APPA ART GALLERY
Hogar de Franquearte

Situada en el centro histórico de Madrid, una residencia que data del siglo XVI donde el Rey “Felipe III de España” acogió al gran pintor español Diego Velázquez y a su familia, hoy tiene su sede nuestra peculiar galería de creación y exposición de arte contemporáneo que fomenta el arte como filosofía actual de vida.
Bajo sus tres salas de exposición, sus espacios de residencia para artistas internacionales, y su mítico taller subterráneo (con vestigios de la construcción original del siglo XVI); recibimos y generamos diversos encuentros de índole artístico, fomentando el desarrollo de artistas, autores emergentes y otros profesionales del medio. Promoviendo a su vez experiencias y oportunidades para que todo espectador, coleccionista y curioso del arte que nos visita pueda llevar consigo nuevas musas de conocimiento e inspiración.
Próxima Exposición
Sabiduría Femenina
Del “a” al @. Propuestas desde lo femenino y sus batallas por ser en singular.
Nuestra anatomía y nombre preceden a nuestro nacimiento, pero finalmente no determinan lo que seremos. De hecho en una primera instancia solo es causa de ciertas consideraciones fisiológicas, como en todo el reino animal. Ser humano se diferencia por tener la capacidad para operar desde el lenguaje y darnos un nombre propio, desde donde dividirnos y distinguirnos por las construcciones sociales que establecemos como son “femenino” y “masculino”.
Por tanto que un sentido no se trata de ser hombre o mujer, femenina o masculina. Se trata de las lecciones y elecciones que hagamos para construir lo que somos, para construir eso que define nuestro nombre propio.
Por siglos, esta lógica se ha visto sesgada por definir culturalmente lo que significa nacer mujer o hombre, reprimiendo lo que somos a una serie de estereotipos prácticamente obligatorios que han delimitado nuestros derechos, lo que debemos ser, como debemos ser, comportarnos y hasta hablar o no. Y por supuesto todo lo que sale de la norma, fue mal visto, no entendido y en la mayoría de las veces violentado.
Aun no podemos decir que esto haya cambiado en el mundo, seguimos siendo testigos del miedo de la sociedad a lo no normativo, al cambio, al ceder el poder a que parece desconocido. Pero cada vez somos más las voces que se alzan en contra de la pluralización estereotípica y demuestran el valor que tiene la diversidad en nuestra sociedad.
Sabiduría Femenina son construcciones desde un nombre propio, desde una genuina feminidad independiente del género. Personas que se han atrevido a ser, crear y compartir el aprendizaje que han dejado sus obras.
Tu opinión cuenta! Aquí podrás alzar tu voz y dejar tu huella al discurso contemporáneo sobre el género
Gracias a la gestión cultural de franquearte – vive el arte – encontraremos durante todo el mes de marzo en diversos espacios por todo Madrid, una selección de muestras que invitan a alzar la voz, opinar, abrir debate, aprender y dilucidar acerca de estos nuevos paradigmas contemporáneos que cada uno propone por una armonía y libertad mayormente integradora e inclusiva.
Para más información, inscripciones en los talleres, otras muestras y actividades, mapas y calendario completo entra en https://franquearte.com/sabiduriafemenina



|
Eventos Pasados



Vida, Muerte, Arte y Moda.
Porque no existe una sin la otra…
Miradas, Ritmo y Luz
Desde el jueves 3 de octubre y hasta el sábado 2 de noviembre del corriente año, la reconocida Appa Art Gallery abre sus puertas a la muestra “Miradas, Ritmo y Luz” compuesta por los trabajos de 3 artistas residentes de la madrileña galería.
Comenzando por las miradas de Elvira Carrasco (España), plasmadas en su rostro pintado y fotografiado, pasando por las rítmicas pinturas de Daniel Barroso (Suiza-Argentina), y concluyendo con la luz que desprenden las oníricas esculturas de Cosmin Cocis (Transilvania, Rumania).
Inaugurando el próximo jueves 03 de Octubre desde las 19:00h hasta las 22:00h, la galería invita al brindis y encuentro con los artistas, develando las obras en sus espacios ubicados en calle de la Concepción Jerónima 21, 28012, Madrid.
Miradas:
Elvira Carrasco (1990) es una artista visual e historiadora del arte nacida en Cuenca y afincada desde hace varios años en la ciudad de Valencia, España.
Su proyecto "Faces Project" es una propuesta de autorretrato artístico en la que Elvira ha sabido combinar el “Body Art” (uso del propio cuerpo como soporte artístico) con su faceta de fotógrafa. Ella misma pinta su rostro y después lo fotografía para dejar constancia de su trabajo, que será efímero en su piel, pero quedará grabado en su cámara de fotos.
Su trabajo podría verse como la evolución de un arte tribal o ancestral combinado con el autorretrato, utilizado por numerosos artistas a lo largo de la historia.
El color de su obra es impactante, pero si nos acercamos, podemos observar los matices de estos colores, sus calidades, su textura. En su mirada, se puede observar otra fotografía, siempre aparece una ventana, ya que ella trabaja con luz natural para conseguir este efecto. Lo interesante de esto es la localización, el lugar en el que se ha realizado la fotografía y el valor sentimental que este tiene para la artista.
Aunque su rostro aparezca oculto por la pintura y sea una obra de arte en sí, a través de sus ojos se puede ver más allá, el espectador puede acercarse a sus sentimientos, y por tanto, a ella misma.
Su obra está siendo representada en ciudades como Madrid, Valencia, París, Nueva York, Tel Aviv, Eindhoven o Lugano y ha participado en ferias de arte como la reconocida Art Palm Beach de Miami, Florida.
Ritmo:
Daniel Barroso (Argentina)
Artista plástico y director de APPA art gallery en Madrid.
En sus obras artísticas se perciben diversas influencias culturales, destacándose la fuerza expresiva de la pintura latinoamericana, el impresionismo francés y el expresionismo alemán tanto abstracto como figurativo.
Lenguaje pictórico generado por la materia-color al margen de toda norma externa, virulencia expresiva asociada a mito, poesía y exaltación onírica. Entiende la pintura como un medio catártico de fusión física y mental con la materia. Su producción marca cierta línea divisoria entre lo figurativo y lo abstracto, aunque en ambos aspectos o vías de creación, los límites son imprecisos pues las pulsiones mandan en su modo de enfrentarse al gran formato, de entrar en el soporte, mucho más que el entendimiento convencional de unas coordenadas espacio-temporales predeterminadas.
Expresa un mundo interiorizado en el cual la pintura fluye de dentro a fuera, las secuencias marcan el ritmo de poderosas imágenes líricas mientras las huellas de la abstracción van dejando su rastro inexorable a través de territorios que escapan al tiempo.
Luz:
Cosmin Cocis (Rumania) estudió en la Universidad de Arte y Diseño en Cluj-Napoca y actualmente vive en Francia donde consagra su tiempo a la creación e investigación artística.
Su arte es una combinación dinámica de varias técnicas, materiales y estilos que desafían las fronteras culturales y la lógica de un principio de organización uniforme. Ha realizado dos residencias en Madrid en la galería APPA.
El artista resalta la naturaleza efímera de todas las cosas mediante el uso de materiales perecederos naturales o artificiales. Su creación refleja la transformación perpetua y acelerada del concepto de lo que comúnmente se llama obra de arte.
La simultaneidad de puntos de vista a menudo contradictorios donde el arte es visto como un viaje creativo en lugar de un producto terminado. El resultado se confunde a menudo con el proceso. Cada nueva experiencia se concibe como una catarsis, un cuestionamiento crítico de sí mismo para producir un cambio constructivo. La mente humana está acostumbrada a trabajar con patrones, por lo que le resulta difícil pensar de manera diferente, de manera aleatoria e imprevisible.

Resistencia Cromática
Comisariada por Andrea Perissinotto
La energía que el color desprende se traduce en sinónimo de libertad, de resistencia; poder vertebrador de un lenguaje visual que da cabida a las polifacéticas interpretaciones del movimiento, del ritmo y la alegría de vivir. Esa fuerza que es pasión, que es lucha, tensión, armonía y desasosiego, a la vez se transforma en la verdadera bandera de esta muestra: un emblema universal que los artistas defendemos como territorio de diálogo y mestizaje de ideas… para ello estamos aquí, todas y todos.
Nos levantamos y levantamos nuestra voz, y nuestra voz es el color.
Resistencia Cromática es una exposición colectiva por los artistas: Alejandro Muñiz, Eva Zaragozá, Greta Hammond, Luis Sanz, María Hi San y Miguel De Unamuno Vera, donde generan a través de sus obras unas sinergias variopintas de culturas ajenas y fraternas, donde el poder de la tolerancia quiere vencer cualquier forma de ataque a la libertad.
Inaugurando el jueves 1 de agosto, desde las 20:00h, APPA ART GALLERY se convertirá en el escenario de una macro performance colectiva, a la que invitamos a nuestro público, con el propósito de abrir un diálogo entre cuerpo y arte. Además, la música en directo de los DJs Acid Zitro y Zoen (Geométrika FM), nos acompañará a lo largo de la noche junto a unos riquísimos mojitos, con los que nos enfrentaremos al calor veraniego.
La exposición, comisariada por Andrea Perissinotto, con la colaboración de las artistas y gestoras culturales Berta Delgado y Corina López de Sousa, seguirá abierta hasta el 14 de septiembre, convirtiendo de hecho a APPA ART GALLERY, en un punto de encuentro para todas aquellas personas que quieran seguir disfrutando de la cultura y la creatividad, en pleno verano y en el corazón de la capital.
Artistas:
Alejandro Muñiz (1961)
“El formato cuadrado como acotación personal de la vista periférica
que observamos. La abstracción de los elementos del paisaje y la confrontación de su arquitectura,objetos y símbolos,dan el movimiento y ritmo a la imagen. El dibujo y el color la completan.”
Alejandro ha pintado de manera continuada desde siempre con formación autodidacta. De 1987 a 1996 ilustra y diseña en agencias de publicidad y productoras de vídeo realizando fondos y objetos corpóreos para anuncios de publicidad. Más tarde durante siete años realiza pintura decorativa en paredes y muros: imitaciones y trampantojos.
Redes Sociales
Facebook
https://www.facebook.com/amunizvicente
Instagram: @alejandromunizvicente


Eva Zaragozá
Es artista plástica, performer, profe de pintura y gestora cultural en el estudio y espacio artístico compartido Fosforita Madrid, situado en el madrileño barrio de Lavapiés.
Las pinturas que presenta en APPA ART GALLERY son las últimas realizadas dentro de la serie “Estudios histéricos de color” que inició en el año 2015.
Redes sociales
Facebook: @evazaragozamarquina
Instagram: @eva.ezm / @fosforitamadrid
Twitter: @EZMartist
Greta Hammond
Como artista visual recolecta fragmentos que nacen de encuentros, lugares, palabras, cartas, historias, testimonios, páginas de libros, postales... con su práctica artística intenta conectar estas piezas, agruparlas y generar así una forma narrativa abierta, un mapa que se despliega y va conectando su trabajo desde aspectos formales y conceptuales.
"Suelo recurrir a la memoria, los recuerdos, las imágenes actuales y del pasado que conforman aspectos de mi biografía: lo que soy, lo que colecciono, lo que sueño, lo que queda como registro de algún encuentro, las palabras que alguna vez escuché y las retuve en mis cuadernos.
Esa suma de circunstancias afectivas dan fruto a este relato artístico e invitan al espectador a mirar los detalles, las delgadas líneas, los cambios sutiles de color, las palabras vueltas imágenes; perderse de vez en cuando en los huecos de la significación y reflexionar entorno a lo que vemos.
Quiero armar un jardín, un espacio donde todo está en constante florecimiento, donde algo vital se pueda palpar en la pincelada y proponga un juego entre palabras, imágenes y objetos."
Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/greta.hammond.79
Instagram: https://www.instagram.com/gretahammondart/
Página web: http://gretahammond.com


María Hi San
Artista visual vive y trabaja en Madrid. Su compromiso se encuentra en la expansión de la energía femenina, para ello los retratos han sido su forma más peculiar de representación. También emplea el arte como catarsis, curación de heridas (proyecto CA) transformación social (proyecto Maisoun, pasos) y ritual, los que complementa con instalación y performance.
Redes Sociales:
https://mariahisan.wixsite.com/mariahisan
https://www.facebook.com/Maria-Hi-San
Miguel De Unamuno Vera
Miguel de Unamuno Vera nació en Zamora y se licenció en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia en la especialidad de grabado. Al terminar sus estudios se trasladó a Madrid, ciudad en la que vive.
Ha participado en exposiciones individuales y colectivas, y ha sido seleccionado y premiado en varias ocasiones.
Su actividad artística ha transitado por el arte digital, el dibujo, el grabado y la pintura. Con un estilo figurativo, le interesa representar la figura humana como cauce plástico de texturas, colores y sensaciones que aluden, armoniosas o inquietantes, a vivencias presentes. Su obra actual muestra seres anónimos desdibujados por la superposición de rasgos que acaban anulando la esencia individual, detenidos en el tiempo y perdidos en una marea sin identidades.
SERIE CABEZAS CUÁNTICAS: En mi obra represento mediante estas supuestas ondas cuánticas un personaje actual, anónimo, indefinido, impreciso, conformado por un cúmulo de seres semejantes pero diferentes, originando una figura borrosa, desdibujada y sin rasgos que la identifiquen, anulando así la individualidad e identidad personal.
Redes Sociales:
facebook.com/migueldeunamuno
twitter.com/deunamuno
instagram.com/migueldeunamunovera


Luis Sanz
No propone otra cosa que su peculiar versión de esta onda vital, en unas obras de gran precisión. Reinterpreta los diagramas de ondas de los actuales sistemas de reproducción digital. Une principio y fin de la historia en un tono único.
Combinando composiciones que evocan silencio, infrasonidos o hierofanías – según quiera entenderlo cada espectador – con vibrantes recorridos por el color, propone una hermosa metáfora donde abstracción y literalidad se reconcilian en una danza en la que es difícil no sentir una llamada y una apelación precisa al ser humano. “Karpov Shelby”.
Sí, eso es a lo que suena la obra de Luis Sanz: a alegría de vivir; el mejor dj pintor que nunca he visto. “Javier Puebla”.
Redes Sociales:
Instagram @luissanz
facebook : https://www.facebook.com/luissanzart/
INAUGURACIÓN: jueves 1 de agosto de 2019, de 20:00h a 23:00h
PROGRAMA:
Exposición colectiva, con obras de los artistas Alejandro Muñiz, Eva Zaragozá, Greta Hammond, Luis Sanz, María Hi San y Miguel De Unamuno Vera
Comisariada por: Andrea Perisinotto
Performance “Dialogos con el Cuerpo”
Música en directo a cargo de los DJs Acid Zitro y Zoen (Geométrika FM)
Entrada libre · Degustación de mojitos
Dónde: APPA ART GALLERY · Calle de la Concepción Jerónima 21, Madrid
FECHAS:
Del 1 de agosto al 14 de septiembre
De martes a viernes de 18:00h a 22:00h y sábados de 10:30h a 13:30h
Con la colaboración especial de: 1Artista 1Día
Media partners oficiales: MADPHOTO · Productora Audiovisual “Cuatrogatos”, YANMAG, Franquearte, Geométrika FM
Especial agradecimiento a la documentación fotográfica de Ione Adán y Mario Domingo

