Corporea

BANNER FRANQUEARTE

Artistas: Felicidad Prades y Bárbara García | Fecha: 29/06/23 al 16/07/2023 | Horario: La exposición se podrá visitar con previa cita escribiendo al correo galeria@navelart.es | Dirección: Paseo de los Melancólicos, 9. 1ºB - Madrid  | Para más información  visite Franquearte.com/Corporea

Corpórea

El peso de tener un cuerpo

De Felicidad Prades y Bárbara García

 

 Navel Art Galería, en colaboración con Franquearte Vive el Arte y el festival de Muestra T "la cultura del orgullo", se enorgullecen en presentar "Corpórea: El peso de tener un cuerpo", una exposición de las talentosas artistas emergentes Felicidad Prades y Bárbara García disponible del 29 de junio al 16 de julio de 2023.

La muestra se explora el cuerpo de la mujer y desafiando los estereotipos de belleza impuestos, abordando la diversidad corporal desde una perspectiva única. Su enfoque pictórico se centra en la representación del cuerpo femenino y nos invita a cuestionar las normas de belleza que han sido impuestas, especialmente la obsesión por la delgadez.

En esta exposición, las artistas nos presentan una mirada femenina auténtica y poderosa, enmarcando el cuerpo en su contexto actual y desafiando los estándares establecidos. A través de su arte, rinden homenaje a todas las mujeres y celebran la diversidad y la individualidad que nos define en la sociedad actual.

 

Te invitamos a sumergirte en esta experiencia visual y reflexiva que nos invita a valorar y apreciar la belleza en todas sus formas. ¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte de la conversación y descubrir nuevas perspectivas en la inauguración el próximo jueves 29 de junio a las 20:00h en la galería NAVEL ART! ubicada en Paseo de los Melancólicos, 9, 1ºB – Madrid.

Exposición organizada bajo la gestión cultural de Franquearte Vive el Arte una plataforma de apoyo al artista emergente y no tan emergente. 
En alianza con el Festival de Muestra T la cultura del Orgullo, agenda cultural de Madrid Orgullo.
Todos los derechos reservados. Para usar cualquier imagen por favor contactar a franquearte@gmail.com

 

OSMAR

Oscar Martín  -  OSMAR

Oscar Martín OSMAR, fotógrafo autodidacta. A lo largo de los años he explorado diferentes estilos, paisaje, retrato, fotografía callejera... hasta llegar a la fotografía artística, conceptual, creativa o reflexiva, crear composiciones con un nexo de unión, contar una historia, las imágenes tienen que hablar.
El blanco y negro como parte fundamental del mensaje, mi objetivo es provocar una reacción en el espectador y crear un vínculo

Currículo 

Exposiciones
- Exposición en Restaurante Ámsterdam, Alcalá de Henares, Noviembre 2021
- Exposición en C.C. El Greco, Madrid, Octubre 2021
- Exposición en Restaurante Cafelito, Madrid, Septiembre 2021
-Exposición en Librería Libros de Arena, Madrid, Septiembre 2021
- Exposición en CERTAMEN VERANEARTE 2021, Torrejón de Ardoz
- Exposición en Restaurante El Dinosaurio Todavia Estaba Allí, Madrid, Mayo/Junio 2021
- Exposición virtual organizada por Concejalía de Cultura de Torrejón de Ardoz, Mayo 2021
- Feria de Arte Contemporáneo Artist Experience, Diciembre 2020

Menciones y publicaciones
- Mención de honor
MONOCHROME
PHOTOGRPHY AWARDS categoría amateur conceptual
- Publicación en 1819 Art Gallery Catálogo Noviembre 2021

Exposición Anterior:

Copyright © Franquearte Vive el Arte, 2022. Todos los derechos reservados. 

mumuar

Cultura, Madrid, medioambiente, mujer, ocio, ODS, sociedad

Madrid, 19 de abril de 2022


DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO MOTIVAN UN DEBATE Y UNA EXPOSICIÓN GRATUITA

Estudios recientes demuestran la relación existente entre la degradación ambiental y la violencia de género

En una nueva manera de crear formas de diálogo social, desde el Centro de Estudios de la UNED y en colaboración con MUMUAR, Muestra de Mujeres Artistas ha planeado una exposición colectiva y una mesa redonda que explica al gran público y a las nuevas generaciones los estudios recientes que demuestran que, a mayor degradación ambiental, mayor es la presión social sobre mujeres y niñas y el ejercicio de la violencia hacia éstas.

Como parte del cartel aparece la media de temperaturas datadas desde el año 1900 y hasta el año 2020. Lo que podría parecer la creatividad de cualquier artista, es otro intento de la ciencia por crear una comunicación más directa con la sociedad civil. Los datos de medias térmicas anuales están reflejadas bajo colores. Cada temperatura tiene su Pantone: azules: fríos y rojos: calientes. De este modo y desde la ciencia se demuestra la necesidad de hacer comprensibles los datos científicos al mayor número de población. El arte es una herramienta básica de inclusión social adaptando información inicialmente complicada al mundo sensorial

La exposición se inaugurará el próximo día 20 de abril a las 17:00 en el Salón de Actos de la UNED en las Escuelas Pías de Madrid con una mesa redonda que debatirá y dará luz sobre las complejas relaciones de los tres contextos fundamentales que determinan esta violencia de género: el acceso y control sobre los recursos naturales, las presiones y amenazas ambientales y la acción ambiental para defender y conservar los ecosistemas y los recursos.

De uno de estos informes recientes sobre la influencia que tiene la degradación medioambiental sobre la violencia de género se hace eco el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) en este informe.

Si unimos la información de la subida clara e innegable de las temperaturas en España con la información relativa a la violencia de género cuando la degradación ambiental es mayor tenemos la certeza de que, en el futuro, la violencia de género será más activa y dura en nuestro país.

Conocer el problema para poderlo enfrentar desde hoy, es la obligación de toda la sociedad para poder crear un mundo justo igualitario, equitativo y justo.

Presidirá la mesa el Rector de la UNRD, Ricardo Mairal Usón.

Modera la mesa redonda Teresa San Segundo, Doctora en Derecho Civil, Directora del Centro de Estudios de Género de la UNED y Directora del Máster multidisciplinar de Malos Tratos.

Entre el resto de ponentes de dicha mesa podremos escuchar la voz de activistas y ecofeministas de la Rebelión Científica:
Laura Laguna Elena, Máster en Estudios de Género con especialidad en salud y diversidad, habiendo trabajado en la Red Ecofeminista y siendo en la actualidad miembro de la asociación ecologista Amigos de la Tierra y responsable del grupo de trabajo de Energía y Clima.
Y la Presidenta de MUMUAR, Mar Muro, cuya larga trayectoria ha estado vinculada a la cultura española siendo una empresaria pionera en el audiovisual español con su compañía Lolita Peliculitas, empresa con la que, durante 10 años y hasta vivir violencia de género, apoyó al talento español fuera de nuestras fronteras. Tras su recuperación e institucionalización dirigió en 2019 la Primera Muestra de Mujeres Artistas, en 2020 creó el programa de televisión de debate sobre el Cambio Climático DARLO POR SENTADO y actualmente trabaja combinando la divulgación científica con el arte y la cultura hechos por mujeres.

Inicia el evento una lectura poética de varios textos de la autora, artista y gestora cultura Cherie Soleil a los que dará vida la maravillosa voz de la conocida actriz Alicia Sánchez

La exposición colectiva está compuesta por 19 obras plásticas de las artistas Adriana ExeniAlba MurosAraceli GarcíaCorina de SousaDiana NietoJardines del AireLaila De SousaLina Ávila y María Ferrero. La exposición está creada mediante una colaboración entre Franquearte y MUMUAR.

A la exposición asistirán las artistas.

La exposición se mantendrá en el hall de entrada de la UNED en las Escuelas Pías de Madrid (calle Tribulete 14) hasta el próximo día 5 de mayo.
La entrada es gratuita.

Sobre el Centro de Estudios de la UNED

El Centro de Estudios de Género de la UNED que tiene una gran concienciación con la ecología y el ecofeminismo. Como viene siendo habitual, el Centro de Estudios de Género de la UNED apoya siempre a las mujeres artistas. Y en esta ocasión ha querido celebrar el día de la Tierra (22 de abril) con un acto como este.

Sobre Franquearte Vive el Arte

Organización cultural autogestionada y sin fines de lucro, enfocada en la activación de los ecosistemas artísticos, el desarrollo cultural y pedagógico con impacto social. Apoyándose en programas de investigación, formación y gestión cultural busca como fin ultimo fomentar la cultura a nivel social como bien común, luchar contra la precariedad del artista de hoy, y fomentar la democratización del poder del arte generando un espacio para todos en el arte.

Sobre MUMUAR

Asociación Cultural sin Ánimo de Lucro donde cualquier persona puede asociarse y ser miembro. Su objetivo es empoderar a las personas a través de su capacidad para crear. Han empezado empoderando a las mujeres porque históricamente la creatividad de ellas no se visibilizada. Existen miles de obras “sin autor” que, actualmente estudios e investigaciones apuntan a que fueron creadas por mujeres.

Para MUMUAR, cambiar la mirada hacia la mujer y empoderarla es algo imprescindible para conseguir una sociedad equilibrada, equitativa y justa, por eso como asociación, MUMUAR, trabaja desde la mirada femenina y en la organización de eventos que lleven el diálogo social a través del arte y la cultura y su capacidad para inundar la calle. 

MUMUAR surge como una iniciativa de mirada social, muy vinculada a la ciencia y con un fuerte espíritu medioambiental y ecológico. La actual junta directiva está compuesta por hombres y mujeres artistas: Alba Muros, Antonio Gandano, Carlos Muro, Diana Nieto, Mar Muro, Rubén Ahijado y Sista Checa.

Ferias de Arte

Ferias de Arte

Tras la intensa semana del arte en Madrid 2022 hemos recogido algunas curiosidades generales que surgen sobre las ferias de arte; haciendo un breve resumen de su origen, función dentro del mercado, tipología de coleccionistas y más importante aún ¿son para mi las ferias del arte?

El origen de las ferias data de los "Salones de París" desde el siglo XVII al XIX donde la academia y los salones marcan el devenir del arte. Caracterizándose por el carácter anónimo del visitante; ser de venta directa al público asistente y; que tienen lugar de forma periódica.

Desde entonces las ferias de arte se han convertido en una convención de galerías que montan sus stands para exponer y vender obra. En pocas horas / días los coleccionistas pueden ver directamente un gran número de propuestas, comparar y comprar fácilmente 🖼 🛒

* Algunas galerías confiesan que el 70% de sus ventas pueden provenir de las ferias *

Aprovechando la rapidez, la asistencia de un público masivo, los contactos que se hacen, la difusión y los negocios que se generan.

A diferencias de las exposiciones y bienales donde se busca hacer una presentación mucho más prolija sobre los artistas y sus propuestas; en una feria se dirige a una muestra masiva dirigida al mercado 💹

Hoy en día existen infinidad de ferias geolocalizadas estratégicamente 🌏 y en algunas ocasiones segmentadas a un tipo de arte y público concreto. Como en este video te mostramos Salón de Arte Moderno (SAM) que como su nombre lo indica está dirigida a ARTE MODERNO, donde participan grandes galerías (en su mayoría del territorio español) que tienen en su haber obras de artistas consagrados valorados entre 5 y 7 cifras 💸como Dali, Andy Warhol, Tapies, Picasso, Miro...

¿En una feria de arte solo participan galerías? 

En principio si, las grandes ferias de arte solo participan artistas representados por galerías de arte que son quienes invierten en el stand para llevar obras de sus artistas seleccionados, es lo usual. Sin embargo, con el paso de los años se han creado otros formatos de ferias más pequeñas enfocadas en Arte Emergente donde se la da la oportunidad a los mismos artistas a gestionar su propio stand de forma individual o grupal. 

Así que por el lado positivo no dependes de que una galería te represente para poder acceder a este circuito, haces tus propios contactos, y la comisión de la galería la puedes reinvertir en tu promoción o plan de marketing; el lado negativo es que debes autogestionarte por completo (inversión, promoción, producción, montaje, negociación, etc, etc, etc). 

Ejemplo de este tipo de ferias de arte emergente que tenemos en la semana del Arte en Madrid a HYBRID ART FAIR, una pequeña feria de tan solo 6 ediciones que se realiza en un pequeño hotel en el centro de la ciudad. Ellas se describen como: "un evento dinámico que ofrece un programa de exposiciones atípico basado en las prácticas experimentales y los proyectos site-specific. La feria ofrece un abanico de propuestas independientes locales e internacionales y es un reconocido trampolín para artistas emergentes.

La exposición se emplaza en un entorno especial, las habitaciones de un hotel. Esto, unido al programa artístico transdisciplinar de la feria, crea una experiencia diferente y única para los visitantes en la que destacan el contacto directo con artistas y los proyectos de comisariado inmersivos. La feria es además el lugar perfecto para adquirir piezas únicas de arte contemporáneo a precios asequibles." * Hablamos aquí de que puedes encontrar piezas desde 2 cifras en adelante.

Esta catalogada como una de las ferias más entretenidas de la semana del arte y que año tras año se va posicionando como una visita indispensable durante la semana del arte en Madrid. Por lo que si lo tuyo es participar en una feria te sugerimos seguir de cerca las convocatorias que realizan para poder participar como artista independiente o unirte como colectivo artístico.

Y aunque todo puede ser valido para mercadear arte, no debemos confundir la feria de arte de  los bazares, mercadillos y otros tantos formatos posibles de comercializar,  donde se tiende a cruzar esa la delgada línea entre artesanía, productos decorativos y obras de arte.  Las ferias de arte se caracterizar por exhibir piezas únicas y de colección de la autoría exclusiva de artistas para los diversos tipos de coleccionistas. 

Lo que nos lleva al siguiente punto...

Tipología de Coleccionistas

A grosso modo podríamos decir que existen 3 tipos de compradores de arte: 

  • Por Inversión:

    son coleccionistas que “consideran los objetos de arte como parte de su cartera de activos y que ponen el énfasis principal en el mantenimiento de valor y en sus incrementos.”(1) Características:  estos son los coleccionistas que invierten en fondos de inversión en arte; tienen un poder adquisitivo alto (por encima de los 10.000€); no compran impulsivamente y suelen pagar a asesores especializados previamente a su compra. 

(2) Lectura recomendada: "The Art Market 2021" reporte sobre el mercado del arte.

  • Por prestigio o tradición:

    Coleccionistas que compran arte con pretensiones; “considera que la posesión de una buena cantidad de obras de arte maravillosas es una manera personal de afirmar su posición en el mundo del intelecto, las ideas y el materialismo”. Ejemplo: cualquiera puede tener 2 jets, 4 yates, 10 coches de lujo, pero solo una persona puede tener "El sueño de Dali" cotizado por 70 millones de pesetas equivalente a medio millón de euros) o la obra del artista del momento o una colección de Pablo Picasso. 

Por último y no menos importante tenemos a los compradores

  • Por Amor:

    Aficionados al arte que se sumergen en el circuito con una pasión, por hedonismo y belleza, por conexión intrínseca, por lo que expresan y lo que les hace sentir. Aquí encontramos una segmentación mucho más amplia de compradores ya que pueden comprar por apoyar su artista favorito (invirtiendo desde 1 cifra) hasta comprando grandes obras clásicas por puro hedonismo ( pagando hasta 7 u 8 cifras)

     Es importante resaltar que diferentes estudios académicos demuestran que ese " me gustó" o este "por amor" es el criterio más importante a la hora de comprar arte, ya que al pasar del tiempo muchas de las piezas requieren inversiones adicionales para su correcto almacenaje y mantenimiento, las cuales pueden no ser tan rentables para los inversionistas o los coleccionistas por prestigio. 

Para cerrar nuestro recorrido 2022 por la semana del arte compartimos  nuestro resumen sobre ARCO Madrid 2022,  "la feria internacional de arte contemporáneo de España que, desde 1982, constituye una de las principales plataformas del mercado del arte, y pieza imprescindible en el circuito internacional de promoción y difusión de la creación artística." Una de las más importantes a nivel Europeo y con una variedad de artistas consagrados y promesas del arte valorados sobre las 5 cifras. En otras palabras, una pieza expuesta en ARCO es señal de tener una carrera prometedora en el mundo del arte (en el caso de artistas activos), y de ser una buena inversión (en el caso de coleccionistas) según asegura el prestigio de las galerías que pueden acceder a esta feria.

Ahora te toca a ti ¿Te gustaría participar en una feria de arte y no sabes introducirte en el circuito del arte?

Aprende a gestionar tu carrera artística para entrar en el circuito del arte con nuestros programas Psicofranquearte (de formación) y Transfranquearte (para gestión cultural).

(1) Esta clasificación no es oficial, pero sirve de referencia, y ha sido extraída del libro “Conversaciones con coleccionistas de Arte Contemporáneo” de Luis Caballero, José María de Francisco, Antonio Escudero.

Copyright © Franquearte Vive el Arte, 2022. Todos los derechos reservados.

MartaRebato

Inicio mi andadura creativa de forma autodidacta, investigando, observando la forma, el color, la luz. Siempre con un cuaderno de dibujo y lápices en la mano, cartulinas, pegamento, botones, telas, barro o cualquier materia transformable en algo, convierto el juego de crear en una pasión que nunca me abandonará.

A los 15 años realizo mi primera exposición en una pequeña librería del barrio de Sant Gervasi, en Barcelona. Seguirán otras en diversos espacios culturales hasta cumplir los 18 años.

Termino el bachillerato superior con esa edad e ingreso en IADE para estudiar interiorismo y tres años después, técnicas murales en artes y oficios, compaginando de forma privada, dibujo, pintura, escultura y fotografía.

Continuo exponiendo en espacios culturales hasta que en 1985 realizo mi primera exposición individual en la Sala Bonanova. Un año después, tras una exposición de escultura y pintura en la sala Pablo´s, el interiorista Sanchez Toledano me invita a colaborar con su equipo. Con él permanecí siete años creando esculturas, murales e instalaciones en diversos espacios de ocio, tanto en Cataluña como Zaragoza, Navarra o Madrid entro otros.

En 1999 me traslado a Madrid para formar parte de la iniciativa Pueblo Artesano. Establezco mi Taller y participo en diversos proyectos artísticos a nivel nacional al tiempo que colaboro como escaparatista para la empresa Avon.

De repente, en el año 2000, entro en crisis. Me doy cuenta de que necesito mas y que el estilo de trabajo realizado hasta ese momento ya no me satisface. A pesar de tener una forma muy personal de expresión, libre en el color y la técnica, el fondo es academicista y estructurado, me aburre, quiero que lo aprendido me permita volar, ser yo de verdad, encontrar un nuevo camino en el que pintar para mi.

Durante seis años dejo los pinceles y me dedico a la artesanía.

En 2006 me traslado a la Manga del mar menor para montar un espacio donde vender mi trabajo artesano y exponer algunos cuadros.

Tal vez mi estrecha relación con el mar, mi pasión por la vida marina, la contemplación de la luz en el aire, en el agua o las meditaciones serenas e íntimas al bucear, permitieron una introspección que me llevó a descubrir lo que ahora soy como persona y como creativa. Lo curioso es que el encuentro con mi forma de pintar actual fue absolutamente fortuito, como un juego, un retorno al origen, a la infancia. Fue un salto cuántico a todos los niveles y sin duda, encontré el camino.

El mundo mágico, atávico, espiritual que se va desarrollando en el lienzo, transporta mi imaginación a lugares profundos de mi misma. Lugares inexplorados de la mente y el alma que a través de las formas se manifiesta.

Partiendo de un abstracto, las manchas y el color pautan el inicio del trabajo. Contemplo, miro, observo esas manchas y son ellas las que me guían descubriendo los personajes. El cuadro se llena de seres venidos de no se sabe donde que quieren contar su historia, seres con identidad propia que hablan individualmente pero que forman un todo con todo lo demás. Hasta que la obra no esta terminada no se que significa, tengo que volver a contemplar, observar y sentir, para descubrir el mensaje que tienen para mi, es entonces cuando las titulo.

Mi intención es que el espectador realice el mismo ejercicio, mirar, descubrir que mensaje tiene que ofrecer a cada uno lo contemplado, sentir desde dentro el secreto que envía privadamente al observador.

Clic para seguir leyendo…

Expuestas en diversos circuitos artísticos a nivel nacional e internacional.

Próxima Exposición: IMAGINARIOS en La Gran Vía Cultural de Madrid desde marzo a mayo 2022. 

Inauguración miércoles 9 de marzo desde las 20:00H en Gran Vía 9 (dentro del hotel catalonia); con un encuentro con la autora quien nos hablara de sus obras y su relación con 3 cuentos de reciente creación por la autora nunca antes expuestos en Madrid. 

Ana María Coque

Ana María Coque

Docente de secundaria y autodidacta del arte. Nos cuenta la autora: "Empiezo a conectar con la  acuarela por primera vez en  septiembre de 2018 de la mano de Araceli García, con quien tengo la suerte de seguir estudiando.

En  2020 inicio algo más serio con ella, la formación  del proyecto De lo espiritual en el Arte, a partir del cual me doy cuenta de lo que representa el Arte para mí, algo no separado de la espiritualidad y  del conocimiento de mí misma.

Voy encontrando un camino en la abstracción del paisaje, exponiendo en junio de  2021 de manera virtual con Araceli."

Desde entonces Ana continua desarrollando su faceta artistica participando en diversas convocatorias y exponiendo sus obras en diversos espacios y centros donde ha podido comunicar su proyecto y conectar con otras personas sus inquietudes y descubrimientos que ha hecho en torno a su proceso creativo. 

CV

EXPOSICIONES

● Donación de obras a ANAA (protectora de animales). 2021
● Exposición online De lo espiritual en el arte, con Araceli García. Junio 2021
● Participación con 3 obras en Puja solidaria a favor de Asociación Karibu (Marzo 2021)
● Participación en IX Exposición colectiva Haciendo Barrio 2021., Madrid (Mayo 2021)
● Preseleccionada para exponer en Certamen Revista Los ojos del Júcar (Mayo 2021)
● Exposición virtual VII Certamen Mundoarti, 2021. Participo con dos obras.
● Obra seleccionada para exponer en revista MAJ2021. Obra La alquimia del bosque
● Exposición colectiva De lo espiritual en el arte, dic 2021-feb 2022, en Mür Café, Madrid. Organizado por Franquearte y comisariado por Araceli García.
https://franquearte.com/loespiritualenelarte/

● Participación en VIII CONCURSO DE ARTES PLÁSTICAS DCOOP 2022, feb. 2022
● Participación en Concurso I PREMIO DE PINTURA NAUT ARAN - BAQUEIRA, feb 2022, AYUNTAMIENTO DE NAUT ARAN

PUBLICACIONES

● Participación en revista de arte Revistart, desde Mayo 2021- actualmente
https://www.revistart.com/ana-maria-coque-208/
https://www.revistart.com/ana-maria-coque-206/
https://www.revistart.com/ana-maria-coque-205/

FORMACIÓN ARTISTICA 

  • Técnicas en acuarela 2018- actualmente. Instructora Araceli García.
  • Arte budista, Junio 2018- actualmente. Maestro Andy Weber
  • Estudio de acuarela  De lo espiritual en el arte (2020-21). La abstracción del paisaje
  • El proceso creativo 2021-22. La Muerte, un camino hacia la Vida. Profesora Araceli García.

Copyright 2022 Todos los derechos reservados. 

LoEspiritualenelArte

"De lo espiritual en el Arte" a "Círculo de Agua" colectivo resultante del trabajo artístico de los últimos 3 años que se consolida en el proyecto "Estratos del Tiempo" un libro de artístia que es una autentica joya de colección para su biblioteca. 

 

Sus artistas te cuentan del proyecto aquí:

 

Exposición Colectiva: "Lo Espiritual en el Arte"

2022

Este año he visto que es verdad, el arte es capaz de crear magia entre las personas. De lo espiritual en el arte nació por esta razón y no he podido imaginar una mejor experiencia. ¿Cómo podemos descubrirnos para crecer?

Yo soy una acérrima creyente en el arte como proceso. Creo que el ser humano se mejora a sí mismo a través del arte, se plantea las grandes cosas de la vida, y las pequeñas cosas se vuelven motivo de felicidad.

En este curso hemos pintado y aprendido mil técnicas diferentes, pero lo más importante, es que lo hemos hecho viajando hacia dentro. Porque pintar no es solo deslizar el pincel, pintar va de entender el arte desde la raíz al mismo. tiempo que comprendemos nuestra esencia como seres humanos.

Araceli García

La exposición de la promoción 2022 tendrá lugar el viernes 24 de Junio desde las 19:30h en un encuentro con todas las autoras participantes en Wilko Art Gallery (Calle del Dr. Piga, 11 Madrid) de entrada libre.

Comisiariada por su profesora Araceli García; Gestión Cultural bajo el programa de transfranquearte de Franquearte Vive el Arte. Este año la muestra entra dentro del festival de muestra t "la cultura del orgullo" sobre ellas.

Ana Coque

Profesora de secundaria, cursé estudios de Ciencias, y aunque con una mente racional, siempre he sentido la necesidad de crear, desde la nada, una obra de arte.

Entiendo por hacer arte hacer algo mágico, y en este caso lograr que el espectador no se quede inmutable, así como me ocurre cuando creo.

Este proyecto es la continuación del año pasado sobre naturaleza abstracta, yendo más allá, sumiéndome en lo más profundo de mi psique, hasta la misma muerte, y regresar para llevarlo al paisaje abstracto.

El tema del proyecto es la Muerte, y como todo muere para renacer a la vida, también es la vida, dos caras de la misma moneda.

Carla de Vicente

Si alguien te pregunta acerca de los 4 elementos de la naturaleza, seguro que te es fácil identificarlos: agua, tierra, fuego y aire. No obstante, si hablamos de su significado la cosa se pone algo más complicada.

¿Te has preguntado alguna vez qué significado tienen los 4 elementos y cómo se interpretan? Es más, ¿has pensado cómo o si influyen en nuestra personalidad? o incluso, ¿has pensado cómo o si influyen en nuestro estado de ánimo? Todos y cada uno de ellos son nuestros centros de energía así que nos definen mucho más de lo que creemos.

Para este proyecto me he enfocado en el elemento TIERRA La tierra es un estado que representa lo sólido, aquello que podemos ver y tocor, y también

hace referencia al campo y a la agricultura, aquello que nos da de comer y representa la naturaleza más pura.

Se trata del elemento relacionado con la familia, la rutina y lo convencional. Si bien en nuestra vida hacen falta emociones, nunca sobrará esa parte racional de nosotros mismos que nos da la estabilidad, por eso, las personas necesitamos de este elemento que nos centra.

La tierra es un elemento femenino, simboliza la madre y la abuela, la estación del invierno y el invierno de la vida (la vejez), nos enseña a esperar y a dejar que las cosas sucedan a su propio ritmo.

Celia Guerrero

Luna de otoño;

voy vagando en la noche en torno al lago.. (Matsuo Basho, 1644-1694, periodo Edo del Japón feudal)

La contemplación de la belleza efímera de la naturaleza es una constante poética, espiritual, filosófica para múltiples culturas desde hace milenios. En la tradición japonesa, la práctica de los haikus se plantea como un camino de perfeccionamiento, una vía ascética hacia el autoconocimiento; una forma de meditación elevada,,

Al desafío de plasmar en una imagen la depurada fugacidad de este haiku, se une la profunda conciencia colectiva y llena de significados del misterio de la noche: lo oculto, lo oscuro, lo intimo. A ese vacío, a esa ausencia sin tiempo ni referencia que nos enfrenta a nuestro yo más profundo, se opone la luna. Dispensadora de luz, faro y guía ancestral, nos aporta su reflejo en el agua, creando aire, espacio, tiempo, y brindándonos una vía para encontrar nuestra propia luz. El paseo alrededor del lago se convierte en una contemplación, una exploración de nuestro propio reflejo; al atravesar ese espejo, viajamos de lo inconsciente a lo consciente, y con ello alcanzamos lo sublime, la calma.

Esta obra es un reflejo sensorial y emocional de esa gradual y serena transformación, que revela lo enriquecedor que puede llegar a ser alcanzar nuestro vacío interior.

Cruz Ciudad

Mediante el proceso creativo y desde mi experiencia vital, surge la obra compuesta por pequeños relatos de mi historia. Poesía abstracta creada. desde la inquietud, gracias al redescubrimiento de la acuarela y la vinculación con la naturaleza.

Acompañante, guía y confidente, el proceso creativo en mi obra se torna sanador mediante el ritual. El uso del humo, rastro y huella del fuego, se convierte gracias al proceso creativo en purificador y reconciliador.

"Transmutaciones", es el nombre que recibe la serie que surge del proceso creativo, mediante la investigación de la técnica de la acuarela y la manipulación del humo. Los elementos, Agua y fuego, cohabitan en un mismo espacio sagrado, creando una poesía visual, una poética de la materia como vehículo de expresión artística y soporte de conceptos místicos.

Se muestra una propuesta purificadora, basada en la emoción y originada por el diálogo entre la fluidez natural y azaroso de la acuarelo, y los velos misteriosos creados por el humo. Una armonía musical que establece la conexión entre materia, naturaleza y espíritu. La huella como registro, presencia y metáfora de la reconciliación. Conal de expresión que cohabita dentro del caos generado por el agua y el fuego y que mediante la resurrección genera un nuevo orden.

Gema Vega

Entiendo el arte como un proceso interior en el que las emociones emergen desde lo más profundo de nosotros acompañadas por el agua y el pigmento.

Esta emocionalidad se abre camino creando senderos, pliegues y surcos sobre ell papel y por tanto, sobre nosotros mismos.

El papel se arruga, se pliega, reacciona bajo la acción del agua, del aire y del tiempo.

Porque no hay arte sin cambio, sin proceso, sin modificación de la materia y de nuestro interior.

Leonor Berlanga

Toda obra es un reencuentro con uno mismo, con las emociones y sentimientos sembradas en nuestras vivencias, momentos que nos marcaron sin saberlo saltan delante de un lienzo en blanco. Buscan su forma y color en el azaroso encuentro de materiales y sustancias con reacciones, a veces tan imprevisibles, como nosotros mismos. Este punto de reflexión, me parece sencillamente emocionante, no concibo la creación sin investigación, sin sorpresa y sin dejarse llevar por el flujo de lo desconocido..

Los materiales utilizados en esta obra se organizan de forma circular, giran en remolino mezclando el munco natural y el artificial. Cenizas con barrro negro dialogan con pintura plástica y las resinas, que me ayudan afijar fijo al lienzo: los virutas de hierro oxidado, carborundo y arena clara.

El aluminio brillante, simboliza la nueva oportunidad que se abre en todo reencuentro, ya sea con nuestra almo, o con la de los demás.

Un cuadro es una puerta abierta a los sentimientos.

Liana de Plasencia

Para mi se trata de plasmar un proceso, no una obra en sí, una investigación a través de los materiales sobre la paradoja de lo estable y lo efímero en el paso del tiempo, lo que permanece en los recuerdos del pasado y lo que se desvanece, mediante la creación de ambientes difusos, oscuros y ojados, unidos a la contundencia del trazo y el rasgado,

El uso de materiales naturales como el barro, el óxido, el carboncillo y el grafito me generan una cierta melancolía y me llevan al pasado hacia imágenes de

paisajes en mi memoria, al uso de la arcilla en la infancia, la fotografía en blanco y negro, el humo y la cenizo.

Maite Rodríguez

Recuerdo desde niña estar rodeada de actividades artesanales, sobre todo relacionadas con la costura, el ganchillo y los bordados, sentada junto a mi madre y mi abuela, ellas cosiendo, yo dibujando, pintando y recortando papel o telas, fabricando los escenarios de mis juegos. Surge así, mi mundo de creatividad y fantasía en el que deconstruyo para volver a construir.

Me defino como directoro creadora apasionado de la acuarela porque dirijo mi mundo interior hacia el mundo exterior creando pequeñas obras que forman parte de mi alma.

La inspiración para iniciar mi proceso creativo nace de sentimientos, sensaciones, pensamientos y sueños que me sirven para buscar una idea de la que partir, después investigo y busco en la naturaleza formas, colores y materiales como conchos, hojas, ramas, que las llevo a imágenes surrealistas y por medio de los simbolismos que ocultan início una comunicación con la obra. También, me inspiro en las emociones que me genera la contemplación del mar, el campo cultivado, el sonido del aire o el canto de los pájaros. Estas sensaciones me ayudan a encontrar mi Yo interior, mi paz, el equilibrio entre mi mundo interior y el mundo exterior.

Pinto y dibujo como acto terapéutico que mejora mi bienestar emocional, mental y físico. Es un reto continuo de aprendizaje y superación, en el que busco poner en valor el trabajo mecitativo con uno mismo, canalizando la energía vital en el Arte.

Mercedes Cimas

Todas conocemos la fragilidad que existe en un castillo de naipes. Un empujón y todo se viene abajo. Así sucede con la vida, te avisa una y otra vez y si no lo escuchos, es ella quien te para..

Todo está en el aire, todo se puede perder en un minuto, aunque nadie, nunca, te quitará tu luz. Y tal vez resurjas, después, llena de fortalezas.

Trayectoria

Gracias a mi formación como fotógrafa, al estudio de lo composición y el color, la fotografía creativa y la acuarela abstracta se complementan.

En fotografía abstracto, es la propia naturaleza lo que nos brindo toda su belleza. Al disparar con mi cámara, busco inspiración y creatividad, sus colores están ya allí, yo sólo elijo.

En acuarela empiezas a transmitir sentimientos sólo con elegir el color de ese día, el pincel, la fuerza del trazo, la sutileza... decisiones que marcarán tu obra. Partiendo de la nada, es la belleza, luces, sombras, lo oculto... lo que aflora y sale de mi interior. Se trata de fluir. plasmar sobre el popel la imagen que llevo dentro, dejarme llevar, tal vez jugar, seguir mi instinto y desnudar mi alma.

Así, buscando mis sombras descubro, siempre, luz y color.

Nuria Recasens

Como artista me encanta aprender y descubrir nuevas técnicas y estilos,

creo que todo lo que aprendemos nos aporta una nueva mirada que enriquece los conocimientos previos. Mi interés por el figurativo me ha llevado a especializarme en retrato y la técnica del hiperrealismo, pero durante los últimos años, descubrir y trabajar el arte abstracto, me ha dado otra forma de entender el arte y de poder expresarme con él, enriqueciendo mi obra artística.

Cuando retratamos a alguien lo hacemos basándonos en su apariencia. Esta vez quiero cambiar el enfoque y retratar lo que en realidad somos. Cada uno de nosotros tiene un mundo interno que no se ve a simple vista. Nuestro físico no refleja nuestra esencia y los demás crean una imagen de nosotros basándose en lo que aparentamos ser. En esa mirada, no llegamos a ver de verdad al otro, no vemos su esencia ni su mundo interior.

Con esta serie, intento dejar al desnudo esos mundos internos, ex la verdadera esencia de cada uno de nosotros.

Susana Esteve

Versos que inundan realidades.

Tratando de abrazar palabras sin pronunciar Náufragas en un tumulto de posibilidades. Inventario emocional de hitos invisibles, imperceptibles, olvidados.

"Memoria de lo Intangible" es un viaje a las fronteras, a los vacíos apenas transitados por el miedo, por la urgencia de la vida. Una búsqueda, mi búsqueda, Hallar respuestas en lo aparentemente inexplicable, en las huellas que trazan el camino de la inconsistencia. Tal vez un intento por escapar del olvido, por ver al otro lado de la niebla.

Mi obra es un relato en primera persona con el que trato de ser honesta y de encontrar verdad. Nace de mis pequeñas batallas personales, de mis reflexiones sobre nuestro verdadero esencia, sobre mi propia existencia. De momentos declarados contra mi misma, de mis contradicciones y mis miedos. Es lo que soy y lo que fui. Tan sencillo; ton complicado.

2021

"Lo espiritual en el Arte" nace en los laboratorios de acuarela realizados durante el 2020 de la artista Araceli García inspirado en las enseñanzas del I Ching. De allí que las artistas: Ana María Coque, Carla de Vicente, Celia Guerrero, Cruz Ciudad, Gema Vega y  Susana Esteve se reúnen este próximo martes 14 de Diciembre en Mür Café (en plaza cristino martos, 2) desde las 19:00H  para presentar una selección de las obras más emblemáticas creadas durante el laboratorio.   

Cuenta Araceli: "Este año he visto que es verdad, el arte es capaz de crear magia entre las personas. De lo espiritual en el arte nació por esta razón y no he podido imaginar una mejor experiencia. ¿Cómo podemos descubrirnos para crecer?
Yo soy una acérrima creyente en el arte como proceso. Creo que el ser humano se mejora a sí mismo a través del arte, se plantea las grandes cosas de la vida, y las pequeñas cosas se vuelven motivo de felicidad.
En este curso hemos pintado y aprendido mil técnicas diferentes, pero lo más importante, es que lo hemos hecho viajando hacia dentro. Porque pintar no es solo deslizar el pincel, pintar va de entender el arte desde la raíz al mismo tiempo que comprendemos nuestra esencia como seres humanos.
Dentro de esta revista sólo hay una muestra pequeña de maravillosas obras de arte que sucedieron en cada clase, en cada proyecto personal. Detrás hay todo un camino montañoso de aprendizaje, con sus altos y bajos, pero sobre todo, sin parar de jugar, atreverse y sorprenderse consigo mismas.
Han descubierto a su niña interior, han entrado en sus pozos profundos, han investigado y se han ilusionado con cada paso. Y el resultado está a la vista: en una imagen que os golpeará el alma. "

La exposición es organizada por Franquearte Vive el Arte y estará disponible hasta febrero de 2022 en el horario regular del local de Mie -Vie de 10:00H a 20:00H y Sab de 10:00H a 21:00H 

Ana María Coque

  El curso De lo espiritual en el arte ha supuesto un crecimiento personal y un comienzo como artista. Cada clase ha sido como ir a las profundidades del alma y traer un trocito de un tesoro que había escondido por algún rincón.
Araceli ha visto en mí más allá, desarrollando y potenciando mis habilidades para, a través del agua, expresar el mundo mágico de las emociones.


  He podido llegar a una abstracción de la naturaleza y a un conocimiento de mí misma como ser espiritual, que trato de reflejar en las obras.
Tengo claro que no soy yo quien pinta, que sólo soy una herramienta al servicio de los demás, y en ese apartarme de la meta es cuando llega la conexión para ser creativa.

@anasundarann_art

Carla de Vicente de la Guardia

  Puedo afirmar sin dudar que De lo espiritual en el arte ha sido para cada una de nosotras como un viaje, una experiencia de vida que nos ha transformado y que formará parte de nosotras para siempre. A priori como grupo, sólo nos unía nuestro amor por el arte, muchas ganas de aprender y desafiar nuestros límites.
  Hacer el camino en "manada" tiene un montón de cosas buenas, una de ellas es que cuando uno está bloqueado el grupo tiene la intención de animar y ayudar antes que cualquier otra cosa. A pesar de ser un curso impartido 100% online me he sentido acompañada por Araceli y cada una de mis compañeras, con la ventaja de trabajar en un entorno seguro y confortable como es mi casa, pero enfrentándome sola a cada uno de los ejercicios que nos planteaba.
En este curso he recibido más de lo que podía esperar. Llegamos como "orugas" y salimos como "mariposas" cada una con sus colores, su forma, tamaño y esencia. Ha sido un aprendizaje constante de gran valor que me ha formado como artista y como persona.

@carladevicente.es

Celia Guerrero Jiménez

Primera nieve:

la justa para combar las hojas de los narcisos

初雪や水仙の葉のたわむ迄

(Matsuo Bashô, 1644-1694, periodo Edo del Japón feudal)

La contemplación de la belleza efímera de la naturaleza es una constante poética, espiritual, filosófica para múltiples culturas desde hace milenios.

En la tradición japonesa, la práctica de los haikus se plantea como un camino de perfeccionamiento, una vía ascética posible hacia el autoconocimiento. Una forma de meditación elevada.

Componer un haiku es transmitir la emoción intensa de una vivencia instantánea, llena de sutiles matices, con la máxima economía de medios. Expresar para los demás esa revelación personal nos sumerge en una búsqueda espiritual de lo esencial. Un camino hacia la conciencia plena y lo sublime, que tiene muchísimos puntos comunes con el proceso artístico de la pintura.

Esta serie surge a lo largo del curso 2020-2021 “De Lo Espiritual en el Arte” de Araceli García Romero.

Pretende acompañar, a lo largo de sus doce composiciones, la emoción efímera de la imagen de naturaleza que nos brinda este antiguo Haiku. Doce variantes para experimentar las sensaciones del peso de la nieve, de su resplandor, del leve crujido de los cristales de hielo, de la luz tenue de la incipiente primavera.

Un viaje sensorial y emocional hacia lo Espiritual en el Arte, que nos mueve y nos acoge.

@celiaguerrero37

Cruz Ciudad Boiza

 “Transmutaciones”, es el nombre que recibe la serie que surge del proceso creativo, mediante la investigación de la técnica de la acuarela y la manipulación del humo. Los elementos, Agua y fuego, cohabitan en un mismo espacio sagrado, creando una poesía visual, una poética de la materia como vehículo de expresión artística y soporte de conceptos místicos.

“Transmutaciones”, es una propuesta purificadora, basada en la emoción y originada por el diálogo entre la fluidez natural y azarosa de la acuarela, y los velos misteriosos creados por el humo. Una armonía musical que establece la conexión entre materia, naturaleza y espíritu.

La huella como registro, presencia y metáfora de la reconciliación. Canal de expresión que cohabita dentro del caos generado por el agua y el fuego y que mediante la resurrección genera un nuevo orden.

 

@cruzciudadboiza

Gema Vega Crespo

  Siempre me ha fascinado todo aquello que convive con nosotros, nos influye o nos configura pero no se ve. Presencias constantes pero no evidentes hasta que un día, suben a la superficie y caemos en la cuenta de que siempre nos acompañaron en el camino. La intención de esta serie es la de investigar esos mundos que existen en el interior de este y comprobar cómo el papel, el agua y el color se modifican y se influyen mutuamente como en un espejo de la realidad.


  No somos estancos, al igual que los materiales estamos influidos por las circunstancias que van poco a poco modelando nuestro ser. El aire, el sol o nuestras emociones, configuran el mapa de nuestra piel como el papel de arroz se arruga con el agua. Por su parte, la tinta lo permea haciendo
emerger lo profundo y modificando su fibra para  siempre.


  Es entonces cuando necesitamos abrir una brecha para comprobar que, sorprendentemente, en las profundidades abismales lo que encontramos es luz.
Y esa luz es una verdad que nos lleva a otro lugar.

@Wasabivega

Susana Esteve García

  Las palabras no dichas, las emociones no procesadas, directamente del corazón al pincel, al fluir del agua y el pigmento. Visceralidad, intuición, conexión, VERDAD ... Son tantos los sustantivos y sin embargo siguen siendo insuficientes para poder expresar todo lo que supone para mí este apenas recién iniciado viaje.

  Comencé De lo espiritual en el arte buscando un espacio en el que poder dar rienda suelta a mis anhelos creativos, acercarme a una técnica completamente desconocida para mí. No sólo lo he encontrado, el aprendizaje va más allá. Ir a la esencia, detenerme, reaprender, interrogarme, ... SER. Acuarela y alma, Arte y Espíritu. Un maravilloso camino que recorrer. Encontrar la luz es adentrarse en la oscuridad, averiguar quién eres es saber qué tienes que decir.

  La acuarela que acompaño forma parte de la serie "IDENTIDADES", desarrollada a lo largo de este curso y con la que he querido investigar sobre el concepto de dualismo como eterno conflicto entre un Yo individual y un Yo social. Una búsqueda de la Identidad del Ser. Yo frente al mundo.


Gracias por tu dedicación, Araceli.

@estgar71

Colectivo Circulo de Agua es un colectivo de artísticas apoyadas por la plataforma de Franquearte Vive el Arte, contando con la gestión cultural, representación, comunicación y marketing cultural de la mencionada plataforma. Además de la consultoría y formación del programa psicofranquearte.
Toda la información proporcionada en esta pagina esta protegida por derechos de autor, si requiere cualquier otra información puede contactar directamente a través de nuestra sección de contacto o a través del correo franquearte@gmail.com o al +34 604 346 050.

Puñaito

Sala El Puñaito

Próximos Eventos:

Eventos Pasados:

Puñaito de Arte y Vinos Con Cornelius y Unamuno.

El próximo viernes 19 de noviembre la atmósfera literaria de Libros de Arena acoge en esta ocasión los grabados, pinturas, dibujos, esculturas de los artistas Cornelius y Miguel de Unamuno Vera, acompañados de los vinos de Taninos Asesinos, bajo la organización de Franquearte Vive el Arte quienes nos invitan a degustar de un “puñaito” de artes para inspirar los sentidos, la curiosidad y las pláticas creativas.

Inauguración Viernes 19 de Noviembre 2021 de 20:00H a 22:00H en C/Capri, 15 Madrid | Entrada Libre | Aforo Reducido - Se ruega confirmación a franquearte@gmail.com con nombres de los asistentes y correo de contacto. 
Sobre los Autores:

Cornelius Athe

Cornelius nace en 2014 como alter ego del arquitecto José M. Espinel. La relación entre ambos, sus contradicciones especialmente, son esenciales en el  desarrollo del proceso creativo que se origina de forma autodidacta y en respuesta al sometimiento del sistema... Trabajo principalmente en la representación del espacio como elemento que relaciona todo lo que percibimos, con una necesidad por el respeto al medio ambiente y la autonomía de cada ser, a través de una notable influencia de la arquitectura y escultura contemporáneas. El objeto artístico resultante me permite expresar las ideas que van surgiendo, de una forma abstracta y universal, y es al mismo tiempo una terapia para la conexión entre  mente y espíritu. Y es que la libertad que permite el trabajo sin encargos, ni normas que cumplir, es lo que añoraba en el ejercicio de la arquitectura.
 
No creo en la inspiración, me encuentro produciendo de forma continua para conseguir el “momento creativo”, por lo que mi estudio-taller construido en mi casa a las afueras de la ciudad, me facilita la concentración y el fluir de las ideas constantemente.  Mi proceso creativo comienza con las herramientas del arquitecto, tratando imágenes con programas de cad y convirtiéndolas en dibujos u objetos virtuales, creando un lenguaje propio. La realización es similar a un proceso constructivo.
Los materiales que utilizo son, en gran parte, restos desechados a los que se da una nueva vida, libre de tóxicos con pinturas sin disolventes. 
 

EN EL ESPACIO CORNELIUS
NO HAY OBJETOS
SÓLO QUEDA
LA ARQUITECTURA
QUE LOS RELACIONA

Miguel de Unamuno Vera

  Miguel de Unamuno Vera nació en Zamora y se licenció en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia en la especialidad de grabado. Al terminar sus estudios se trasladó a Madrid, ciudad en la que vive.

  Ha participado en exposiciones individuales y colectivas, y ha sido seleccionado y premiado en varias ocasiones.

  Su actividad artística ha transitado por el arte digital, el dibujo, el grabado y la pintura. Con un estilo figurativo, le interesa representar la figura humana como cauce plástico de texturas, colores y sensaciones que aluden, armoniosas o inquietantes, a vivencias presentes. Su obra actual muestra seres anónimos desdibujados por la superposición de rasgos que acaban anulando la esencia individual, detenidos en el tiempo y perdidos en una marea sin identidades.