El Sábado Libro

BANNER FRANQUEARTE

After la noche de los libros disfruta de "el sábado libro" con una programación variada entre poetas, músicos, arte y libros de 12:00h a 15:00h en La Gran Vía Cultural de Madrid (Gran Vía, 9 dentro del hotel Catalonia) pide tu bebida favorita y acompáñanos a vivir el arte.

Disfruta de un encuentro multidisciplinar con presentación de libros de artistas de colección, recital de poesía, música y exposición de Arte a cargo de Alejandro del Estal. 

12:00h  “Peces en la Lengua” de Ana Sánchez Huéscar #encuentroconlaautora

Ana presenta su nuevo poemario “Peces en la Lengua” recitando algunos de sus poemas favoritos sobre la noche y el amor.

12:40h   Encuentro con Salinero Eventos Flamencos #miniconcierto

Recital de guitarra flamenca inspirada en la poesía de Lorca, Miguel Hernández y Juan Ramón Jiménez, interpretado por el maestro Rafael Salinero.

13:20h Performance poética con María Ovelar

Performance poético con María Ovelar basado en su ultimo poemario Diccionario de Términos Eufemísticos de Ediciones Valparaíso

14:00h  "Estratos del Tiempo” 

El colectivo Circulo de Agua presenta su nuevo libro “Estratos del Tiempo” llena de obras inspiradas en el proceso “de lo espiritual en el arte” acompañado de poesía. Nos acompañan sus autoras: Ana Coque, Carla de Vicente, Celia Guerrero, Leonor Berlanga, Liana de Plasencia, Maite Rodríguez, Mercedes Cimas, Nuria Recasens. Presenta Araceli García (comisaria del proyecto)

Ediciones Anteriores:

Franquearte Vive el Arte invita este próximo sábado 06 de marzo  desde las 16:00H a celebrar una nueva edición del El Sábado Libro por primera vez en La Gran Vía Cultural de Madrid acompañada de nuevos talentos creativos, inclusivos y eclécticos; que a través de la literatura, la música, la poesía, las artes plásticas y el fanzine nos regalaran una tarde completa para motivar nuestras ganas de crear e inspirar nuestros sentidos.

El bar Nnueve Madrid nos deleita con lo mejor de su carta a la vista de la gran vía, 9 desde la hora del café, un aperitivo  y hasta la copa de buenas noches Iniciando a las 16:00H Tertulia entre autores “Artes en Pandemia: sostenibilidad, inspiración y nuevas formas de afrontar la creatividad”; presentado por Corina De Sousa (psicólogo y gestora cultural) y con la participación especial de David Foronda (biólogo y poeta). Les acompañan: Elena Fernandes (artista plástica autora de la exposición Arte Reciclado) y Alvaro Prada (canta autor y poeta)

A las 17:30 es hora de soñar con la presentación a voz y cuerdas del poemario “Soñar con Canguros” de la autora Silvia Campos acompañada de Camila Vargas y su violonchelo.

18:45 Hora Creativa: con una breve conferencia retransmitida en directo por los canales de IGTV sobre autoedición fotográfica y fanzine por la artista Ligia Berg.

Por último a las 20:00Hora de la inspiración final: contaremos con la presentación de “El Reloj de los Ángeles del Tiempo” del canta autor y poeta Alvaro Prada apadrinando la presentación especial de la joven Natalia Gómez (cantante emergente).

Ubicados en el lobby lateral encontraréis un espacio de networking donde platicar con diversos creativos, editores, comunicadores y demás profesionales asistentes como el director de El Sábado Libro Pato Valdés junto a una pequeña librería itinerante con todas las obras de los autores presentados durante el evento; además de una interesante selección de libros recomendados por el bloggero Santiago Redondo en beneficio del proyecto BICI LIBROS.

Apunta esta cita con el arte y la cultura: Sábado 06-03-2021

Gran Vía, 9 (dentro del hotel Catalonia)

Entrada libre por consumo / Aforo Reducido.

Llega a Madrid una nueva propuesta cultural que promete ser tu punto de encuentro de arte cada primer sábado del mes... 

Donde APPA Art Gallery, Franquearte, Bici Libros, La Chispa de la Vida, y Libros Envenenados,  inspirados en los libros unen fuerzas para traerte una programación variada y dinámica para disfrutar de la literatura y otras artes, con actividades dirigidas a todas las edades.  

Te esperamos en la próxima edición sábado 7 de Marzo:

Edición # 2 dedicada al día de la mujer

Comenzamos la mañana con un libirito y un café junto a los anfitriones de la organización.

Acompañados además por el autor de Libros Envenenados quien nos trae los mejores titulos en el stand de BiciLibros

#TertuliasLiterarias #Encuentros Culturales #TurismoLiterario

 

 

Bajo la atmosfera de "sabiduría femenina" exposición colectiva comisariada por Corina López De Sousa, con la participación especial de Kalyana, Diana Vasina, Nalee

11:00h Taller: Sabiduría femenina y ciclo

¿Qué es tu cuerpo para ti? ¿Te gusta ser y vivir en ese cuerpo? ¿Te gustaría vivir tu ciclo menstrual de manera más agradable, amorosa y conectada con tu esencia? ¿Sabes en qué fase de tu ciclo estás?¿Te gustaría que tus hijas, sobrinas, hermanas, nietas disfrutaran su ciclo?

La autora N.M. Parga nos invita a un taller lúdico para niñas acompañadas por sus madres u otras mujeres de su entorno afectivo que deseen compartir el inicio de su vida cíclica de manera gratificante.

Es una experiencia para mentes y corazones abiertos a vibrar en el amor propio, libre de juicios.

La primera menstruación, la menarquía, es un momento importante en la sexualidad de las mujeres, ya que marca el final de la infancia y el inicio de la etapa fértil, la etapa cíclica y de cambio.

Para que sea una vivencia fluida se necesita información, acompañamiento y una celebración al gusto de la homenajeada.

Como adultas, y aunque lo hallamos vivido como un tabú, podemos dejar bien claro que la menstruación es la renovación de la vida que nos conecta con la madre tierra. Podemos transmitir una perspectiva consciente, saludable y fortalecedora a nuestras hijas, sobrinas, nietas, hermanas…

Taller para madres e hijas de 9 a 14 años. 

 

13:00H Presentación del Libro: Mujeres en la Historia de Madrid de Maribel Orgaz, acomapañada por musicalización de Alicia Ramos.

17:00h - 20:00h

Costo del taller: 12€ por persona. Reserva tu plaza con 5€

Para más información e inscripciones: franquearte@gmail.com

 ¿Somos las mujeres igual de creativas que los hombres? ¿Es la creatividad un área reservada sólo para los hombres? Este taller pretende desmontar algunos mitos preconcebidos y hacer un recorrido histórico por el rol de las mujeres en diferentes artes. Tras este viaje por la creatividad femenina, definiremos entre todas una creatividad en las que nuestras visiones femeninas tengan cabida y sean puestas en valor. Conoceremos las vidas de algunas de las artistas más influyentes, y también dejaremos un hueco para todas aquellas mujeres anónimas que han influido en nuestra forma de ver el mundo a través de un arte que nunca fue reconocido.

Se trata de un taller experiencial en los que indagaremos en la creación artística desde diversos enfoques a través de diversas disciplinas artísticas: de la pintura, de la escritura, de la fotografía y del cine. Habrá una parte teórica y una parte práctica que se alternarán para hacerlo más dinámico. Haremos diferentes juegos para desarrollar nuestra creatividad, y a la vez aprenderemos a reconocer cuáles son las barreras a las que tenemos que enfrentarnos como mujeres a la hora de dejar esa creatividad fluir.

Imparten: Irene Fernandez y Carmen Estirado autoras de La Gran Belleza.

19:00H Presentación del libro "Adiós niña buena" de N.M. Parga.

 ¿Qué significa decirle adiós a la niña buena?  Es una invitación a ampliar la visión de la sexualidad, favorecer el diálogo para que algunos temas dejen de ser tabú y animar a otras mujeres para que se atrevan a experimentar aquello que desean.

Tertulia con la autora

CNAC- AWA Producciones Venezuela -Cameroon 2009.  | Dirección Clarissa Duque | Producción Ejecutiva Andreina Gómez Clarissa Duque

20:00H Proyección del Documental Tambores de Agua - Sala 3 - Entrada gratuita hasta completar aforo.

“Tambores de Agua” es la crónica de una ausencia, de una búsqueda y un encuentro de las raíces ancestrales de la música venezolana. No es sólo la historia de los descendientes africanos llegados a Venezuela como esclavos, sino la historia de la construcción de una identidad que, desde lo musical, aporta, y mucho, al imaginario cultural de la Venezuela contemporánea. Los tambores repican en el agua, Trazan surcos fluyentes que reconstruyen la memoria colectiva de un país, tejen nuevos trazos de alegría, promueven el reencuentro de hermanos, salpican alegría y ganas de vivir. Con los tambores se danza y es entonces cuando la vida danza.

Te esperamos el próximo sábado 7 de marzo en C/ de la concepción jeronima, 21 - Madrid. Appa Art Gallery

1era Edición:

Para más información y presentación de propuestas, escribenos a elsabadolibro@gmail.com

Organizan:

logo la chispa de la vida

Logo Libros envenenados

Copyright © "El Sábado Libro" 2020. Todos los derechos reservados.

Talleres

Talleres para todos los públicos, enfocados en la activación de los públicos. 

Introducción a la Ilustración Tradicional

Dirigido a adolescentes entre 13 a 18años.

Los alumnos aprenderán todo el proceso creativo del diseño de una ilustración. Para ello, se impartirán las nociones básicas de dibujo necesarias para lograr crear un arte final como trabajo, desde el brain-storming y los bocetos de un personaje o escena hasta el acabado definitivo.

Laboratorios de experimentación teatral

Laboratorios de experimentación teatral en los que a través de prácticas artísticas adquirir competencias personales, sociales y profesionales. Se utilizan para ellos una serie de técnicas provenientes de las artes vivas: ejercicios de improvisación teatral, Augusto Boal y el Teatro del Oprimido, entrenamiento actoral de Grotowski y Lecoq, entre otros.

Talleres de Escultura con Cornelius

  • Uso de herramientas informáticas en la creación y ejecución de obras artísticas.
  • Uso de material reciclado en la creación y ejecución de obras artísticas.

Colectivo La Gran Belleza presenta:

  • De Musa a Niña - Taller de Creatividad desde el género
  • El Laboratorio de los Cuentos - Taller Creativo para Niñ@s

CLD TALLERES:

  • Fotografía Introspectiva
  • Danza, Corazón y Esencia

EventosFeria1819

Aquí podrás enterarte de todas las actividades que tuvimos y por venir! No te pierdas ni en segundo de está feria de arte que dará de que hablar.

Sábado 08/12/18

Inauguramos acompañados del aclamado canta autor y pianista Jose Ruiz (@joseruizmusica) en acústico...

El autor que nos regala versos como: 

"En la desnudez resida la autentica belleza y es la piel la mejor de las ropas. Sin complejos y brillando con su luz propia, con sus arrugas y defectos, con sus sinuosas formas y su cálido tacto"

Destaco con un pequeño concierto con el que amenizo la velada en este primer encuentro con su piano y voz, presentando canciones clásicas para todos los gustos,  fragmentos de su ultimo disco "Segunda Piel". Y además nos sorprendió con un poema de lo que será su próxima producción. 

Esta temporada disfruta de la música de nuevos talentos: regalate o regala valor y obras ineditas. Ven y escucha su producción en la galería, donde tendremos por esta temporada su ultimo disco a la venta para que puedas llevarte su música y disfrutar de todas sus melodías.  

Miércoles 12/12/18

Próximo miércoles tienes una cita en Rizoma con Le Víc quien nos deleitara con una sesión re mezclada y ecualizada en directo, de música independiente y electrónica contemporánea ...

Escucha un adelanto a través de: https://soundcloud.com/victorianochm

Ven y comparte del mejor ambiente lleno de arte vivo, conoce lo que tenemos para ti en estas navidades. Entrada Gratuita!

Sábado 15/12/18

Taller de Ilustración sobre el proyecto: Ryokō

Una invitación a investigar sobre la cultura de cada mapa de interes, y descubrir las creencias y mitos que se encuentran ocultos más allá de la sociedad política y económica que los medios le dan a cada frontera. Dice la autora: "Yo creo que todos podemos y debemos disfrutar de los derechos universales del mundo y utilizar un mapa solo para observar el maravilloso arte de la cartografía."

Un mapa representa un lienzo lleno de líneas que puede ser utilizado para re-crear y darle un significado distinto a algo ya proyectado. Basado en ¨la belleza de la imperfección” más conocido como Wabi Sabi, que refleja la forma de elementos de aspecto natural o rústico que aparecen en los objetos cotidianos. En este caso el mapa es el objeto y la ilustración la forma.

No te pierdas de este maravilloso proceso creativo por tan solo 5 euros la entrada.

INCLUYE MATERIAL DE TRABAJO.

Previa Inscripción a través de franquearte@gmail.com o al telefono 604 346 050

Jueves 20/12/18

Charla y foro abierto con la autora Aitana Martín sobre su artículo: "¿En qué espejo te miras? La imagen en la adolescencia".

Hablaremos sobre la importancia de la construcción del pensamiento crítico en los adolescentes a través de la educación visual con actividades artísticas y la necesidad de contrarrestar los cánones, estereotipos y modas de nuestra cultura audiovisual con el público más joven.
La artista abordará así este tema de debate tomando como base sus experiencias como profesora de instituto y voluntaria en diferentes talleres artístico - pedagógicos en hospitales.

¡Os esperamos a todos, el próximo jueves a las 19h en la Galería Rizoma para compartir un rato muy interesante y didáctico!

Podréis ver también la exposición conjunta de artistas que actualmente exponen en Rizoma y de la cual podréis llevaros algún regalito para estas Navidades 😜🎄🎅

Este evento está organizado por A Place for Art Franquearte y Rizoma

Viernes 21/12/18

Taller de Acuarela para Familias - Creando la carta para Santa

El objetivo final del taller es enseñar a las familias las bases de la acuarela y sus posibilidades y adaptar la composición y la creatividad a un formato, en este caso, la carta.

Antes de pintar…Se mostrarán al inicio del taller varios ejemplos; crear una cabecera, decoración de los bordes, elección de motivos a utilizar, uso de la mancha de acuarela como motivo decorativo, pequeña muestra de lettering…
Explicaré la técnica de la acuarela y sus propiedades, sus limitaciones y sus posibilidades, así como la forma de cuidar el material y usarlo.
Acto siguiente, cada familia pensará y elegirá cómo quiere hacer su carta y hará un breve boceto a lápiz para estructurar su composición.
¡A pintar!
Una vez finalizado, se lanzará a la pintura. Ahí mi intervención se basa en el apoyo a las familias, resolver dudas concretas, guiar en el uso del material, ofrecer posibles soluciones a dificultades que vayan surgiendo…
Es importante para mí que las familias tengan claro que no voy a ofrecer dibujos a colorear, que para mí lo más interesante es que ellos creen y disfruten de la creación.

El taller tiene un costo de 30 euros por familia (2 personas, 5 euros un familiar extra) 
INCLUYE MATERIAL de trabajo
Previa Inscripción a través de franquearte@gmail.com o al telefono 604 346 050

Sábado 22/12/18

Circlosión de Carcajadas presenta: Monólogo Cómico Solidario "Mamá no quiero ser Normal" con el gran Eduardo del Pino a beneficio del proyecto " Camino a Limbok" (isla donde ocurrió el terremoto en Indonesia) y donde el colectivo Circlosión de Carcajadas quiere llegar a regalar sonrisas y ayuda a su población, por lo que todo todo el dinero recaudado de la venta de calendarios durante la feria y la donación voluntaria a la entrada del evento, serán destinados a dicha causa. 

Iniciativa apoyada para activar el ecosistema artistico en las causas sociales y en el marco de la feria de arte emergente que se une con A Place for Art , Franquearte y Rizoma.

Acompañanos a disfrutar de la gran actuación de Eduardo y apoyar el talento de las diversas artes que te esperan en esta feria.

Viernes 04/01/19

Con su reciente lanzamiento "La Guerra de un Poeta", Daniel Velazquez nos propone un "Recital Bélico" con un performance poético con que nos introducirá en sus nuevos versos. 

La idea es presentar el libro con una puesta en escena que dé lugar a un recital poético- interpretativo, donde en este caso el autor/actor expone una serie de poemas al público como nunca antes han vivido. Haciendo partícipe al público de la sensación interna de cada texto, con la ayuda de un pequeño y básico juego de luces y un proyector. El intérprete expondrá un viaje sensorial a los participantes que deseen taparse los ojos y una digna puesta en escena a aquellos que prefieran observar.

Será un pequeño show con formato de representación literaria-dramática con doble objetivo. Primero: Transmitir las emociones y experiencias vividas en “La Guerra de un Poeta”. Y segundo: conseguir que el espectador salga del evento con la miel en los labios para convertirse en lector, es decir, atraer al público, de cualquier edad, a la lectura y literatura contemporánea.

La Guerra de un Poeta es una antología poético-filosófica, la cual nace de la pura necesidad artística y transformadora de un ser humano que plasma su visión vital en palabras. Se trata de una cuidada recopilación de textos narrativos y poéticos cargados de fuerza lírica como expresión en los sentimientos y pensamientos del autor. Es un viaje en forma de exposición bélica introspectiva, desde lo más oscuro e inhóspito del ser humano hasta llegar a la luz y sabiduría después de cada batalla. Hasta esa luz que tenemos dentro y que tanto nos cuesta proyectar en nuestro caminar diario.

Se tratan temas humanísticos y existencialistas (llamados Estaciones) que abarcan cuatro ámbitos que interesan a cualquier persona: Oscuridad, Sexualidad, Amor y Luz. Siendo estos los cuatro puntos o estaciones por donde pasa cualquier ser humano y donde se puede permitir reflexionar y avanzar de forma progresiva dentro de cada uno de ellos.