Descripción
Las huellas deshabitadas
Editorial: Talón de Aquiles
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 68
Sinopsis:
Como analizando las muestras recolectadas en la escena de un crimen, Las huellas deshabitadas incita a descubrir un rastro transparente que conduzca a un lugar sin nombre. Como dice la autora en uno de sus poemas: apunta hacia una voz / entre el cuerpo y el mundo / cuya superficie ha aprendido / palabras que no pueden escribirse.
Más allá del lenguaje y de las etiquetas que proporcionamos a todo aquello que nos rodea, existe un temblor que podríamos describir como un mecanismo del quiebre / entre la ficción en constante emergencia / y el credo en la quietud. Es en esa realidad donde está la invocación, la separación y el encuentro.
Este poemario se aloja en la fuerza y la vulnerabilidad de lo que no puede definirse. Un resorte en la búsqueda de la identidad propia a través de la eliminación de los supuestos, lo asumido, las pieles innecesarias cubriendo el máximo mínimo, ese ser la huella del eco del eco del eco.
En este poemario palpita un mapa que no lleva a ninguna parte.
Sobre la autora Iria Fariñas:
Iria Fariñas nació en Madrid en 1996. Desde pequeña, supo que se quería dedicar al mundo del arte. Su formación teje una red caótica entre la pintura, la escritura creativa y la gestión cultural.
En 2019 fundó el proyecto sociocultural Reescribiendo Nuestro Mundo (RNM) en Alicante (España), su lugar actual de residencia, proyecto que dirige y del que es profesora. Además, imparte talleres creativos en centros escolares y en la escuela online Scripta Manent, y coordina los ciclos literarios El hambre (narrativa) y La sed (poesía). En 2021 ha emprendido con la marca de regalos sostenibles Yubiyum.
Ha publicado cuatro poemarios: “Las huellas deshabitadas” (ed. Talón de Aquiles), “Antinomia” (Postdata ediciones), “Vista aérea” (ed. Entre Ríos) y “Ayer ya será tarde” (La poesía mancha). Acaba de publicar su primer libro de relatos cortos, “Gritar en voz baja” con la editorial Entre Ríos.
Ha aparecido en varias antologías, como por ejemplo 52 semanas (Entropía ediciones), Barrio (Huerga y Fierro ediciones), Trépano (Ojos de sol), Poesía 90 (Olé libros) y Caleidoscopio (Índigo editoras), entre otras. Forma parte de la colección de plaquettes Poesía Móvil (editorial BGR) y se han publicado poemas suyos en revistas digitales como Agua poesía líquida, Trinchera cultural y Loblanc.
Quedó finalista en el III Premio IASA ascensores de microrrelato, en el concurso de poemas Pandemia de amor de Zenda libros y en el IX Premio de novela juvenil Jordi Sierra i Fabra. Ganó el primer premio en el III concurso de microrrelato 100 palabras por la igualdad y el segundo premio en el concurso de microrrelato Mar i Sol.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.