Lorena Torres

El Pájaro Negro

by Lorena Torres 

Próxima Exposición

Auto Biografía: 

Soy un artista que le encanta probar siempre nuevas formas de expresar, sobre todo libertad. Hacer lo que siempre me ha gustado pero transmitiendo cierta parte de mí en las ilustraciones es lo que me hace quien soy y gracias a ello estoy en constante descubrimiento y crecimiento.

Estudié publicidad y diseño en Ecuador luego fotografía de moda en Madrid lo que siempre me ha llevado a explorar nuevos métodos creativos en donde lo visual y lo estético forma parte de mi discurso, ilustración forma parte de mi vida desde muy pequeña pero como me gusta hacer las cosas a mi manera nunca estudia ilustración ciento que cuando estudias algo que te encasillas en lo que se debe y no hacer por eso siempre lo evité.

 

Proyecto Ryokō

El proyecto de los mapas empezó hace 2 años más o menos, aunque el mundo de los mapas para mí siempre ha tenido gran simbolismo, sobre todo cuando te mudas a otro sitio lejos de tu país y pasas a ser extranjero. Sin embargo te das cuenta de que estas limitaciones están puestas en un papel. Es solo una pantomima económica y social que nos hemos creado en nuestra cabeza.

Para mi un mapa representa un lienzo lleno de líneas que utilizo para re-crear y darle un significado distinto a algo ya proyectado. Sobre todo me baso en ¨la belleza de la imperfección” más conocido como Wabi Sabi, que refleja la forma de elementos de aspecto natural o rústico que aparecen en los objetos cotidianos. En este caso el mapa es el objeto y mi ilustración la forma.

 Una parte de este proyecto me ha invitado a investigar sobre la cultura de cada mapa que pinto, y descubrir las creencias y mitos que se encuentran ocultos más allá de la sociedad política y económica que los medios le dan a cada frontera. Yo creo que todos podemos y debemos disfrutar de los derechos universales del mundo y utilizar un mapa solo para observar el maravilloso arte de la cartografía.

Uno de los artistas más influyentes para mi es Miró; el surrealismo y la manera de plasmar el arte abstracto a su manera me encanta y sobre todo lo que me transmite con cada pieza, como utiliza las formas y sobre todo la mezcla e integración de los colores es lo que lo hace muy característico.

Y mi otro artista favorito es Basquiat, por su gran alusión sobre la problemática de las minorías étnicas, su recorrido artístico y su estilo único que a quien le gusta le gusta y a quien no, pues no y eso lo deja muy claro con sus obras. Simplemente un Maldito Genio.

“I don’t listen to what art critics say. I don’t know anybody who needs a critic to find out what art is.”

Proyecto Ryokō

El Pájaro Negro en Art & Breakfast 5

Lorena Torres y sus piezas como la ilustradora "El Pájaro Negro", se unieron a la donación de obras para "exploradores del arte", una yincana de arte para chicos de entre 5 a 12 años, donde al final de su recorrido encontraban "el gran salón del tesoro" (una galería organizada por franquearte) donde encontraban obras de diversos estilos, técnicas y autores que podían adquirir con los puntos conseguidos durante las diferentes dinámicas que tuvieron que superar durante el recorrido de la feria con el equipo de mediadores de la 14 edición de Expertos en Gestión Cultural de Factoría de Arte y Desarrollo.

  Logrando así fomentar la educación en el arte, el coleccionismo y el valor del arte desde  la infancia. Al mismo tiempo que se logro visibilizar el trabajo de más diversos autores emergentes...

Lorena Torres (El Pájaro Negro) es una artista emergente apoyada por la plataforma de Franquearte Vive el Arte, contando con la gestión cultural, comisariado, representación, comunicación y marketing cultural de la mencionada plataforma. Además, estuvo bajo la consultoría del programa de psicofranquearte para el desarrollo de su carrera artística.

Toda la información proporcionada en esta página está protegida por derechos de autor, si requiere cualquier otra información puede contactar directamente a través de nuestra sección de contacto o a través del correo franquearte@gmail.com o al +34 604 346 050.

EventosFeria1819

Aquí podrás enterarte de todas las actividades que tuvimos y por venir! No te pierdas ni en segundo de está feria de arte que dará de que hablar.

Sábado 08/12/18

Inauguramos acompañados del aclamado canta autor y pianista Jose Ruiz (@joseruizmusica) en acústico...

El autor que nos regala versos como: 

"En la desnudez resida la autentica belleza y es la piel la mejor de las ropas. Sin complejos y brillando con su luz propia, con sus arrugas y defectos, con sus sinuosas formas y su cálido tacto"

Destaco con un pequeño concierto con el que amenizo la velada en este primer encuentro con su piano y voz, presentando canciones clásicas para todos los gustos,  fragmentos de su ultimo disco "Segunda Piel". Y además nos sorprendió con un poema de lo que será su próxima producción. 

Esta temporada disfruta de la música de nuevos talentos: regalate o regala valor y obras ineditas. Ven y escucha su producción en la galería, donde tendremos por esta temporada su ultimo disco a la venta para que puedas llevarte su música y disfrutar de todas sus melodías.  

Miércoles 12/12/18

Próximo miércoles tienes una cita en Rizoma con Le Víc quien nos deleitara con una sesión re mezclada y ecualizada en directo, de música independiente y electrónica contemporánea ...

Escucha un adelanto a través de: https://soundcloud.com/victorianochm

Ven y comparte del mejor ambiente lleno de arte vivo, conoce lo que tenemos para ti en estas navidades. Entrada Gratuita!

Sábado 15/12/18

Taller de Ilustración sobre el proyecto: Ryokō

Una invitación a investigar sobre la cultura de cada mapa de interes, y descubrir las creencias y mitos que se encuentran ocultos más allá de la sociedad política y económica que los medios le dan a cada frontera. Dice la autora: "Yo creo que todos podemos y debemos disfrutar de los derechos universales del mundo y utilizar un mapa solo para observar el maravilloso arte de la cartografía."

Un mapa representa un lienzo lleno de líneas que puede ser utilizado para re-crear y darle un significado distinto a algo ya proyectado. Basado en ¨la belleza de la imperfección” más conocido como Wabi Sabi, que refleja la forma de elementos de aspecto natural o rústico que aparecen en los objetos cotidianos. En este caso el mapa es el objeto y la ilustración la forma.

No te pierdas de este maravilloso proceso creativo por tan solo 5 euros la entrada.

INCLUYE MATERIAL DE TRABAJO.

Previa Inscripción a través de franquearte@gmail.com o al telefono 604 346 050

Jueves 20/12/18

Charla y foro abierto con la autora Aitana Martín sobre su artículo: "¿En qué espejo te miras? La imagen en la adolescencia".

Hablaremos sobre la importancia de la construcción del pensamiento crítico en los adolescentes a través de la educación visual con actividades artísticas y la necesidad de contrarrestar los cánones, estereotipos y modas de nuestra cultura audiovisual con el público más joven.
La artista abordará así este tema de debate tomando como base sus experiencias como profesora de instituto y voluntaria en diferentes talleres artístico - pedagógicos en hospitales.

¡Os esperamos a todos, el próximo jueves a las 19h en la Galería Rizoma para compartir un rato muy interesante y didáctico!

Podréis ver también la exposición conjunta de artistas que actualmente exponen en Rizoma y de la cual podréis llevaros algún regalito para estas Navidades 😜🎄🎅

Este evento está organizado por A Place for Art Franquearte y Rizoma

Viernes 21/12/18

Taller de Acuarela para Familias - Creando la carta para Santa

El objetivo final del taller es enseñar a las familias las bases de la acuarela y sus posibilidades y adaptar la composición y la creatividad a un formato, en este caso, la carta.

Antes de pintar…Se mostrarán al inicio del taller varios ejemplos; crear una cabecera, decoración de los bordes, elección de motivos a utilizar, uso de la mancha de acuarela como motivo decorativo, pequeña muestra de lettering…
Explicaré la técnica de la acuarela y sus propiedades, sus limitaciones y sus posibilidades, así como la forma de cuidar el material y usarlo.
Acto siguiente, cada familia pensará y elegirá cómo quiere hacer su carta y hará un breve boceto a lápiz para estructurar su composición.
¡A pintar!
Una vez finalizado, se lanzará a la pintura. Ahí mi intervención se basa en el apoyo a las familias, resolver dudas concretas, guiar en el uso del material, ofrecer posibles soluciones a dificultades que vayan surgiendo…
Es importante para mí que las familias tengan claro que no voy a ofrecer dibujos a colorear, que para mí lo más interesante es que ellos creen y disfruten de la creación.

El taller tiene un costo de 30 euros por familia (2 personas, 5 euros un familiar extra) 
INCLUYE MATERIAL de trabajo
Previa Inscripción a través de franquearte@gmail.com o al telefono 604 346 050

Sábado 22/12/18

Circlosión de Carcajadas presenta: Monólogo Cómico Solidario "Mamá no quiero ser Normal" con el gran Eduardo del Pino a beneficio del proyecto " Camino a Limbok" (isla donde ocurrió el terremoto en Indonesia) y donde el colectivo Circlosión de Carcajadas quiere llegar a regalar sonrisas y ayuda a su población, por lo que todo todo el dinero recaudado de la venta de calendarios durante la feria y la donación voluntaria a la entrada del evento, serán destinados a dicha causa. 

Iniciativa apoyada para activar el ecosistema artistico en las causas sociales y en el marco de la feria de arte emergente que se une con A Place for Art , Franquearte y Rizoma.

Acompañanos a disfrutar de la gran actuación de Eduardo y apoyar el talento de las diversas artes que te esperan en esta feria.

Viernes 04/01/19

Con su reciente lanzamiento "La Guerra de un Poeta", Daniel Velazquez nos propone un "Recital Bélico" con un performance poético con que nos introducirá en sus nuevos versos. 

La idea es presentar el libro con una puesta en escena que dé lugar a un recital poético- interpretativo, donde en este caso el autor/actor expone una serie de poemas al público como nunca antes han vivido. Haciendo partícipe al público de la sensación interna de cada texto, con la ayuda de un pequeño y básico juego de luces y un proyector. El intérprete expondrá un viaje sensorial a los participantes que deseen taparse los ojos y una digna puesta en escena a aquellos que prefieran observar.

Será un pequeño show con formato de representación literaria-dramática con doble objetivo. Primero: Transmitir las emociones y experiencias vividas en “La Guerra de un Poeta”. Y segundo: conseguir que el espectador salga del evento con la miel en los labios para convertirse en lector, es decir, atraer al público, de cualquier edad, a la lectura y literatura contemporánea.

La Guerra de un Poeta es una antología poético-filosófica, la cual nace de la pura necesidad artística y transformadora de un ser humano que plasma su visión vital en palabras. Se trata de una cuidada recopilación de textos narrativos y poéticos cargados de fuerza lírica como expresión en los sentimientos y pensamientos del autor. Es un viaje en forma de exposición bélica introspectiva, desde lo más oscuro e inhóspito del ser humano hasta llegar a la luz y sabiduría después de cada batalla. Hasta esa luz que tenemos dentro y que tanto nos cuesta proyectar en nuestro caminar diario.

Se tratan temas humanísticos y existencialistas (llamados Estaciones) que abarcan cuatro ámbitos que interesan a cualquier persona: Oscuridad, Sexualidad, Amor y Luz. Siendo estos los cuatro puntos o estaciones por donde pasa cualquier ser humano y donde se puede permitir reflexionar y avanzar de forma progresiva dentro de cada uno de ellos.

Dj Clash

Clash Dj 

Intro: #Moodulab #Sound #ProductorVenezolano #Techno #Music  #Deep #JorgeOviedo
La mítica tienda de  discos de vinilos de Madrid Palma39 recibe en sus espacios el lanzamiento de "X" en Europa con un #DJSET en vivo del productor venezolano DJ CLASH
 
La cita será el próximo sábado 18 de Mayo a las 19:00h

Moodulab Presenta : "X"

La décima versión y el último corte del sello venezolano con base en Madrid, se lanzará el 6 de mayo de 2019, esta edición estará disponible en formato vinilo y se distribuirá en todas las plataformas digitales. Esta nueva compilación contiene cuatro cortes originales:

A1. "Zero Gravity", una pista sucia y llena de líneas ácidas envueltas en texturas oscuras. Producido por Clash, un artista con un fuerte sonido techno.

A2. "War Insemination", una pista hipnótica que involucra muchas atmósferas, texturas y colores viajeros. Producido por V1L, uno de los artistas más constantes del sello.

B1. "Arcadia", ritmos quebrados, muestras vocales y un sonido fuerte y distintivo hacen de esta pista un sólido techno. Producido por Julixo, uno de los mejores productores de techno más importantes de la escena argentina.

B2. "Geografía Física" es la última pista de este lanzamiento, una muestra del lado experimental de la etiqueta, que mezcla sonidos de Lo-Fi con ritmo descendente y ritmos profundos. Producido por DJ MELEJ & RMDR.

La portada, diseñada por Luis "Crini" García, refleja los patrones abstractos de los sonidos incluidos en este lanzamiento. Además, para celebrar el primer lanzamiento oficial en vinilo de la etiqueta, se distribuirá un lote especial de solo 30 copias con versiones impresas de la cubierta.

MUSICAL PRODUCTION
Clash: Zero Gravity
V1L: War Insemination
Julixo: Arcadia
Dj Melej & RMDR: Geografía Física
COVER DESIGN
Luis "Crini" Garcia
Soulful Creative Studio
MASTERING
Alma.Audio

IGNIS

Moodulab presenta "Ignis", el 2do y esperado EP de Clash, líder y director general del label fundado en Venezuela que durante el último año ha asentado su headquarter en Madrid.

Tres producciones originales de Clash concebidas para proyectar una visión pura y cruda del sonido techno, basadas en modulaciones, distorsiones y texturas analógicas que han pasado a ser parte esencial del repertorio sonoro de Clash, manteniendo siempre una armonía dispuesta para el dancefloor.

Como complemento ideal a las producciones originales de Clash, "Ignis" cuenta con dos remixes de V1L, el alterego mas experimental del ya reconocido músico y productor venezolano Jose Cabello, de quien surgiera en su momento el octavo lanzamiento oficial del netlabel.

Enlaces de Interés sobre el Autor:

Eventos: https://www.corinalopezdesousa.com/noticias/siroco

Web: https://moodulab.net/
Web Release: https://moodulab.net/releases/009/
Instagram: https://www.instagram.com/moodulab/
Soundcloud: https://www.soundcloud.com/moodulab/
Mixcloud: https://www.mixcloud.com/moodulab/
Twitter: https://twitter.com/moodulab
Facebook: https://www.facebook.com/moodulab
Youtube: https://www.youtube.com/moodulablabel

Dj Clash  es un artista emergente apoyado por la plataforma de Franquearte Vive el Arte, contando con la gestión cultural, representación, comunicación y marketing cultural de la mencionada plataforma, para la proyección de carrera artística.

Toda la información proporcionada en esta página está protegida por derechos de autor, si requiere cualquier otra información puede contactar directamente a través de nuestra sección de contacto o a través del correo franquearte@gmail.com o al +34 604 346 050.

 

Oscar Ribas Torres

Oscar Torres

Nace en Venezuela en agosto del 82 y desde el 2015 fijó su residencia en la ciudad de Madrid.

Aunque se inició de forma autodidacta, es graduado en Ciencias Audiovisuales y Fotografía (Caracas,  Venezuela) y formado además en Fotoperiodismo y en Fotografía de Autor en la escuela Too Many Flash de Madrid.


Se considera fotoperiodista ante todo, lo que lo llevó a fundar – junto a otros colegas – el colectivo Enfoque8 en Madrid. También en la capital española, colabora con otras agencias de noticias, lleva adelante junto a su esposa el proyecto Luos Agencia 360º y junto al propio Frank, desarrolla un proyecto que lleva por nombre “Esto es lo que somos.”

Manifiesto Artístico

Soy un mirón. Lo confieso. Un mirón que va por su día a día detallando lugares, formas, texturas, gestos y todo aquello que me pueda servir para alimentar mi fotografía.


Cuando era muy pequeño, me gustaba inventarme historias que partían desde una realidad, muchas de ellas producidas por el miedo que me daba levantarme de mi cama por las noches o cuando simplemente fijaba mi vista en algún punto del paisaje urbano que se veía desde mi ventana.


Atraído por el realismo mágico de Gabriel García Márquez y las letras, llegué al mundo de la comunicación con muchas ganas de ejercer el periodismo escrito pero, sin pensarlo y sin darme cuenta, la fotografía apareció en mi vida forma silenciosa pero rotunda, convirtiéndose así en mi forma de expresión predilecta.

Utilizo el fotoperiodismo y la comunicación como la base para el proceso creativo de mi trabajo fotográfico: el fotoperiodismo me aporta ese toque de realidad y la habilidad para capturar detalles únicos; la comunicación, por su parte, me permite dar forma, discurso y ritmo a mi trabajo. Aunque también hago fotografía a color, siento una atracción especial por el blanco y negro; me produce una sensación de romanticismo y de fuerza única, única como mi obra.

Cuando hablo de que mi obra es mía, lo hago en un tono sensato pero respetuoso, lo hago porque se trata de mis locuras y mis sentimientos plasmados allí, en cada fotografía. Aún así, espero que cada espectador la haga suya, la meta o la saque de contexto, que la rehaga en su mente y que se convierta en una fuente de inspiración para todos, en una herramienta para distraerse a diario, mientras va en transporte público o en alguna caminata por la ciudad.

#Transeúnte #Fotografo #Documental #FotoPeriodista

 

Frank Chavez

Frank Chavez

Soy un fotógrafo establecido en Madrid desde el año 2011, defino mi fotografía como espontanea, sincera y abierta, busco transmitir la esencia de todo lo que esta frente a mi objetivo.

Mi  reto principal cuando hago fotografías es lograr provocar emociones a través de mis imágenes, me da igual si es un objeto o una persona, siempre voy en busca de su esencia.

Podría decir  que he nacido con una cámara en la mano y adornar esta historia, pero les estaría mintiendo,  luego de mucha experiencia y estudios  en actividades que no tienen nada que ver con la fotografía, que me han ayudado a crecer como ser humano y me han dejado gran aprendizaje, pero no me llenaban ni personal ni profesionalmente, he tomado la decisión  hace ya algunos años de formarme como fotógrafo, este camino me ha llevado por tres escuelas en Madrid (WorkshopExperience, Blankpaper y Too Many Flash), he descubierto lo que me gusta y me hace feliz.

Todos mis conocimientos, entusiasmo, pasión y experiencia los pongo a tu disposición para lograr las imágenes mas sinceras,  que mejor te representen, tu satisfacción es mi compromiso.

#Fotografía #Puestaenescena #transeunte #Inmigrante #venezolano

Próxima Presentación

Corneliuss

Cornelius nace en 2014 como alter ego del arquitecto José M. Espinel. La relación entre ambos, sus contradicciones especialmente, son esenciales en el  desarrollo del proceso creativo que se origina de forma autodidacta y en respuesta al sometimiento del sistema... Trabajo principalmente en la representación del espacio como elemento que relaciona todo lo que percibimos, con una necesidad por el respeto al medio ambiente y la autonomía de cada ser, a través de una notable influencia de la arquitectura y escultura contemporáneas. El objeto artístico resultante me permite expresar las ideas que van surgiendo, de una forma abstracta y universal, y es al mismo tiempo una terapia para la conexión entre  mente y espíritu. Y es que la libertad que permite el trabajo sin encargos, ni normas que cumplir, es lo que añoraba en el ejercicio de la arquitectura.
 
No creo en la inspiración, me encuentro produciendo de forma continua para conseguir el “momento creativo”, por lo que mi estudio-taller construido en mi casa a las afueras de la ciudad, me facilita la concentración y el fluir de las ideas constantemente.  Mi proceso creativo comienza con las herramientas del arquitecto, tratando imágenes con programas de cad y convirtiéndolas en dibujos u objetos virtuales, creando un lenguaje propio. La realización es similar a un proceso constructivo.
Los materiales que utilizo son, en gran parte, restos desechados a los que se da una nueva vida, libre de tóxicos con pinturas sin disolventes. 
 

EN EL ESPACIO CORNELIUS
NO HAY OBJETOS
SÓLO QUEDA
LA ARQUITECTURA
QUE LOS RELACIONA

 

En Vitrina: Cornelius


Nuevo espacio, nueva exposición

 

Cornelius renovado, desde psicofranquearte trabajamos en su alterego, un personaje artístico que nace para librarse de los paradigmas convencionales y ser desde la arquitectura y deleitarnos con las esculturas que se instalan en el espacio inspirando nuevos sentidos desde lo orgánico, lo reciclado y no tóxico. 

Tenemos una nueva oportunidad para compartir con la comunidad desde sus espacios diarios, "En Vitrina" del Estanco de Lavapiés (C/ Lavapiés, 41)

Del 4 de Junio al 4 de Julio

Primera muestra expositiva de la obra gráfica del autor. Una perspectiva sobre la forma y el espacio en pares.... Disponible entre Noviembre y todo el mes de Diciembre en Caffe del Arte en C/ Fuencarral, 93 Madrid

Referencias Conceptuales:

“La armonía total de este mundo está formada por una natural aglomeración de discordancias”. (Séneca)

“Nos proponemos hacer un compendio de todo aquello en lo que los indagadores mantienen discrepancias, sin que en esta senda nos dejemos llevar por los prejuicios, el antojo, el hábito ni por los senderos y costumbres habituales”. (Avicena)

“poniendo todo en duda como si nadie hubiera dicho nada jamás, comencé a examinar las cosas mismas, que es el verdadero saber” (Francisco Sánchez)

“oponer, de todas las maneras posibles los fenómenos posibles y los noúmenos; y de ahí llegamos, por el equilibrio de las cosas y de las razones opuestas (isostenia), primero a la suspensión del juicio (epojé) y después a la indiferencia (ataraxia)." (Hume)

“¿Pero es deseable apoyar una tal tradición en la exclusión de cualquier otra cosa? ¿deberían transferirse a ella todos los derechos para que se ocupe del conocimiento, de forma que cualquier resultado obtenido por otros métodos sea inmediatamente excluido de concurso?” (Feyerabend)

“La gente lucha duramente para comprender, se convencen de que comprenden y mueren sin saber nada”. (Masanobu Fukuoka)

Cornelius  es un artista emergente apoyado por la plataforma de Franquearte Vive el Arte, contando con la gestión cultural, comisariado, representación, comunicación y marketing cultural de la mencionada plataforma. Además estuvo bajo la consultoría del programa de psicofranquearte en introducción al mercado de arte.

Toda la información proporcionada en esta página está protegida por derechos de autor, si requiere cualquier otra información puede contactar directamente a través de nuestra sección de contacto o a través del correo franquearte@gmail.com o al +34 604 346 050.

CamilaVecco

Camila Vecco

Camila Vecco, directora del proyecto Teatro de los Invisibles y "La liberación de la Locura", es diagnosticada con un trastorno depresivo mayor y, a partir de esto, se dedica a indagar en el teatrocomo curación. Entra a la compañía de Franklin Dávalos en Lima, Perú, la cual se centra en el teatro del cuerpo y de la performance. Durante los siguientes años, estudia teatro sagrado o teatro ritual en Maguey Teatro, compañía que rescata los rituales pre incas, y en escuelas como la Enana Blanca o Yuyashkani. También ha dado clases de teatro terapéutico a niños en estado deriesgo y a pacientes con trastorno mental.

Ex alumna de las escuelas de Steiner, viaja a Berlín a estudiar Teatro Danza con Erol Alexander. Posteriormente, regresa a Lima y cursa la carrera de teatro en la Universidad Pontífice Católica de Perú, la cual no llega a finalizar, y se traslada a Madrid en el año 2014, donde se forma como actriz en la escuela deJaroslaw Bielski.

“Todos sentimos, pero los locos, sentimos diferente”

Entre sus trabajos, destaca su labor como asistente de dirección en Psicosis 4.48de Sarah Kane, como directora y dramaturga de la obra infantil Rescatar el Dolor y como ayudante de dirección en la performance Ambrede George Marinov. Ha trabajado como profesora en el taller deexpresión a través de la pintura en el Hospital Psiquiátrico Emilio Valdizán, como directora dedel proyecto Alas al Dolor, obra interpretada por pacientes psicóticos, y en el taller de arte para niños que han atravesado experiencias de abandono y violencia familiar en Casa Hogar Aldea Westfalia, ambos en Lima.

Recientemente seleccionada para una residencia artística con Aves Migratorias del centro cultural Conde Duque en Madrid. 

Enlaces de interés sobre la Autora

Articulo sobre "La Liberación de la Locura"

Web de Teatro los Invisibles

#Teatro #performance #Documental #Emprendedora #SaludMental #antipsiquiatria

Antonio Garci

Antonio Garci

Fotógrafo profesional establecido en Madrid, especializado en fotografía de estudio, moda y desnudo.

Con estudios especializados en fotografía en la escuela EFTI, y un trabajo que abarca más de cinco años, su principal dedicación es la fotografía de estudio: books y sesiones personales, catálogos y editoriales de moda y fotografía promocional, cuidando siempre de forma primordial la iluminación para ofrecer una visión personal, original y diferente.

Ha visto publicado su trabajo en diversos medios digitales e impresos, aunque lo que le apasiona es la fotografía personal. Su propósito en cada trabajo que realiza es siempre obtener una fotografía única, utilizando las herramientas a su alcance y dotando a sus retratados de una personalidad propia.

Fruto de su dedicación y su pasión por la fotografía, actualmente compagina su trabajo como fotógrafo con la docencia. Es experto en iluminación, ha creado su propio canal de YouTube donde ofrece consejos sobre fotografía e iluminación, y fruto de esa visión, técnica y capacidad para dominar la luz y trasmitírselo a los alumnos desarrolla una amplia actividad formativa, realizando cursos y talleres de fotografía por toda España, además de formar parte de la plantilla de profesores de la prestigiosa escuela de fotografía Too Many Flash, en Madrid.

Enlaces de Interes sobre el Autor:

Entrevista a Garci sobre BRP

Body Rock Project

Canal de YouTube @AntonioGarci

Fotógrafo y profesor de Fotografía. En este canal encontrarás consejos fotográficos, tutoriales de Photoshop y Lightroom, propuestas y guías de iluminación, y vídeos de opinión sobre diversos temas relacionados con la fotografía. Aunque, como siempre, lo que te encuentres en este canal dependerá de lo que vosotros queráis que os cuente. SUSCRÍBETE y todas las semanas tendrás un vídeo nuevo sobre fotografía, hablando de lo que os interesa, desde mi propia experiencia y mi punto de vista. Espero que os sea útil!

Body Rock Project

Es un homenaje a la reproducción de las emociones causadas por el rock más emblemático de los últimos años. Bandas que inspiran y conectan sentimientos profundos en quienes las escuchan.

Con impecable destreza y dedicación a la luz, Garci construye puentes que trascienden el cuerpo inspirado por la música, en retratos íntimos y emocionales de cada individuo.


Cuenta “el desnudo es la forma más sincera de la expresión artística; sin artificios, sin mentiras, la verdad sólo es verdad si está desnuda”.

Más allá de una estética del cuerpo,
el concepto de “vestir de música” se convirtió en la clave de interconexión: generando musas compartidas entre fotógrafo y modelos, que podían llevar su disco favorito proyectado en el cuerpo.

BRP alimenta la pasión por la música, y es una invitación a redescubrir el misticismo que estos discos contienen.

Comisaria -CLD 2018

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más de 450 discos fotografiados, pide el catalogo completo a través del mail franquearte@gmail.com y adquiere tu favorito en tamaño vinyl (30x30cm) o disco compacto (13x13cm). 

Exposición BodyRockProject 2020 en Sala Delirio
Exposición de BodyRockProject 2020 disponible en la vitrina de Sala Delirio durante todo el mes de Enero.

Garci es un artista emergente apoyado por la plataforma de Franquearte Vive el Arte, contando con la gestión cultural, comisariado, representación, comunicación y marketing cultural de la mencionada plataforma. 
Toda la información proporcionada en esta pagina esta protegida por derechos de autor, si requiere cualquier otra información puede contactar directamente a través de nuestra sección de contacto o a través del correo franquearte@gmail.com o al +34 604 346 050.

Celia Guerrero

El arte abstracto es para mí un espacio infinito de libertad para crear, una búsqueda interior para asir y comunicar la esencia de la emoción que me produce la naturaleza.

Al despojar a la obra de lo superfluo, yo misma aprendo el desapego, lo simple, lo esencial. Aparece entonces la sorpresa por el resultado: la consciencia de mi verdad interior, del camino que me lleva a trascender mis límites, tras los cuales hallo un encuentro duradero e ineludible conmigo misma; un refugio libre, una respiración de paz.

Mi técnica de preferencia es la acuarela, por lo imprevisible y libre del agua, que acompaña a lo orgánico de la naturaleza. Su transparencia me lleva a ensoñaciones sublimes y bellas.

 En ocasiones, la combino con collage, acrílico, pigmentos y otros materiales y técnicas mixtas para profundizar en el mensaje de la obra.

 Para mí, el Arte es una vía y una meta: conocernos a nosotros mismos y compartir con generosidad. Y mediante el Arte y la Belleza, transformarnos y resplandecer.

  Celia Guerrero nació en Madrid en 1968. Siempre se ha sentido fascinada por el arte y el diseño, en especial por la pintura y el arte oriental. Durante el periodo que vivió en París (1993-2010), sus museos fueron tanto un refugio como un estímulo.

  Ha compaginado desde 1998 su carrera profesional como Ingeniera Informática con la práctica del dibujo y de la pintura, en especial de la acuarela, acrílico y técnicas mixtas. Ha seguido durante varios años los cursos de dibujo y de cuadernos de viaje impartidos en el museo del Louvre, así como los talleres del Carrousel du Louvre (Museo de Artes Decorativas de París).

  Desde 2010, reside en Madrid y continua pintando en el Taller La Mina con el profesor Jon Ander del Arco, desarrollando varios trabajos y series, y ha participado en talleres y manifestaciones de dibujo y cuadernos de viaje.

  En 2019 inició una nueva andadura artística de la mano de Araceli García Romero, en el marco de su programa “De lo Espiritual en el Arte”, un programa de formación artística multidisciplinar que aúna el aprendizaje pictórico con el descubrimiento de la propia naturaleza personal y emocional.

Luna de otoño.

Voy vagando en la noche

en torno al lago

Matsuo Bashô, monje y poeta

(1644-1694, periodo Edo del Japón feudal)

  La contemplación de la belleza efímera de la naturaleza es una constante poética, espiritual, filosófica para múltiples culturas desde hace milenios. En la tradición japonesa, la práctica de los haikus se plantea como un camino de perfeccionamiento, una vía ascética hacia el autoconocimiento; una forma de meditación elevada.

  Al desafío de plasmar en una imagen la depurada (pero intensa) impresión que brinda este haiku, se une la profunda conciencia colectiva y llena de significados del misterio de la noche: lo oculto, lo oscuro, lo íntimo. A ese vacío, a esa ausencia sin tiempo ni referencia que nos enfrenta a nuestro yo más profundo, se opone la Luna.  Dispensadora de luz, faro y guía ancestral, construye nuestra percepción del espacio y del tiempo, y al ofrecernos su reflejo en el agua, nos aporta una vía para encontrar nuestra propia luz.

  Esta serie es un reflejo sensorial y emocional de esa exploración personal, de esa meditación activa que nos revela lo enriquecedor que puede llegar a ser alcanzar nuestro vacío interior.

Sobre el proceso creativo:

Este proceso ha sido una laboriosa investigación en torno a muchos ejes: la técnica del collage, los materiales, el significado, mis propias sensaciones.

  La mente es un ente curioso; a pesar de la idea inicial, clara y concreta, no se priva de de derivar, de cambiar de dirección, hasta que tras haber descartado vías secundarias, vuelve llena de preguntas al camino principal: ¿Qué experimento en la orilla de ese lago? ¿Qué significa para mí ese momento?

  Se centra entonces en esas percepciones / oposiciones, agudizadas por la oscuridad nocturna: la vegetación, la humedad, el murmullo de las olas en la orilla, el resplandor lunar, lo opaco, lo distante, los destellos cegadores en la superficie del lago.

  A esas impresiones sensoriales, se añade el significado más abstracto / ambiguo de la noche: la indefinición, lo no visible, lo íntimo. Nos centramos en nuestra propia presencia, y nos miramos, contemplamos nuestro yo más profundo porque ese lago se convierte en el espejo de nuestra alma.

  Este paseo se convierte en un viaje de exploración de nuestro propio reflejo, un ir y venir circular entre nuestro inconsciente (las profundidades del lago) y nuestro consciente (el espacio celeste). En esta travesía, los reflejos de la luna en el agua son la escala, la línea de vida que nos permite ascender y descender una y otra vez, a cada obra de la serie, a esos lugares propios.

  Al atravesar ese espejo, contemplamos y damos forma poco a poco a nuestra propia esencia, despojada de ruidos, entera;  y en ella descubrimos una calma profunda.

  La síntesis de la emoción aparece entonces nítida: la serenidad, el vacío envolvente. Para comunicar esta idea, el equilibrio de las formas geométricas y la superposición del collage se revelan como la técnica por excelencia.

  Un modesto paralelo entre la práctica de la pintura, y la composición de un haiku: el camino de lo Espiritual en el Arte

 

 

COPYRIGHT © FRANQUEARTE, 2017
TODOS LOS DERECHO SOBRE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL ESTÁN BAJO LA AUTORIZACIÓN DE CORINA LOPEZ DE SOUSA, CUALQUIER REPRODUCCIÓN DE ESTA PÁGINA QUE NO MEDIE EL DEBIDO PERMISO ENTRE AMBAS PARTES, TENDRÁN CONSECUENCIAS JURÍDICAS BAJO LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL.

Réplica de Juan Francisco Gómez

Réplica de Juan Francisco Gómez

  En esta ocasión volvemos a presentar "réplica" de Juan Francisco Gómez pero en un nuevo formato que nos abre un rincón para compartir experiencias, musas, trovas, poesías en un nuevo espacio que abre sus puertas a la cultura: Mür Café en Plaza Cristino Martos, 2, 28015 Madrid.

Fotógrafo madrileño con un Máster en fotografía de Autor y Proyectos Profesionales y ganador de The CALM Photography Movement 2017, lleva varios años explorando el mundo de la fotografía en sus distintas vertientes,  interesándose  particularmente por la salud mental y las emociones. De ahí surge este proyecto “Réplica” en el cual mediante una serie de fotografías plasmó un diario personal compuesto por diez imágenes asociadas a recuerdos y sensaciones vividas a lo largo de un periodo de dos años en los cuales vivió muy de cerca las  enfermedades mentales, queriendo señalar como condicionan nuestra vida y la de la gente que nos rodea.

Un ambiente acogedor que recibe esta primera propuesta para reflexionar sobre las enfermedades mentales, no solo desde quien la padece, sino también desde aquellos que se mantienen al lado de esa persona quien atraviesa por las vicisitudes de cada episodio.
Los invitamos a participar de una convocatoria abierta a diversas propuestas para compartir una noche bajo el techo de Mur Café y acompañado del autor, su diario visual y sus canciones...


--

 

Ha llegado el momento! El próximo jueves 13 de diciembre a las 20h.