

Asegurar es cuidar el valor de nuestro arte
Conocer las opciones que tenemos, entender su importancia y saber como funciona, podría ahorrarnos miles de malos ratos y perdidas en nuestro sector. Investigamos te contamos en esta nota lo más importante a tener en cuenta, para asegurar nuestro patrimonio artístico-cultural.
"Nuestra entrada en este sector está movida más por una cuestión vocacional y de pasión por el arte que por intereses económicos, pues este sector tiene muy poco peso en los seguros comparando con el resto de ramos."
Así iniciamos esta entrevista con la pregunta esencial ¿Qué es un seguro para arte?
La finalidad de los seguros es proteger el patrimonio. Como cualquier otra propiedad, las obras de arte están expuestas a sufrir daños accidentales o a ser robadas y se han desarrollado seguros específicos para cubrir estas contingencias. La finalidad del seguro es la de compensar el daño, reparando la obra o indemnizando la pérdida.
¿Con qué tipos de seguros para arte podemos contar?
Los seguros destinados a cubrir el sector del arte y la colección se corresponden con la modalidad todo-riesgo de daños materiales. Esto significa que están cubiertos los daños por cualquier hecho accidental no excluido expresamente en el contrato de seguro. Como las exclusiones son escasas, se trata de pólizas de muy amplias coberturas.
En el caso de obras que se trasladan, principalmente para ser expuestas para su venta o exhibición, se emplea la fórmula conocida como "clavo a clavo" que une al todo-riesgo cualquier accidente que pueda suceder durante el transporte desde el lugar de origen hasta que se depositan en el destino (galería, museo, etc.) y su regreso.


¿Cuándo debemos considerar contratar un seguro de arte?
Cualquier persona que posea obras de arte o colección tiene un patrimonio que proteger. Dentro de ciertos límites de valoración, aunque no muy elevados, los seguros multirriesgo (por ejemplo, el seguro de hogar convencional en su garantía "objetos de valor") cubren el incendio o los daños por agua, pero no otros hechos accidentales que sólo amparan los seguros específicos de obras de arte.
Por parte de alguna aseguradora especialista, se han integrado en seguros de hogar de alto patrimonio las garantías todo-riesgo para los objetos de arte.
Fuera del seguro de hogar, por ejemplo en el caso de empresas o instituciones, quienes posean obras con un valor de tasación superior a unos 25.000 € deberían asegurarlas, mediante un seguro específico de arte a todo-riesgo.
¿Quién debe contratar el seguro, el artista o la entidad?
Las galerías u otro tipo de establecimientos que expongan obras de arte propiedad de terceros (sus propietarios), deberían asegurar las obras en depósito, ya que son bienes que quedan temporalmente bajo su custodia.

Coberturas de los seguros de arte y ventajas de tenerlos:
Robos, pérdida y desperfectos por accidentes son las contingencias cubiertas por los seguros de arte. La ventaja que ofrecen, como cualquier otro seguro, es la de aportar tranquilidad a sus propietarios.
Coste del seguro para arte emergente:
No hay condiciones especiales para el arte emergente. El precio mínimo de una póliza de exposiciones ronda los 300 €. Por esta prima su puede cubrir un conjunto de obras por más de 200.000 €.
Proceso de contratación de los seguros de arte:
Para suscribir un seguro sobre los objetos de arte se debe informar de los objetos a asegurar y aportar la documentación que se disponga sobre ellos; se indicará el lugar en el que se encuentran y las medidas de protección existentes.
En cuanto al valor asegurado, se contrata "a valor convenido"; es decir, se fija la valoración mediante acuerdo entre el cliente y los técnicos de la aseguradora.


Situación del seguro de arte:
El seguro de arte en España no mueve unas cifras de facturación muy significativas, por ello hay pocas aseguradoras que lo trabajan. El caso de los mediadores es similar al de las compañías, se trata de un mundo de especialistas.
Experiencias de siniestros y probabilidad de estos sucesos:
Nosotros no hemos tenido casos curiosos, solo los típicos accidentes, especialmente durante el transporte y la manipulación de las obras.
La probabilidad o frecuencia de siniestros de obras artísticas no es excesivamente elevada pero, a quien le toque, si carece de seguro, puede representarle una pérdida importante.
Tiempo que tarde en responder el seguro:
La contratación es rápida, se puede cerrar en un plazo medio de 48 horas. En cuanto a la atención de siniestros, depende mucho de sus características.
Principal cliente del seguro de arte:
Los coleccionistas (que a veces también son artistas), y las entidades como galerías y museos son los principales clientes del seguro de arte.
Por último, me gustaría hacer una invitación al público en general para que se interese por el sector del arte. No tiene que ser, necesariamente, una afición de millonarios; por cantidades relativamente modestas es posible adquirir obras nuevas o antiguas, según el gusto personal. Al mismo tiempo, la compra de obras de arte sirve de inversión, si bien no especulativa, pues no suelen producirse rápidas revalorizaciones. Pero, mientras una inversión financiera no conlleva un beneficio adicional, quien invierte en arte, además de disponer de un capital invertido en un bien tangible, puede disfrutar de la obra cada día mientras la tenga.
Texto: Corina López De Sousa & Ángel Molina / Fotografía: Banco de Imagenes de Franquearte y A place for Art.