiempo, la compra de obras de arte sirve de inversión, si bien no especulativa, pues no suelen producirse rápidas revalorizaciones. Pero, mientras una inversión financiera no conlleva un beneficio adicional, quien invierte en arte, además de disponer de un capital invertido en un bien tangible, puede disfrutar de la obra cada día mientras la tenga. 

 

 

Para más información, te sugerimos ponerte en contacto Seguros Contis a través del correo:  info@contisred.es o por los telefonos:  902 07 06 88 o  644 06 45 97 

Texto: Corina López De Sousa & Ángel Molina / Fotografía: Banco de Imagenes de Franquearte y A place for Art. 

Exploradores del Arte

Exploradores del Arte con Franquearte

Galería Franquearte en Art & Breakfast 5

   Franquearte viajo a la feria Malagueña Art & Breakfast, colaborando y participando de varias actividades de la programación. Entre las más destacadas se encuentra nuestra presencia en "Exploradores del Arte" (organizada por el equipo de mediadores de la 14Edición de Expertos en Gestión Cultural de Factoría de Arte y Desarrollo).

  Exploradores del Arte es una yincana para chic@s de entre 5 a 12 años, donde a través de una serie de dinámicas, lúdicas y divertidas actividades, interactúan con diversos personajes del medio artístico, descubren técnicas y vanguardias, interpretan y crean sus propias obras.  Al final del recorrido encuentran el gran salón del tesoro; una pequeña galería creada por diversos perfiles de autores de franquearte, quienes donaron obra para que estos chic@s tuvieran la oportunidad de adquirir, con los puntos logrados en la yincana, su primera pieza de arte de colección. 

  El objetivo de la actividad, que se vio notablemente conseguido, era fomentar la educación artística, el coleccionismo y el valor del arte desde  la infancia. Al mismo tiempo que se logro visibilizar el trabajo de 11 autores emergentes de la plataforma franquearte y se inspiro a los jóvenes a interactuar e interpretar diversas obras de arte en el recorrido de la feria.

De parte de todo el equipo de franquearte y factoria de arte y desarrollo:

¡MUCHAS GRACIAS a todos!

Sin ustedes Exploradores del Arte no hubiese sido posible...