Andares

BANNER FRANQUEARTE

  Una vez más  Appa Art Gallery y Franquearte Vive el Arte establecen sinergias colaborativas para crear una experiencia y encuentro con artistas internacionales de gran realce abriendo la exposición de primavera “Andares” disponible desde el miércoles 31 de marzo en los espacios de La Gran Vía Cultural de Madrid (ubicado en Gran Vía,9 Madrid dentro del hotel Catalonia).

  “ANDARES” una exposición con obra de tres artistas tan distintos como cercanos en sus viajes. Cuenta su comisaria Silvia Campos "Cada quien tiene su forma de andar, tan rítmica y personal pero estas diferencias no nos impiden recorrer un camino acompañados. Es por eso que Daniel Barroso,  Cosmin Cocis y Enrico Magnani juntos, con su obra tan vital y estimulante nos llevarán a pasear por un camino iluminado, evocando diferentes espacios, momentos e impresiones"

  Curiosidad, ciencia, arte y espiritualidad se hacen presentes en este viaje itinerante de color, luz y materia.

Sobre los Artistas:

Cosmín Cocis (Transilvania, Rumanía)

Artista y diseñador, Su arte es una combinación dinámica de varias técnicas, materiales y estilos que desafían las fronteras culturales y la lógica de un principio de organización uniforme.  Resalta la naturaleza efímera de todas las cosas mediante el uso de materiales perecederos naturales o artificiales. Su creación refleja la transformación perpetua y acelerada del concepto de lo que comúnmente se llama obra de arte. Cada nueva experiencia se concibe como una catarsis, un cuestionamiento crítico de sí mismo para producir un cambio constructivo.

Su manera tan especial de intervenir su obra, el proceso delicado y minucioso con sus modelos envueltos en la tela a manera de crisálida, el discurso que hay detrás de cada pieza o la manera de integrar la luz en sus esculturas, hace que nos encontremos delante de obras con gran contenido poético, de una sencillez trabajada y una plástica muy propia.

 Daniel Barroso (Mendoza, Argentina)

Filosofo de profesión, comienza su andadura en la pintura desde muy joven en el atelier de su padre. Curioso por las artes, el misterio, la espiritualidad su obra trasciende 3 etapas hasta hoy: la figuración, la abstracción matérica y por último la captación de energías entre luz y pintura.

Establece un profundo diálogo entre los materiales, su paleta de colores y el recorrido de su trazo. Con su obra nos introduce a paisajes internos y búsquedas del ser, esbozadas en la polaridad de sus telas de gran formato; y nos eleva a lo etéreo, sublime y espiritual cuando nos presenta sus acetatos en luz.

Enrico Magnani (Milan – Italia)

Se afianzó definitivamente en el mundo del arte tras un ecléctico recorrido por diferentes campos durante años, incluso como investigador científico en fusión nuclear. En algún momento de su carrera Magnani sintió la necesidad de servirse del arte para avanzar por esos estrechos caminos del conocimiento en los que la especulación puramente racional no es suficiente, y la necesidad de recurrir a la emoción y a esa intuición no irracional, sino "de otro modo racional" que sólo el arte, en un determinado nivel de desarrollo, puede expresar.

Después de su primer período figurativo en el que pintó cuerpos y rostros sólo con la intención explícita de "amplificar para impactar", Magnani entra en un período de transición que se puede definir como "un apagón de sentido", es decir, una falta de fe en el mensaje de sus obras que le hizo perder el impulso de las exposiciones públicas, pero no el deseo de buscar y pintar. Años después alcanzó definitivamente la pintura abstracta, matérica y simbólica, con un mensaje más elevado y, esta vez, "digno de ser transmitido" según el propio artista.

Te esperamos para adentrarnos a una noche de arte y andares ...

La Gran Vía Cultural

La Gran Vía Cultural de Madrid

...Un espacio para volver y vivir el Arte...

Próximos Eventos:

Cartel del concierto de Emilio Ibáñez en La Gran Vía Cultural de Madrid

Exposición Actual:

MALASAÑA PIVOT es un proyecto que nace por casualidad. Después de varios años haciendo fotos en diferentes calles de Malasaña, me di cuenta que los retratados se involucran más si les cuentas una idea que lleva tiempo rodando y les dejas libertad creativa. Les explicas que el punto de apoyo de la historia es siempre el mismo: un pivote fijo, ubicado en el número 2 de la calle Corredera Alta de San Pablo, y que son libres para representar o hacer lo que quieran.

Os invito a ver una pequeña muestra de cómo “crecen” todas las personas con estos dos sencillos ingredientes...

©® ALEJANDRO DEL ESTAL

¡Estamos Aquí!

Para más información escribenos a franquearte@gmail.com

Eventos Pasados

Vuelve Txuninh O Brabo a La Gran Vía Cultural, disfruta de este concierto en íntimo de este artista combinando ritmos africanos, música caboverdiana, brasileña (bossa nova, samba), reggae, con un estilo propio y muy original. Le gusta combinar percusión con melodías, y crear su música de forma independiente. Escucha un adelanto pinchando Aquí

Exposición colectiva de pintura y fotografía por las autoras Laila y Corina De Sousa, quienes en medio de un déjà vu improvisado unen los desnudos del “imaginario real del cuerpo”, cubierto por las alas de mariposas migratorias que hoy visten las historias de superación y lucha de ambas de artistas.

La Gran Vía Cultural de Madrid se llena de música, arte y vino durante el mes de diciembre para deleitar los sentidos y animar el inicio de las fiestas con una programación variada y llena de sorpresas.

Los encuentros serán en el sofisticado bar nnueve Madrid dentro del hotel Catalonia de Gran Vía, 9; auspiciado por Codorníu en alianza con Eboca Restaurants; y bajo la gestión cultural de Franquearte Vive el Arte.

Evento de Networking para artistas y arquitectos.

La Gran Vía Cultural de Madrid es un proyecto de Franquearte Vive el Arte para crear un punto de encuentro para artistas y amantes de las artes.

Si quieres presentarte envianos tu propuesta rellenando el formulario de Activando los Ecosistemas Artísticos o contactanos a través de convocatoriasfranquearte@gmail.com

En alianza con el Hotel Catalonia y Eboca Restaurants y con funacionamiento en el bar Nnueve Madrid que funciona como escenacio para las presentaciones culturales.